fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Mercados atentos a las novedades por los aranceles

La ausencia de novedades relevantes en torno a las negociaciones por los aranceles entre Estados Unidos y China ha mantenido a los mercados en alerta, pero sin movimientos relevantes.

De hecho, desde Pekín se anunció horas atrás que por el momento no hay acuerdo, y que podrían producirse novedades en algunos productos en particular importados desde Estados Unidos, sin que cambie el escenario principal; esto es, se podrían excluir del 125% de impuestos algunos artículos, pero se mantendría en la mayoría de ellos, tornando poco viable el comercio entre ambas potencias.

Los operadores evalúan los probables efectos de estos impuestos sobre la economía. Es evidente que tendrán impacto en la inflación, justo en momentos en que la Fed ya comenzaba a ver de cerca el objetivo del 2% anual. El presidente Powell se mostró muy cauto respecto a estos efectos, y allí radica la duda de los inversores: ¿podrá la Fed recortar la tasa cuando la inflación rebote por los aranceles, o seguirá con su plan de recortes moderados iniciados en la segunda mitad de 2024?

La tasa actual de la Fed, del 4.5%, no es precisamente un buen estímulo a la economía. Sobre todo cuando la inflación interanual es del 2.4% medida a marzo. Sin embargo, pocos creen que en mayo se produzca algún tipo de recorte, y la mayoría de los analistas apuntan a junio para tal acción.

En este contexto, el Oro cede posiciones en forma moderada, coqueteando con la zona de 3300 dólares, unos 200 dólares por debajo del máximo histórico que tocó el martes pasado. Cualquier novedad positiva en cuanto a los aranceles podría hacerlo retroceder más aun, aunque solo debajo de 3200 dólares podría cambiar la tendencia alcista de corto plazo. No parece que vaya a ser este viernes el día en que ello ocurra.

El Yen también cede posiciones, cotizando a 143.25 ante el Dólar, después de haber quebrado la zona de 140.00 esta misma semana. Este retroceso se hizo visible ante la relajación que trajo en los mercados el hecho de que Trump haya descartado la destitución de Powell, algo que él mismo había mencionado como posibilidad la semana anterior. La zona de 143.90 aparece en el horizonte para el yen en el corto plazo. En cambio, el quiebre de 142.50 podría darle un nuevo impulso a favor.

El retroceso de ambos activos de refugio muestra que el clima de negocios ha mejorado en las últimas sesiones. De todos modos, la guerra comercial está lejos de terminar, y parece haber llegado para quedarse un largo tiempo. A mediano plazo, además, surge un interrogante: ¿qué pasará con los aranceles impuestos a la mayoría de los países, y que fueron suspendidos por 90 días? El tiempo corre, y hay motivos para pensar que muchos de estos aranceles volverán a estar vigentes.

Las monedas europeas presentan un comportamiento mucho menos atractivo en estas horas. El Euro, lejos de un insólito máximo en 1.1570, se mueve en torno a 1.1345, con una tendencia que podría tornarse bajista durante el resto del viernes. El quiebre de 1.1330 llevará a la moneda única a 1.1305, próximo soporte, seguido de 1.1265. Al alza, las zonas de 1.1365, 1.1400 y 1.1430 serán los niveles a seguir.

La Libra esterlina se mantiene en la zona de 1.3300, impulsada en estas horas por los datos de ventas minoristas en Reino Unido, que crecieron un 0.4% en marzo, por encima de lo esperado. Sin embargo, el gráfico de 4 horas parece consolidar un retroceso de la moneda británica, que podría profundizarse durante la sesión americana del viernes. Los soportes a seguir se ubican en 1.3270 y 1.3240, con resistencias en 1.3330 y 1.3365.

Los futuros de los índices bursátiles apuntan al alza, consolidando una tendencia en esa dirección para el resto del día. Particularmente, los futuros del S&P 500 se muestran muy firmes, con un objetivo en 5550 puntos, donde cubrirá un gap que dejó dos semanas atrás.

El calendario de noticias incluye las cifras de ventas minoristas en Canadá, que podrían extender las ganancias que viene obteniendo el Loonie en las últimas sesiones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.