Este artículo escrito por Valeria Bednarik, Analista jefe de FXStreet, fue publicado originalmente en la revista de febrero de 2014 de Traders' Magazine.

  • Valeria Bednarik, es Contadora Pública de la Universidad del Salvador con una especialización en finanzas y administración. Dando prioridad a su independencia financiera, eligió hace más de una década, dedicarse al análisis y operatoria de mercados, enfocada principalmente en el Mercado Internacional de Divisas en forma completamente independiente. Además durante los últimos 5 años, forma parte del equipo de FXStreet.

Generalmente se entiende como Punto de Pivote a un promedio matemático basado en ciertos datos del comportamiento de un determinado activo durante el día anterior, que resulta en un nivel de precio en particular al que el mercado tiende a dirigirse, en la jornada bajo desarrollo. Combinando además dicho promedio con los distintos datos en los que se basa el cálculo, se obtienen posibles puntos de soporte y resistencia estáticos.

Así, con una formula bastante sencilla, se obtienen los parámetros necesarios para operar: posibles puntos de entrada, objetivos, y límites de pérdida. Veamos primero cómo se calculan:

Método tradicional 

Hay distintas formas de calcular dichos puntos de pivote, pero el método tradicional se basa en la suma del máximo (representando por H high en inglés), el mínimo (representado por L low en inglés) y el cierre C (representado por C close en inglés) de la vela diaria anterior, divido por 3. A partir de dicho valor, a continuación se detalla cómo calcular los distintos niveles de soportes y resistencias:   

Punto de pivote = (H + L + C)/3
Primer soporte = (2 * Pivote) – H
Primera resistencia = (2 * Pivote) – L
Segundo soporte = Pivote – (H – L)
Segunda resistencia = Pivote + (H – L)


Algunas variaciones suelen incluir el precio de apertura de la jornada actual (O por open en inglés) aunque en general dichas formulas son más aptas para trabajar con acciones antes que con divisas. He aquí algunos ejemplos: 

Variación 1:
Punto de pivote = (H ayer + L ayer + C ayer + O hoy)/4

Variación 2:
Punto de pivote = (H ayer + L ayer + O hoy)/3

  • Se tiene que comprar cuando el precio rompe un nivel hacia arriba, o vender cuando el precio rompe un nivel hacia abajo: es conveniente trabajar con gráficos de hora, y buscar confirmación de que el nivel ha sido efectivamente quebrado, con la apertura de una nueva vela por encima o debajo de los antes mencionados niveles. 
  • Se tiene que colocar el Limite, o nivel de toma de ganancias, en el nivel inmediato superior en caso de una compra, o en el inmediato inferior en caso de una venta. Aquí entra en juego la discrecionalidad del operador, dado que el precio puede detenerse unos pocos pips por debajo o por encima del nivel, por lo que se recomienda un uso conservador del sistema, estableciendo la toma de ganancia unos 5/10 pips por debajo del mismo. 
  • Colocar el stop de perdida unos pips por debajo del nivel inmediato anterior en caso de compra, o unos pips por encima del nivel inmediato superior en caso de una venta: otra vez, la discrecionalidad del operador es necesaria, pero el margen de 5/10 pips sigue siendo válido.


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

El Euro no pudo mantener las ganancias anteriores y retrocedió hacia 1.1500. El Dólar estadounidense parece haber comenzado un rango cerca de los máximos recientes. La atención de los mercados sigue centrada en los datos de EE.UU., con las Ventas Minoristas y el IPP a la vista.

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

El par GBP/USD revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube por encima del nivel de 1.3100 en la última hora en medio de un modesto retroceso del Dólar estadounidense (USD) el lunes.

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

El USD/JPY atrae algunas compras en niveles más bajos al inicio de una nueva semana y, por ahora, parece haber detenido su retroceso desde la proximidad del nivel redondo de 158.00, o el nivel más alto desde mediados de enero alcanzado el jueves pasado.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El USD/MXN se deprecia al inicio de semana después de tres jornadas previas registrando ganancias de forma consecutiva. El par ha caído este lunes desde un máximo diario de 18.49 a un mínimo del día en 18.41.

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes después de la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres criptos se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, sugiriendo una continuación de la recuperación.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

El Euro no pudo mantener las ganancias anteriores y retrocedió hacia 1.1500. El Dólar estadounidense parece haber comenzado un rango cerca de los máximos recientes. La atención de los mercados sigue centrada en los datos de EE.UU., con las Ventas Minoristas y el IPP a la vista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología