|

Los datos PMI de servicios de Alemania y la Eurozona se hunden más de lo esperado en septiembre

El PMI de servicios de S&P Global para Alemania mostró una caída de 2.7 puntos en septiembre, hundiéndose a 45, su nivel más bajo en 28 meses, desde mayo de 2020. El indicador decepcionó los 45.4 puntos esperados por el mercado y se sitúa por tercer mes consecutivo en territorio de contracción.

El PMI de servicios de la zona euro cayó 1.1 punto, de 49.8 a 48.8, su mínimo de 19 meses, en concreto desde febrero de 2021. El indicador, que lleva dos meses en territorio de contracción, ha decepcionado a los mercados, cuyo consenso esperaba una subida a 50.2.

Al comentar sobre los datos finales del PMI de la zona euro, Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global Market Intelligence, dijo: “Cualquier esperanza de que la eurozona evite la recesión se ve frustrada aún más por la caída pronunciada de la actividad empresarial señalada por el PMI. La encuesta no solo apunta a un empeoramiento de la recesión económica, sino que el panorama de la inflación también se ha deteriorado, lo que significa que los responsables políticos se enfrentan al riesgo creciente de un aterrizaje forzoso en su intento de frenar la aceleración de la inflación".

EUR/USD Reacción

El EUR/USD ha caído cerca de 30 pips tras los datos, deslizándose a nuevos mínimos del día en 0.9923. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 0.9939, perdiendo un 0.47% diario. Cabe recordar, que el euro alcanzó ayer máximos de 15 días en 0.9999, rozando la paridad.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.