El Oro, nuevamente imparable y en máximos históricos
|La incertidumbre por la guerra comercial, que tiene vaivenes y vericuetos de difícil comprensión, genera una búsqueda masiva de refugio por parte de los inversores. El Oro llegó este miércoles a un nuevo máximo histórico, superando los 3300 dólares, y sin un techo claro para las próximas horas.
El metal precioso creció, hasta el momento, 358 dólares desde sus mínimos de la semana pasada, cuando su tendencia alcista de corto plazo estuvo en peligro. Desde el mínimo del día 7 de este mes, en 2956, ha ofrecido ganancias importantes, y solo el lunes que pasó no pudo cerrar al alza.
De las últimas 16 semanas, incluida la actual, el Oro cerró a la baja solo en 2, en un movimiento que no tiene precedentes. El último movimiento similar se produjo entre 2007 y 2008, aunque con varias semanas bajistas, y con alzas mucho menos significativas que la actual.
El escenario actual favorece también al Yen. La moneda nipona se acerca a sus máximos del año en 141.98, que tocó la semana pasada, su mejor nivel desde fines de septiembre pasado.
Técnicamente, el par USD/JPY presenta un pennant en el gráfico diario, con un objetivo de unos 230 puntos, que podría llevarlo a la zona de 140.00 durante las próximas sesiones.
La baja significativa de los rendimientos de los bonos del Tesoro (las notas a 10 años pagan actualmente el 4.29%) también representa un estímulo para el Oro y el Yen en estas horas.
En otro orden, el Euro mantiene un perfil alcista en estas horas, cuando se acerca la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, previsto para el jueves. En una sesión de menor volumen por el inicio de la Semana Santa, el BCE podría recortar la tasa de interés al 2.4%, lo cual le quitaría al Euro parte de su actual atractivo. La moneda única alcanzó 1.1470 en su máximo anual, producto de la debilidad del dólar de estas semanas.
En estos momentos, el Euro cotiza a 1.1375, después de quebrar momentáneamente 1.1300 en la víspera. Todo indica que podría retomar la cota de 1.1400 en las próximas horas, aunque la zona de 1.1430 aparece como una resistencia difícil de superar en la sesión americana de este miércoles.
La Libra esterlina, en tanto, llegó a 1.3280 en un nuevo máximo anual, completando, hasta el momento, 8 días consecutivos de ganancias. La moneda británica se vio favorecida el martes por una baja en las cifras de desempleo, y pese a que este miércoles se conocieron los datos de inflación que quedaron debajo de lo esperado, la corrección bajista apenas se sintió. La superación de 1.3300 podría darle una mayor fortaleza a la Libra, que tendrá objetivos en 1.3340 y 1.3380 para el resto del día.
Por su parte, el Franco suizo apenas retrocede desde sus máximos de 2015, que tocó el viernes 11 en 0.8085. La moneda helvética, que actúa en forma similar al yen y al oro, se ha fortalecido en 760 puntos desde el inicio de mes, entrando en una zona de sobrecompra muy marcada, que implica una corrección bajista (alcista en el par USD/CHF) de corto plazo. El objetivo de la misma aparece cerca de 0.8200 para las próximas horas.
La agenda de este miércoles incluye el anuncio de política monetaria del Banco de Canadá, que dejará sin cambios la tasa de interés en el 2.75%, y una presentación del presidente de la Fed. Sr. Powell, en Chicago, a partir de las 2:30 pm del este. La Fed se encuentra bajo presión por una inflación que se acerca a su objetivo que implicaría recortes en la tasa de interés, pero con una marcada incertidumbre por el efecto que tendrán los aranceles sobre la economía.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.