USD/MXN se mantiene firme en torno a los 18.58$, tras el IPP de EE.UU.
|- El USD/MXN se aferra a sus ganancias, rondando los 18.58$, tras los sólidos datos estadounidenses.
- Los datos del mercado laboral de EE.UU. muestran un mercado laboral ajustado, mientras que el IPP resultó por encima de lo esperado.
- Análisis del precio del USD/MXN: Sigue teniendo un sesgo neutro a la baja, pero la divergencia positiva podría justificar una recuperación hasta los 19.00$.
El peso mexicano (MXN) perdió algo de terreno frente al dólar estadounidense (USD) el jueves tras la publicación de los datos económicos de Estados Unidos, que desataron la especulación de que podría haber más subidas de tasas que sólo dos por parte de la Reserva Federal (Fed), tal y como mostraron los datos de futuros del mercado monetario. En el momento de escribir estas líneas, el par USD/MXN se cambiaba en torno a 18.6481$.
El jueves, el calendario económico de EE.UU. es muy apretado. En cuanto a la inflación, el Índice de Precios de Producción (IPP) de enero subió un 0.7% intermensual, por encima de las estimaciones del 0.4%, mientras que el IPP subyacente, que excluye los artículos volátiles, se situó en el 0.5% frente al 0.3% previsto. Aunque los datos interanuales fueron inferiores a los del mes anterior, las cifras mensuales ponen de relieve la persistente rigidez de la inflación, que podría requerir un mayor endurecimiento por parte de la Fed.
Por otra parte, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de la semana que finalizó el 11 de febrero se situaron en 194.000, por debajo de la lectura anterior de 196.000, y por debajo de los 200.000 previstos por los analistas, lo que subraya la rigidez del mercado laboral, que sigue pendiente de mostrar los efectos de 450 puntos básicos de subida de tasas por parte de la Fed.
En otros datos, el Índice de Manufactura de la Fed de Filadelfia cayó por debajo de las estimaciones de -7.4, hasta -24.3. El sondeo mostró que el aumento de los costes se aceleró por primera vez en 10 meses, contrariamente a sus propios precios, que se ralentizaron.
Según Reuters, "las dos medidas de precios de la encuesta, los pagados por los productores y los que cobran a sus clientes -ambos indicadores de inflación estrechamente vigilados- mostraron que los márgenes se estaban reduciendo. El índice de precios pagados subió a 26.5 desde 24.5 para señalar su primer aumento desde abril de 2022, mientras que el índice de precios impagados cayó un 50% a 14,9, la lectura más baja desde febrero de 2021".
Mientras tanto, el USD/MXN recuperó cierta compostura tras tocar un mínimo de 18.5361. Aunque alcanzó un máximo diario de 18.6832, se ha mantenido presionado, por el sentimiento del mercado, con impulsos de apetito de riesgo que aumentan la demanda del peso mexicano.
Por otra parte, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dijo que ve pruebas convincentes para subir las tasas en 50 puntos básicos en las próximas reuniones. La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, afirmó que ve indicios convincentes para subir los tipos 50 puntos básicos en las próximas reuniones, que ve riesgos al alza en la inflación y que justifica que el escenario respalde los argumentos a favor de una política monetaria "demasiado restrictiva": "La restricción excesiva también tiene costes, pero si la inflación empieza a bajar más rápido de lo previsto, podemos reaccionar adecuadamente", afirmó Mester.
USD/MXN Análisis técnico
Desde un punto de vista técnico, el USD/MXN mantiene un sesgo neutro a la baja. Sin embargo, la divergencia positiva entre el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y la acción del precio se avecina, lo que significa que los precios podrían subir. Para una continuación bajista, el USD/MXN necesita romper por debajo del mínimo anual en 18.4836, por lo que puede probar el nivel psicológico clave 18.00$. Por otro lado, si el USD/MXN recupera la EMA de 20 días en 18.7714, el USD/MXN estaría listo para desafiar los 19.00$.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.