fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Crecen los interrogantes sobre la debilidad de la cadena de suministro por las tensiones geopolíticas

La continuidad de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio perturban el suministro de materias primas y los flujos comerciales, impulsando las primas de riesgo. A esto se le une la confrontación económica liderada por la nueva Administración estadounidense está provocando medidas de represalia por parte de otros países y bloques. Las disputas comerciales se intensificarán entre las tres principales zonas económicas del mundo: China, UE y Norteamérica.

Esto demuestra que, a pesar de los esfuerzos para mitigar los riesgos -como la reubicación de las instalaciones de producción o el ajuste de las cadenas de suministro-, los acontecimientos imprevistos siguen siendo probables y podrían tener un impacto significativo en la calidad crediticia de los sectores y empresas vulnerables.

La política intervencionista lastrará el comercio mundial (principalmente de mercancías)

Principales países, grupos de productos sujetos a políticas comerciales protectoras/proteccionistas, subvenciones, otras intervenciones (número de medidas*)


Fuente: Global Trade Alert, Scope Ratings *Tipos típicos de intervención: aranceles, subvenciones, protección comercial contingente, etc.

Efectos adversos en países y sectores intensivos en exportaciones 

Las exportaciones de bienes a EE.UU. representaron aproximadamente el 3% del PIB europeo en 2023. Los países europeos con mayor exposición a EE.UU son Dinamarca, Reino Unido, Italia, Irlanda, Francia y Países Bajos (absoluto) e Irlanda, Finlandia, Austria y Portugal (relativo). La nueva política tarifaria de EE.UU. causará una perturbación del transporte mundial y de las rutas de exportación, en particular desde China (efectos de segunda ronda).

Si bien, existen ciertos factores parcialmente compensatorios:

  • Elevada proporción de productos no comercializados, como bienes de equipo, productos químicos o farmacéuticos, que no pueden sustituirse fácilmente. 
  • El aumento de la inflación en EE.UU. hace que las exportaciones de las empresas europeas sean relativamente más competitivas. 
  • La importante creación de valor de las empresas europeas en EE.UU. (coberturas naturales) respalda los balances. 
  • Los efectos secundarios, como el desvío de suministros o las represalias arancelarias, podrían beneficiar a las empresas europeas.

Importaciones estadounidenses de bienes procedentes de diversos mercados (en miles de millones de USD)

Porcentaje de bienes importados a EE.UU. (excl. servicios) desde Europa (izquierda) y China (derecha)


Fuentes: Macrobond, Scope Ratings

 

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.