Los datos mixtos del PMI de la Eurozona y Alemania ponen un límite al Euro
|Los datos de manufacturas y servicios conocidos en el inicio de la sesión europea de este viernes frenaron la embestida del Euro. La moneda única llegó a 1.0505 en su máximo diario, para retroceder al actual 1.0470. La tendencia del Euro se mantiene alcista en el gráfico de 4 horas, aunque el quiebre de 1.0465 podría hacerlo retroceder aun más, al menos hasta 1.0430.
El efecto de los recortes de tipos de interés por parte del BCE comienza a verse. Las cifras de manufacturas de Alemania, las más relevantes de la fecha, quedaron por encima de lo esperado, superando los 46 puntos.
No ocurrió lo mismo en Reino Unido, donde los mismos datos arrojaron una baja moderada. La Libra esterlina, que se mantiene muy cerca de sus máximos anuales, por encima de 1.2600, comienza a perder fuerza, aunque mantiene una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. El quiebre de 1.2620 podría cambiar su panorama de corto plazo.
El Yen, por su parte, pierde posiciones aceleradamente, luego de que el dato de inflación nacional de Japón quedara muy alto, pero no lo suficiente como para convencer al Sr. Ueda, titular del Banco de Japón, de volver a aumentar la tasa de interés en marzo. El actual 150.40 muestra una baja de más de 130 puntos del Yen en las últimas horas, y si bien mantiene una clara tendencia a su favor, podría acercarse a la zona de 151.00 durante la sesión americana.
También retrocede el Oro. Ya casi no es noticia su máximo histórico que alcanza a diario, y el jueves se detuvo en 2956 dólares. El precio actual del metal precioso de 2929 dólares sugiere que podría embestir contra dicho máximo en cualquier momento, y solo debajo de 2890 dólares cambiaria su tono alcista de corto plazo.
En cuanto a los índices bursátiles, el Dow Jones pierde vuelo después de rozar máximos históricos esta misma semana. De todas formas, los indicadores de corto plazo parecen anunciar ganancias para el resto del día.
Dentro del complejo panorama global que tiene un peso específico propio en los mercados, se destaca la declaración del presidente Trump, que parece dispuesto a llegar a un acuerdo con China en materia comercial y frenar así una guerra comercial de proporciones. Esta declaración, conocida el jueves, hizo retroceder al dólar en varios frentes, como quedó antes mencionado.
No se han producido novedades importantes en las negociaciones de paz en Europa del este, también encabezadas por Trump, en tanto parece complicarse la frágil tregua impuesta en Medio Oriente, por lo que habrá que prestar mucha atención al inicio de la sesión del lunes.
El calendario de noticias incluye los datos de manufacturas y servicios en Estados Unidos, a las 9:45 del este. Todo se perfila para que el dólar escale posiciones ante las monedas principales.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.