Doble techo y doble piso: Unas de las figuras chartistas más populares
|Una figura chartista es un patrón que forman los precios que indican que probabilísticamente, tras la formación de la figura, los precios pueden ir o bien al alza o bien a la baja, de acuerdo a la figura analizada. Asimismo, se puede proyectar hasta que nivel se espera que la cotización alcance su valor.
Existen 2 grupos de figuras chartistas, las de continuación y las de reversión. Las primeras hacen referencia a una tendencia previa a la figura, una vez completada la misma se espera que la tendencia continúe en la misma dirección que la anterior a la formación de la figura, pudiéndose interpretar como una pausa en la tendencia. En cuando al segundo grupo, las figuras de reversión, los precios cambian de tendencia tras la formación de la figura. Por ejemplo, la tendencia de cierto instrumento es bajista previo a la formación de la figura y cuando esta finaliza y se completa, la tendencia cambia y se vuelve alcista.
Hay múltiples figuras chartistas dentro de cada grupo, en este artículo se detallará en particular unas de las formaciones más populares dentro del análisis del mercado financiero: doble techo y doble piso.
Ambas son figuras chartistas de reversión, muy fáciles de identificar. En el caso de doble techo, se forma cuando la tendencia previa a la figura es alcista, el precio marca dos máximos al mismo nivel, y entre ambos máximos marca un mínimo. La distancia entre esos dos máximos y el nivel mínimo entre ambos se proyecta desde ese nivel mínimo en donde la cotización quiebra a la baja después de marcar el segundo máximo y esa distancia es lo mínimo que podría caer el precio tras ese quiebre. En el caso del doble piso, sucede a la inversa: tendencia bajista previa a la formación, se marcan dos mínimos al mismo nivel y en el medio un máximo, una corrección al alza entre ambos mínimos. Para proyectar el precio objetivo, se mide la distancia entre los mínimos y el máximo, luego se proyecta esa distancia desde el quiebre del nivel del precio máximo para estimar hasta que valor podría llegar a subir el precio. Para entenderlo mejor, en el siguiente gráfico se puede observar el movimiento completo de una formación de doble piso en un gráfico diario del oro:
En el mismo se pueden observar los puntos 1 y 3 que muestran los mínimos al mismo nivel tras una tendencia alcista. En el medio, la corrección al alza en el punto 2. La distancia entre ambos niveles (1 y 3 hasta punto 2) se proyecta desde el nivel del punto 2 para proyectar el precio objetivo al alza, que en este caso se encuentra en torno al valor 1835. El punto 4 suele darse en las figuras chartistas y se trata del pullback, es un rebote del precio tras la formación donde el nivel de precios que antes fue testeado como resistencia ahora se testea como soporte, como una especie de confirmación antes de continuar el precio al alza. Como se puede observar en este ejemplo, el precio objetivo es el nivel de precio mínimo proyectado que podría alcanzar el instrumento, aunque en ciertos casos puede aumentar por encima de ese valor proyectado.
Cuando se realiza el análisis por medio de figuras chartistas, siempre es recomendable adicionar otro tipo de indicador para confirmar la entrada al mercado, ya que este tipo de análisis es complementario a la estrategia de cada trader. Asimismo, antes de utilizar nuevas estrategias es recomendable comenzar a operar en cuentas que permitan ingresar al mercado con microlotes, que permite operar con montos muy pequeños antes de arriesgar grandes cantidades de capital.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.