PIB del primer trimestre de EE.UU.: ¿Antesala de una recesión?
|La publicación del PIB avanzado (primera medición de tres) del primer trimestre mantiene en alto la atención de los inversores. Si bien se trata de un dato que habitualmente tiene un impacto medio en el Dólar, la posibilidad de que quede cerca de cero le da una especial importancia. La misma medición, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, quedó en el 2.4%. El pronóstico de este informe, que se publicará a las 8:30 del este, habla de un crecimiento muy modesto del 0.2%, sujeto a errores de cálculo
La dura política monetaria de la Fed, vigente hasta el momento, más las medidas proteccionistas del presidente Trump, que impuso aranceles a las importaciones de prácticamente todo el mundo, pero en especial a las provenientes de China, tiñen de oscuro el panorama de la primera economía global para los próximos tiempos.
Unos minutos antes se conocerán las nóminas de empleo privado, a cargo de ADP. Tampoco este dato resultaría favorable para el dólar. La medición anterior, de 155 mil nóminas, se vería reducida a unas 115 mil en el mes que termina.
En las primeras horas de este miércoles se conoció el PMI de manufacturas de China, que arrojó unos pálidos 49.00 puntos, ya en zona de contracción. Una alarma global, con especial énfasis en Latinoamérica, productora de materias primas.
El Dólar mantiene un sesgo bajista en todos los frentes, que se acentuó por momentos el martes, luego de conocidas las vacantes de empleo, que quedaron en un nivel similar a abril de 2021, en los meses posteriores a la pandemia.
Así, el Euro superó 1.1400, aunque se mantuvo en un llamativo estrecho rango de precios, sin poder superar 1.1430, y sin caer de 1.1365, dos niveles que habitualmente son obstáculos para la moneda única. Una probable formación de hombro cabeza hombro medida en el gráfico de 4 horas podría tener lugar al quiebre de 1.1330, aunque el dólar no parece tener mucho para ganar en estas horas.
La Libra esterlina se mantiene por encima de 1.3400, después de haber superado tal nivel el lunes, alcanzando un nuevo máximo anual. La moneda británica luce más firme que el euro en el corto plazo, con una tasa de interés del Bank of England en el 4.5%, frente al 2.4% del Banco Central Europeo. Durante la sesión de este miércoles, un PIB débil en Estados Unidos podría acercar a la Libra a 1.3500, nivel que no toca desde inicios de 2022.
El Yen se mantiene expectante en la zona de 142.20, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Si el dólar logra superar 142.60, la zona de 143.00 podría ser el próximo objetivo alcista, aunque el quiebre de 142.00 determinará un nuevo movimiento favorable a la moneda nipona, que tendrá en su caso objetivo en 141.50.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.