fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Wall Street se recupera y calma los ánimos

Tal como era de esperar, la sesión americana del viernes trajo algo de calma en medio de la tormenta financiera global. Si bien la semana se inició con pérdidas fuertes en las bolsas asiáticas y europeas, tanto los futuros del índice Dow Jones, como los del S&P 500 y del Nasdaq 100 lograron salvar, con esfuerzo, sus respectivas tendencias de largo plazo al cabo de la sesión americana. Esto no significa, en modo alguno, que la crisis haya terminado; pero sí se sintió el alivio desde el mediodía de Nueva York.

Los titulares no dejan de alarmar a todos. Se señalan pérdidas de billones de dólares en las bolsas, caídas de dos dígitos en las acciones principales, pronósticos de recesión, caras preocupadas, temor, nervios….

Conviene, en estos casos, analizar por qué se producen dichas pérdidas. Y, antes de eso, por qué se generaron ganancias de x billones de dólares, los mismos que ahora se pierden.

Desde marzo de 2009 la Fed abrió generosamente la mano, emitiendo medio PIB estadounidense. En aquella época, para recuperar a la economía del colapso; en 2020, para paliar los efectos de un fantasma que apareció de golpe, la pandemia.

Ese dinero, totalmente ajeno al circuito económico, se acumuló en el llamado “balance de la Fed” y es lo que sostuvo, hasta ahora, a la bolsa en los niveles actuales. En marzo de 2009, el Dow Jones cotizaba a 6.500 puntos. Hace poco rozó los 45.000 puntos.

En 2020 hubo una vuelta a la realidad, con una baja del 50% de las ganancias obtenidas entre 2009 y los inicios de ese año. Esta vez la baja no es tan dramática, y se soluciona con negociaciones, muchas de las cuales están en marcha. En conclusión, se está desinflando, y muy poco, una burbuja que creó el propio banco central.

Volviendo a la estricta actualidad, el Dólar recuperó terreno en varios frentes. Entre las monedas principales, el Yen y la Libra esterlina sintieron la fortaleza del billete, y todo está dado para que sigan en un camino bajista en las próximas horas. El Euro, en tanto, apenas puede con 1.0900, y también podría caer con fuerza durante la sesión del martes.

El Oro perdió buena parte de sus ganancias de varias semanas, y al cabo de la sesión logró quedar por encima de una línea alcista que le da soporte en su tendencia actual en esa dirección, que se originó a fines de diciembre.

La sesión del martes luce mucho más serena que la del lunes. Pese a que tanto desde Estados Unidos como desde China llegan amenazas cruzadas de mayores aranceles a las respectivas importaciones, los mercados parecen entrar en un camino más tranquilo.

Los futuros de los índices se alejan de sus mínimos, y el Dólar cae ligeramente en todos los frentes. El Euro se mantiene por encima de 1.0930, con objetivos en 1.0965 y 1.1010, presentando soportes en 1.0900 y 1.0865.

En tanto, el Yen cotiza en la zona de 147.30 nuevamente en una posición débil, con resistencias en 147.60 y 148.10, siendo los soportes 146.90 y 146.50.

Por su parte, la Libra esterlina no logra recuperarse, y cotiza a 1.2756, con un mínimo que no tocaba desde el 3 de marzo en 1.2710. Lejos de entrar en zona de sobreventa, la moneda británica parece encaminarse mucho más abajo durante la sesión de la fecha.

El Oro logra sostenerse por encima de los 3000 dólares, y podría recuperar posiciones rápidamente en las próximas horas, con resistencias en 3030 y 3060 dólares, y soportes en 2980 y 2958 dólares, los mínimos del lunes.

Por último, Fibonacci se encargó, una vez más, de anticipar lo que vino: en los futuros del S&P 500, la extensión del 100% del rally 2184 / 4817 y corrección del 50% en 3490 puntos. Desde allí llegó a los máximos históricos en 6147 puntos a fines de febrero de este año.

Y desde dichos máximos retrocedió hasta los mínimos del lunes en 4808 puntos, el 50% de corrección desde 3490 a 6147 puntos. Fibonacci resiste aranceles, guerras, anuncios, amenazas… y todo tipo de inventos de estos tiempos, que intentan mostrar métodos perfectos de operaciones, lo que pomposamente llaman “estrategias”. Simplificar la operatoria, hablar más de trading y menos de mentalidad, éxito y millones es la fórmula. ¿Vio que no es tan difícil?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.