Este artículo escrito por Valeria Bednarik, Analista jefe FXStreet, fue publicado originalmente en la revista de octubre de 2014 de Traders' Magazine.

  • Valeria Bednarik, es Contadora Pública de la Universidad del Salvador con una especialización en finanzas y administración. Dando prioridad a su independencia financiera, eligió hace más de una década, dedicarse al análisis y operatoria de mercados, enfocada principalmente en el Mercado Internacional de Divisas en forma completamente independiente. Además durante los últimos 5 años, forma parte del equipo de FXStreet.

Existe una fuerte correlación entre las materias primas y las divisas, que ningún operador de forex entrado en carrera puede ignorar: dado que el valor de una divisa está sin dudas relacionado con la estabilidad y el crecimiento económico de su país, el hecho de que este último sea proveedor o consumidor de materias primas suele afectar a la primera en mayor o menor medida.

Empecemos entonces por definir qué son las materias primas: básicamente, aquellas extraídas de la naturaleza para ser posteriormente convertidas en bienes de consumo. Este concepto incluye productos obtenidos a través de la agricultura, la ganadería y la explotación forestal, aunque para el caso particular del mercado de divisas, son aquellas provenientes de la minería – metales y combustibles - las materias básicas capaces de afectar la cotización de una divisa en particular.

Teniendo esto en cuenta, el comportamiento de las mismas ya sea por aumento o disminución de la explotación o la demanda, desastres ecológicos, o crecimiento de reservas entre otros, suele anticipar los movimientos de determinadas divisas con las que mantienen una alta correlación. En definitiva, aprender a leer las materias primas se convierte en otra herramienta para predecir los movimientos del mercado de divisas. 

Básicamente, el oro y el petróleo son las materias primas con mayor influencia en el mercado de divisas, afectando principalmente al dólar australiano, el dólar canadiense, el dólar neozelandés y en una medida algo menor al yen. Si bien el comportamiento del precio de las materias primas afecta a otras divisas como el euro o el franco suizo, lo cierto es que estas correlaciones son bastante más débiles y menos predecibles que en su relación con los dólares menores, llamados precisamente “commodity currencies” en inglés por las altas correlaciones existentes. Veamos entonces cómo son estas relaciones y entre quiénes.

El Petróleo y el Dólar Canadiense

El petróleo es una de las necesidades básicas del mundo tal como lo conocemos y muchos de los principales países productores dependen del mismo. Canadá se encuentra entre los principales productores de petróleo del mundo, con unas reservas estimadas en el 2005 de 179.000 millones de barriles, haciendo que las reservas totales de Canadá de crudo sean las terceras más grandes del mundo, después de las de Venezuela y Arabia Saudita. En el 2008, el precio del petróleo alcanzó su pico máximo, cotizando alrededor de U$D150 por barril, y dada su condición de exportador neto de petróleo, Canadá se encontró entre los países más beneficiados por la suba del oro negro, en tanto que economías como la de Japón - por oposición, gran importador neto de petróleo - han sufrido más. Históricamente, la correlación entre el precio del crudo y el dólar canadiense ha sido de aproximadamente del 80%.

Ya en el año 2000, Canadá superó a Arabia Saudita como el proveedor de petróleo más importante de Estados Unidos. La proximidad geográfica entre el país y Canadá, así como la creciente incertidumbre política en Oriente Medio y América del Sur, hacen de Canadá uno de los lugares más deseables desde donde importar petróleo. Pero Canadá no atiende sólo la demanda de Estados Unidos: además una gran cantidad de dichos recursos se exportan a países productores de tecnología, como China y Japón, que carecen de recursos naturales. Es más, Japón importa más del 90% del petróleo que consume, cuando Estados Unidos ronda el 50%.

Así, la suba en el precio del petróleo implica una suba del CAD ante rivales como el USD o el JPY (importadores directos de la producción de dicho país) siendo el avance más fuerte ante este último, dada su alta dependencia de importaciones de recursos naturales. 

Entonces, desde una perspectiva exportador/importador, el par de divisas que encabeza la lista de monedas para operar ante variaciones importantes del precio del petróleo es el dólar canadiense frente al yen japonés. De hecho en los últimos años, el CAD/JPY ha tenido una correlación positiva del 85% con los precios del petróleo. La ventaja entonces de analizar el precio del oro negro reside en su condición de indicador adelantado, dado que las más de las veces el precio del petróleo se mueve primero, y la acción del CAD/JPY se produce con un retraso notable. 



Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La barrera de 1.1000 se acerca

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La barrera de 1.1000 se acerca

El Euro rebotó hacia la región de 1.1000 el martes. El Dólar estadounidense enfrentó una presión a la baja tras posibles conversaciones sobre aranceles. Los aranceles adicionales de EE.UU. sobre China entrarán en vigor el 9 de abril.

El GBP/USD rebota a medida que Trump y Bessent avivan las esperanzas de un acuerdo arancelario

El GBP/USD rebota a medida que Trump y Bessent avivan las esperanzas de un acuerdo arancelario

La Libra esterlina está recuperando terreno frente al Dólar estadounidense el martes, subiendo un 0.34% el día de hoy.

GBP/USD Noticias
El Yen japonés se consolida cerca de su máximo de varios meses a la espera del NFP

El Yen japonés se consolida cerca de su máximo de varios meses a la espera del NFP

Los alcistas del Yen japonés mantienen el control en medio de preocupaciones sobre las repercusiones económicas de los aranceles de Trump.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Wall Street se recupera y calma los ánimos

Wall Street se recupera y calma los ánimos

Los futuros de los índices se alejan de sus mínimos, y el Dólar cae ligeramente en todos los frentes. 

Mercados Noticias
Las probabilidades de recesión en EE.UU. aumentan a medida que se intensifica el conflicto comercial global

Las probabilidades de recesión en EE.UU. aumentan a medida que se intensifica el conflicto comercial global

Se prevé que el nuevo régimen arancelario de EE.UU. pese fuertemente sobre las perspectivas de crecimiento.

Mercados Noticias
Pronóstico del AUD/USD: La debilidad adicional sigue en el horizonte

Pronóstico del AUD/USD: La debilidad adicional sigue en el horizonte

El Aussie rebotó desde mínimos de varios años alrededor de 0.5930.

Cruces Noticias
El precio de XRP rebota junto al Bitcoin mientras los inversores compran la caída

El precio de XRP rebota junto al Bitcoin mientras los inversores compran la caída

XRP rebota tras una inmensa volatilidad en los últimos días, provocada por los aranceles del presidente Donald Trump. Un ratio MVRV negativo señala que XRP está significativamente subvaluado, llamando a los traders a comprar el token.

Criptomonedas Noticias
Pronóstico del Precio del EUR/USD: La barrera de 1.1000 se acerca

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La barrera de 1.1000 se acerca

El Euro rebotó hacia la región de 1.1000 el martes. El Dólar estadounidense enfrentó una presión a la baja tras posibles conversaciones sobre aranceles. Los aranceles adicionales de EE.UU. sobre China entrarán en vigor el 9 de abril.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología