Introducción a Fibonacci

Leonardo Pisano, más conocido como Fibonacci , explicó el desarrollo de fenómenos naturales de crecimiento a través de su conocida secuencia numérica. Ha demostrado que dicha serie está estrechamente ligada al desarrollo progresivo de estructuras dinámicas, y su utilidad radica en las propiedades de los ratios que arroja.

El presente trabajo, tiene como finalidad demostrar que la aplicabilidad de estas leyes tiene una importante probabilidad de éxito en los mercados financieros, y principalmente en el Mercado de Divisas, partiendo de la premisa que afirma que la sociedad es un sistema dinámico, y que el comportamiento de las masas queda reflejado en los mercados financieros.

Es por esto que se plantea la posibilidad de predecir el comportamiento de precios futuros en el mercado internacional de divisas, tomando como punto de partida los descubrimientos de Fibonacci, combinados con el Oscilador ZigZag.


Partiendo del concepto que las cotizaciones en el Mercado Internacional de Divisas se mueven por tendencias, en el presente trabajo se propone demostrar que a través de los ratios descubiertos por Fibonacci, se pueden determinar las zonas objetivo a las que se dirigen los precios, cuando presentan correcciones en contra de la tendencia principal.


El Método: Fibonacci, y su legado

Para llevar adelante la demostración empírica del presente trabajo, aislamos los ratios de corrección o regresión más relevantes planteados por Fibonacci , a partir del descubrimiento de su secuencia numérica.


Varios fueron los aportes que incorporó a las ciencias matemáticas, pero su más relevante descubrimiento fue denominado en los años 70 del siglo XIX, por el matemático francés Edouard Lucas como Secuencia Fibonacci a estas series de números .

La secuencia. Sus propiedades y características

Esta secuencia es una ley que explica el desarrollo de fenómenos naturales de crecimiento, y se genera sumando dos números consecutivos para obtener el siguiente. En el siglo XVII un matemático estableció la fórmula que expresa la relación existente ente los números de la secuencia Fibonacci :
Secuencia Fibonacci
La serie Fibonacci resultante es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, etc.…

Fibonacci demostró que esa secuencia puede manifestarse en la evolución de un fenómeno de la Naturaleza, puesto que la solución a un problema matemático basado en el proceso de reproducción de una pareja de conejos así lo confirmaba.

El problema consistía en determinar cuántos conejos se pueden obtener a partir de una pareja durante un año, sabiendo que:

a) La pareja inicial puede procrear desde el primer mes, pero las parejas siguientes sólo podrán hacerlo a partir del segundo mes.
b) Cada parto es de dos conejos.

Si se supone que ninguno de los conejos muere, el proceso sería el siguiente:

1. El mes nacerían un par de conejos, con lo cual ya habría un par de parejas.
2. Durante el segundo mes, el par de conejos inicial, produciría otra pareja, con lo que ya sumarían tres pares.
3. A lo largo del tercer mes, la pareja original y la primera pareja nacida producirían nuevas parejas, es decir ya existirían cinco parejas

Como se puede observar en la siguiente tabla, si se continúa el análisis de este fenómeno natural los resultados de parejas de conejos forman la serie Fibonacci.

Tabla de ejemplo

Sin embargo, la utilidad que proporciona esta serie radica en sus propiedades fundamentales, descubiertas en el siglo XVIII:

1. Si se dividen los números que son consecutivos de la serie, es decir, 1/1, 1/2, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, etc. Se verá que el resultado obtenido tiende al número 0.618.

2. Si se dividen los números no consecutivos de la serie, es decir, ½, 1/3, 2/5, 3/8, 5/13, 8/21, etc. Se observará que el resultado obtenido tiende al número 0.382.

3. Si se calcula ahora la razón de cualquier número de la serie al siguiente número más bajo, es decir, 21/13, 13/8, 8/5... el resultado tiende a 1.618, que es el inverso de 0.618.

4. Si se calcula ahora la razón de cualquier número de la serie al siguiente número más bajo no consecutivo, es decir, 21/8, 13/5, 8/3... el resultado tiende a 2.618, que es el inverso de 0.382.

Por ej.; 144 / 233 = 0,618 144/89= 1.6179

La divergencia entre el resultado de estos cocientes y 0,618 ó 1,618, es mayor cuanto más pequeño son los números de la serie utilizados.

La proporción 1,618, ó su inversa 0,618, fueron denominada por los antiguos griegos “razón áurea” o “media áurea”, y se representa con la letra griega phi, que hace referencia al autor griego Phidias. Chirstopher Carolan, menciona que Phidias, autor de las estatuas de Atenas en el Partenón y de Zeus en Olimpia, considero determinante el papel del número phi en el Arte y la Naturaleza .

Este ratio cuyo inverso es él mismo más la unidad, caracteriza a todas las progresiones de este tipo, sea cual sea el número inicial.

Los dos ratios principales son 0,618 y su inverso 1,618, pero se pueden seguir derivando ratios de la secuencia Fibonacci, simplemente aumentando la distancia entre los números que se combinaban.

Así, cada número se relaciona con su alternante posterior a través del ratio 0,382 y con su alternante anterior mediante el ratio inverso 2,618.

Por ejemplo: 144/377=0,3819 144/55=2,618

De igual forma, el cociente entre un número y el tercero posterior de 0,236, y la proporción entre un número y el tercero anterior es 4,236.

Por ejemplo: 89/377=0.236 144/21=4,238

Al igual que ocurre con 0,618 y 1,1618, estos ratios son más exactos cuanto mayores son los números de la serie Fibonacci a los que se aplican los cálculos. La tabla 2 refleja algunos de los ratios, formados a partir de la proporción phi 1,618, o su inversa 0,618:

Carolan destacó que los ratios de la Tabla 1 se pueden ordenar de la siguiente forma: 0,146, 0,236, 0,382, 0618, 1, 1,1618, 2,618, 4,236, 6,854, para formar una secuencia aditiva con las propiedades de una serie Fibonacci, pues cada número es la suma de los dos inmediatamente anteriores y, además, cada número es 1,618 veces el anterior.

Fibonacci - Parte I

Fibonacci - Parte II

Fibonacci - Parte III

Fibonacci - Parte IV

Fibonacci - Parte V

Fibonacci - Parte VI


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿De vuelta al rango de consolidación?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿De vuelta al rango de consolidación?

El Euro se moderó tras un movimiento hacia máximos de cuatro años más allá de la barrera de 1.1900. La Reserva Federal reduce su rango objetivo de fondos federales (FFTR) en 25 puntos básicos a 4.00%-4.25%, tal como se esperaba.

El GBP/USD se dispara hacia 1.3700 tras la rebaja de tipos de la Fed

El GBP/USD se dispara hacia 1.3700 tras la rebaja de tipos de la Fed

El GBP/USD se dispara durante la sesión norteamericana tras el recorte de tasas de la Fed en 25 puntos básicos como se esperaba, y se enfoca en más reducciones de tasas hacia fin de año.

El USD/JPY cae hacia 145.50 mientras el recorte de la Fed y la proyección de nuevos recortes hunden al Dólar

El USD/JPY cae hacia 145.50 mientras el recorte de la Fed y la proyección de nuevos recortes hunden al Dólar

El USD/JPY se desploma después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera recortar las tasas en 25 puntos básicos. El par se negocia de manera volátil dentro del rango de 146.70-145.50, después de alcanzar un mínimo de dos meses de 145.48.


Contenido recomendado

La Fed proyecta que las tasas se recorten en 50 puntos básicos más para 2025; el PIB se revisa al alza para este año

La Fed proyecta que las tasas se recorten en 50 puntos básicos más para 2025; el PIB se revisa al alza para este año

Las proyecciones del gráfico de puntos publicadas por la Reserva Federal de Estados Unidos señalan que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.6% al finalizar 2025, por debajo de la proyección de junio del 3.9%.

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

El USD/MXN recupera terreno tras desplomarse a nuevos mínimos del año como reacción inicial al anuncio de la Fed

El USD/MXN recupera terreno tras desplomarse a nuevos mínimos del año como reacción inicial al anuncio de la Fed

El USD/MXN ha reaccionado al anuncio de recorte de tasas de la Fed y a la publicación del gráfico de puntos con una fuerte caída inicial que le ha llevado a nuevos mínimos no vistos en casi 14 meses en 18.19, aunque posteriormente ha recuperado el terreno perdido.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza por encima de 116.000$ antes de la decisión de la Fed

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza por encima de 116.000$ antes de la decisión de la Fed

El Bitcoin (BTC) se estabiliza por encima de los 116.000$el miércoles, mientras los operadores se preparan para una mayor volatilidad tras la decisión de recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) más tarde hoy.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿De vuelta al rango de consolidación?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿De vuelta al rango de consolidación?

El Euro se moderó tras un movimiento hacia máximos de cuatro años más allá de la barrera de 1.1900. La Reserva Federal reduce su rango objetivo de fondos federales (FFTR) en 25 puntos básicos a 4.00%-4.25%, tal como se esperaba.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología