fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Comentarios sobre la fusión de Orange y Másmóvil

Comentarios de Jacques de Greling, director de Corporate Ratings para Scope Ratings

La aprobación condicional de la UE para la fusión de Orange SA y Másmóvil Ibericom SA, compañías españolas de telefonía móvil, representa un éxito poco frecuente para los el sector pero, dadas las importantes medidas de competencia que lleva aparejadas, es poco probable que desbloquee otras transacciones similares. Esto demuestra que la UE no ha cambiado de opinión sobre la consolidación de la telefonía móvil nacional.

El precio que Orange y MásMóvil pagan por su fusión es convertir a su rival español Digi Communications NV, operador móvil virtual, en un competidor de pleno derecho mediante la venta de espectro y un acuerdo de roaming.

Para la Comisión Europea y los reguladores nacionales, el sector europeo de telefonía móvil sigue siendo muy rentable y generador de efectivo a pesar de las recientes crisis económicas -la pandemia o la crisis energética-, y que dispone de un amplio margen financiero para hacer frente a unas necesidades de gasto de capital en telefonía móvil relativamente modestas.

Más allá de la venta de espectro, la incorporación del 5G no ha provocado ningún aumento significativo de la inversión en redes móviles, que se ha mantenido casi estable en los últimos años, como ocurrió tras la incorporación del 4G, simplemente como la tecnología más reciente que sustituye a los estándares más antiguos. Esto queda bien ilustrado por el capex móvil (excluidas las licencias) en Finlandia, el primer país europeo en asignar licencias 5G, donde el gasto en los últimos ocho años se ha mantenido estable en torno al 13% de los ingresos por servicios móviles.

Así pues, con el limitado número de competidores que operan actualmente en Europa (alrededor de 3,7 operadores móviles por país), desde el punto de vista de la regulación, no hay mucha urgencia en la consolidación de los mercados nacionales de telecomunicaciones. Se espera, incluso, la entrada de nuevos operadores móviles en algunos países (Bélgica, Portugal).

Las condiciones con que Orange y Másmóvil han concluido la fusión seguramente pondrán de relieve los problemas de competencia de otros operadores deseosos de racionalizar su presencia europea, como Vodafone PLC, que ha recibido propuestas de la francesa Iliad SA para fusionar sus operaciones de telefonía móvil en Italia.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.