Aranceles de Trump: Qué podrían significar para las acciones
|Puntos clave
-
El presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a Canadá y México y un arancel adicional del 10% a China.
-
Los expertos dicen que esto probablemente tendrá un impacto negativo en la economía y provocará una mayor inflación.
-
El S&P 500 podría sufrir una caída del 5% si se mantienen, dicen los expertos.
El Dow cayó más de 600 puntos después de la campana de apertura del lunes, mientras que el Nasdaq bajó casi un 2%.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden el sábado que impone aranceles del 25% a los socios comerciales de EE.UU., Canadá y México, sobre las importaciones de esos países. Para las empresas energéticas canadienses, el arancel es ligeramente menor, del 10%. La orden también incluye un arancel adicional del 10% sobre las importaciones de China.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el martes, y ya Canadá ha anunciado un arancel de represalia del 25% sobre muchas importaciones de EE.UU. que comienza el martes. México dijo que también respondería con aranceles a EE.UU. si los aranceles entran en vigor. Mientras tanto, China dijo que tomará contramedidas y presentará una acción legal contra EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio.
Aunque Trump había amenazado con aranceles durante su campaña, la noticia fue aún impactante para los inversores y lanzó una amplia guerra comercial. Los mercados bursátiles estadounidenses abrieron significativamente más bajos el lunes con el Promedio Industrial Dow Jones cayendo más de 600 puntos poco después de la campana de apertura. El S&P 500 bajó 83 puntos, o un 1.4%, mientras que el Nasdaq cayó unos 320 puntos, o un 1.6%.
Pero a medida que avanzaba el día, los mercados se recuperaron. Eso probablemente se debió a un acuerdo que Trump alcanzó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el lunes para retrasar los aranceles por un mes. México acordó fortalecer su frontera con 10.000 tropas de la Guardia Nacional para frenar el flujo de drogas ilegales hacia EE.UU., mientras que EE.UU. se comprometió a prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia México, según informes. Trump debía hablar con el primer ministro canadiense Justin Trudeau más tarde el lunes.
Pero si los aranceles se mantienen, ¿cómo impactaría esto a las acciones a corto plazo?
La inflación aumentará, la economía se ralentizará, dicen los expertos
Los aranceles esencialmente imponen un impuesto adicional a los compradores que importan sus productos a EE.UU. Anteriormente, había libre comercio entre EE.UU. y sus socios comerciales, Canadá y México, por lo que este gran salto es un gran impacto.
Los aranceles son pagados por los compradores, o empresas, que importan los bienes, por lo que es esencialmente un impuesto a las empresas. Pero la preocupación entre muchos economistas y analistas es que las empresas trasladarán ese costo a los consumidores aumentando sus precios para esos bienes, lo que causará una mayor inflación. Al mismo tiempo, hay temores de que podría ralentizar el crecimiento.
"Prácticamente todos los economistas piensan que el impacto de los aranceles será muy malo para América y para el mundo," dijo Joseph Stiglitz, el profesor de economía ganador del premio Nobel en la Universidad de Columbia, según la Century Foundation. "Casi seguramente serán inflacionarios."
Stiglitz dijo que también perjudicaría a las empresas estadounidenses que intentan exportar productos debido a los aranceles de represalia. Además, podría llevar a tasas de interés más altas, con la inflación potencialmente aumentando. Eso, a su vez, podría ralentizar el crecimiento económico y la inversión corporativa.
Canadá y México representaron aproximadamente el 29% de las importaciones de EE.UU. en 2023, con un 13.6% de Canadá y un 15.4% de México, según el banco canadiense RBC. China representó aproximadamente el 13.8%. Además, Canadá fue la principal fuente de importación para 23 estados de EE.UU. y la segunda más grande para 11. También fue el principal destino de exportación para 36 estados, y el segundo en otros 8 estados.
La Tax Foundation estima que los aranceles del 25% a Canadá y México y el arancel del 10% reducirían la producción económica de EE.UU. en un 0.4% y aumentarían los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034. Eso representaría un aumento promedio de impuestos de más de 830$ por hogar estadounidense en 2025.
El impacto en el S&P 500
Varios analistas del mercado bursátil opinaron con proyecciones sobre cómo los aranceles impactarán a las acciones. Dave Kostin, estratega jefe de EE.UU. en Goldman Sachs, espera que reduzcan las ganancias corporativas y los precios de las acciones.
Si los aranceles se mantienen durante un período prolongado, Kostin dijo que generalmente reducirán sus previsiones de ganancias en aproximadamente un 2% a 3% para las empresas del S&P 500, informó el Financial Post. Eso sin incluir el impacto de un posible endurecimiento de tasas o una caída en el sentimiento del consumidor.
Kostin también dijo, informó el Financial Post, que los aranceles podrían resultar en una caída a corto plazo del 5% en el S&P 500.
Lori Calvasina, estratega de RBC Capital Markets, cita un impacto similar, prediciendo una caída del 5% al 10% para el S&P 500 si los aranceles se mantienen.
Además, los estrategas de JPMorgan Chase dicen que los aranceles reducirían sus expectativas de crecimiento económico de EE.UU. en un 0.5% a 1%. También aumentaría su perspectiva de inflación en la misma cantidad.
"Estos aranceles crean una incertidumbre significativa en nuestra perspectiva económica y de mercado. Inicialmente, nuestros estrategas creían que aranceles significativos a Canadá y México eran poco probables debido a su potencial impacto negativo en el crecimiento de América del Norte," dijo el equipo de estrategia de inversión de JP Morgan en un comentario el lunes.
¿Qué sectores e industrias serán los más afectados?
Es difícil saber en este punto si los aranceles se mantendrán, o si se llega a algún acuerdo y es temporal. Pero si se mantienen durante un tiempo, varias industrias podrían verse afectadas.
Más notablemente, según CBS News, México importó 45.000 millones de dólares en productos agrícolas a EE.UU. en 2023, incluyendo frutas y verduras y carne de res. Y Canadá importó aproximadamente 40.000 millones de dólares en productos agrícolas, como granos, papas y carne de res, por nombrar algunos. Por lo tanto, los precios de los comestibles podrían subir e impactar a las acciones en esa industria.
Otros sectores e industrias que podrían verse más afectados incluyen la vivienda debido a la madera importada de Canadá, energía, gas, automóviles, electrónica, bienes de consumo y chips semiconductores, por nombrar algunos.
Por otro lado, Mike Wilson, estratega jefe de EE.UU. en Morgan Stanley, dijo que las empresas en industrias de servicios probablemente se verían menos afectadas que aquellas en bienes de consumo, según MarketWatch.
Eso incluye finanzas, entretenimiento, software, medios, entretenimiento y servicios al consumidor, informó MarketWatch. Los productos básicos de consumo con fuerte poder de fijación de precios también estarían mejor equipados que muchas acciones de consumo discrecional, agregó Wilson.
Los mercados se recuperaron un poco de sus mínimos iniciales en el acuerdo entre EE.UU. y México. A las 11:30 a.m. ET, el Dow solo bajaba 50 puntos, o un 0.1%, mientras que el S&P 500 bajaba 35 puntos, o un 0.6%. El Nasdaq seguía siendo el más afectado, bajando 240 puntos, o un 1.2%.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.