El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan con pérdidas marginales tras datos económicos clave de EE.UU.
|- El Dow Jones pierde un 0.18% diario, cotizando actualmente sobre 39. 485.
- El Nasdaq 100 pierde un 0.05% en la jornada del viernes, arrastrado por Applovin Corporation (APP).
- El S&P 500 retrocede un 0.19% en el día, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión previa.
- El Índice de Precios de Producción de Estados Unidos se sitúa en 2.7% en marzo, por debajo del 3.3% esperado por el consenso de analistas.
- El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se contrae a 50.8 puntos en abril, empeorando las expectativas del mercado.
El Dow Jones estableció un mínimo del día en 39.262, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 40.046.
El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 39.919, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 18.492. El S&P 500 abrió en 5.315, manteniendo la perspectiva bajista de corto plazo.
Salesforce y Nike arrastran al Dow Jones a zona negativa
El índice Dow Jones cae un 0.18% el día de hoy, operando actualmente en 39.485.
Los títulos de Salesforce (CRM) retroceden un 2.63% diario, alcanzando mínimos del 9 de abril en 247.80$, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.
En la misma sintonía, los valores de Nike (NKE) presentan una pérdida de un 2.52% en la jornada del viernes, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 53.04$.
En este contexto, el Dow Jones pierde 522 puntos en el día, extendiendo las pérdidas del día de ayer, en medio de las preocupaciones arancelarias y los temores de inflación en el corto plazo.
El Nasdaq 100 cotiza a la baja lastrado por Applovin Corporation y Texas Instruments
El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 0.05% en el día, alcanzando un mínimo diario en 18.652.
Las acciones de Applovin Corporation (APP) se hunden un 8.49% diario, extendiendo las pérdidas sufridas el día de ayer y llegando a un mínimo del día en 239.00$.
Siguiendo la perspectiva bajista, los títulos de Texas Instruments (TXN) se desploman un 8.18% el día de hoy, alcanzando mínimos no vistos desde el 30 de octubre de 2023 en 139.95$.
El Nasdaq 100 se ha consolidado en un rango lateral establecido por el mínimo del 7 de abril en 16.347 y el máximo del 9 de abril en 19.226, operando actualmente sobre 18.295.
El S&P 500 opera con pérdidas marginales tras el IPP de EE.UU. y declaraciones de los miembros de la Fed
De acuerdo con información presentada por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el Índice de precios de producción aumentó un 2.7% anualizado en marzo, ubicándose por debajo del 3.3% esperado y del 3.2% observado en febrero.
De igual forma, el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan presentó un descenso a 50.8 puntos en abril, decepcionando las proyecciones del mercado de 54.5 puntos, situándose por debajo de los 57 registrados en marzo.
Por otro lado, el presidente de la reserva federal de St. Louis, Alberto Musalem, reconoció que los riesgos a la baja para el crecimiento persisten, destacando la alta incertidumbre económica en el corto plazo. En la misma tónica, el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, señaló que el efecto de los aranceles sugiere que la inflación volverá a aumentar, Colocando la autoridad monetaria en una posición complicada.
En este contexto, el S&P 500 retrocede un 0.19%, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 5.255, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.
Análisis técnico del Dow Jones
El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 26 de marzo en 42.820. La siguiente resistencia clave la observamos en 45.068, máximo del 31 de enero. Al sur la zona de soporte clave se encuentra en 36.614, punto pivote del 7 de abril.
Gráfico diario del Dow Jones
Dow Jones FAQs
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.