fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Nasdaq 100 opera a la baja lastrado por Apple, Tesla y PDD Holdings

  • El Nasdaq 100 cae un 0.44% en el día, operando al momento de escribir en 21.372.
  • Los títulos de Apple (AAPL) retroceden un 2.98% el día de hoy, cotizando actualmente en 228.98$.
  • Las acciones de Tesla (TSLA) caen un 5.02%, llegando a mínimos del 2 de enero.
  • Los valores de PDD Holdings (PDD) se deslizan un 5.89%, alcanzando mínimos de más de una semana.

El Nasdaq 100 marcó el máximo del día en 21.406 donde encontró vendedores agresivos que llevaron el índice a un mínimo no visto desde el 27 de enero en 20.970. En estos momentos, el Nasdaq 100 cotiza sobre 21.372, cayendo un 0.44 en la jornada del lunes.

PDD Holdings y Tesla arrastran al Nasdaq 100 a mínimos de una semana

El grupo empresarial PDD Holdings (PDD) responsable de gestionar compañías de comercio electrónico de origen chino, presenta una pérdida de un 5.89% el día de hoy, visitando mínimos no vistos desde el 24 de enero en 104.80$. Siguiendo la perspectiva bajista, los títulos de Apple (AAPL) firman su tercera jornada consecutiva a la baja, cayendo un 3.08% en el día, alcanzando mínimos del 27 de enero en 225.70$. Por otro lado, las acciones de Tesla (TSLA) se deslizan con fuerza un 4.97% diario, llegando a mínimos de más de un mes en 374.36$.

Las caídas presentadas el día de hoy de los líderes tecnológicos se presentan en medio de la narrativa arancelaria de Donald Trump, imponiendo tarifas de un 10% a productos de origen chino, 25% a productos canadienses y suspendiendo por un mes los aranceles de un 25% a bienes provenientes de México.

Niveles técnicos en el Nasdaq 100

El Nasdaq 100 estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 3 de febrero en 20.970. El siguiente nivel clave de soporte lo observamos en 20.532, mínimo del 13 de enero. Al alza, la resistencia más cercana la observamos en 21.940, punto pivote del 24 de enero.

Gráfico de 4 horas del Nasdaq 100

Nasdaq FAQs

El Nasdaq es una bolsa de valores estadounidense que empezó siendo un cotizador electrónico de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores estadounidense. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de EE.UU. en ofrecer negociación on-line. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100.

El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 empresas no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada empresa en el índice se pondera en función de la capitalización bursátil. El Nasdaq 100 incluye empresas muy centradas en la tecnología, aunque también engloba empresas de otros sectores y de fuera de Estados Unidos. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17.23% desde 1986.

Hay varias formas de operar con el Nasdaq 100. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 empresas que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros del Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro.

Son muchos los factores que impulsan al Nasdaq 100, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.