fxs_header_sponsor_anchor

Cinco datos fundamentales de la semana: Guerra comercial, inflación y confianza del consumidor agitarán los mercados

  • Los acontecimientos relacionados con la guerra comercial siguen dominando los titulares, y se prevé que entren en vigor varios gravámenes.
  • Las cifras de inflación de EE.UU. sacudirán los mercados a pesar de que no reflejan plenamente los aranceles.
  • El sentimiento del consumidor es de gran interés después de la caída observada la última vez.

¿Hacia dónde se dirigen las guerras comerciales? ¿Los consumidores estadounidenses sienten el aumento de los precios y más miedo, o las cosas están mejorando? La acción continúa después de las Nóminas no Agrícolas mixtas. Aquí hay un avance de los próximos eventos.

1) Las guerras arancelarias continúan a toda velocidad

"Período de transición," dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el impacto de sus aranceles en la economía, aparantemente aceptando el dolor. Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), reconoció la incertidumbre pero se mostró optimista.

Los mercados se debaten entre diversas narrativas y, mientras tanto, entran en vigor aranceles adicionales. Los aranceles contra aranceles chinos acaban de entrar en vigor, mientras que los gravámenes estadounidenses al acero y al aluminio deben aplicarse el miércoles, lo que afecta a Canadá más que a otros países.

Para complicar las cosas, China tiene previsto aplicar aranceles de represalia a Canadá el 20 de marzo, mientras que los canadienses está en camino de ampliar sus medidas de represalia contra Estados Unidos el 25 de marzo. Mark Carney, que sustituirá a Justin Trudeau como primer ministro canadiense, ha mantenido la línea dura.

Trump ha suspendido parte de la aplicación de aranceles a Canadá y México hasta abril, pero se acerca la fecha límite para aplicar aranceles recíprocos, el 2 de abril.

Los titulares que sugieren una escalada en las guerras comerciales impactarán en las acciones y las divisas afectadas, mientras que las informaciones de negociaciones hacia un acuerdo, suspensiones de aranceles, o la menos probable eliminación de medidas, serán buenas noticias. 

2) Los datos JOLTs de EE.UU. sacudirán los mercados 

Martes, 14:00 GMT. Las cifras de ofertas de empleo JOLTs son para enero, pero la Fed observa de cerca los datos de contratación y despido como un signo de tendencias subyacentes. Las ofertas de empleo cayeron a 7.6 millones anualizadas en diciembre, apuntando a un enfriamiento. 

Esta vez, el calendario económico apunta a un aumento de 7.71 millones. Un aumento por encima de ocho millones sería una señal positiva, mientras que una caída por debajo de 7.5 millones pesaría sobre el sentimiento. 

Aparte de la cifra principal, el nivel de renuncias – personas que dejan voluntariamente sus trabajos – es un signo de confianza. Si cae, muestra que las personas tienen más miedo a una recesión. Un aumento en las renuncias es una señal positiva.

3) El IPC subyacente tiene un listón bajo que superar, y podrían surgir temores de estanflación

Miércoles, 12:30 GMT. Los inversores y la Fed se sintieron decepcionados al ver que las cifras de inflación aumentaron en enero. El próximo informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero puede mostrar un pequeño enfriamiento en los aumentos de precios. 

La publicación más importante es el IPC subyacente mensual. Refleja la evolución más reciente de los precios, excluyendo los precios volátiles de los alimentos y la energía, sobre los que la Fed tiene menos influencia. Tras un salto del 0.4% en enero, se prevé un avance del 0.3% para febrero. Sin embargo, esa cifra también sería demasiado alta.

IPC subyacente MoM. Fuente: FXStreet.

Cualquier desviación del 0.1% en el IPC subyacente mensual y anual sacudiría los mercados. El IPC general es importante para la política – es el primer informe de inflación de Trump – pero no para los mercados. 

4) El Banco de Canadá se dispone a recortar las tasas nuevamente, el foco estará en los comentarios sobre el impacto de los aranceles

Miércoles, decisión a las 13:45 GMT, conferencia de prensa a las 14:30 GMT. El Banco de Canadá (BoC) está atrapado entre la espada y la pared.

Por un lado, la inflación está cayendo y el banco central querría recortar las tasas de interés y devolverlas a los niveles previos al ciclo de aumentos de tasas. Por eso, el BoC está listo para recortar los costos de endeudamiento en 25 puntos básicos (pbs) el miércoles.

Por otro lado, la guerra comercial entre EE.UU. y Canadá implica precios más altos para los consumidores, lo que puede derivar en posibles aumentos de tasas. El gobernador del BoC, Tiff Macklem, enfrenta dilemas difíciles. 

Si bien es probable que este recorte de tasas ocurra como se espera, el Dólar canadiense (CAD) se tambaleará por los comentarios del banco sobre el impacto de los aranceles. Espero que el anuncio tenga un impacto más allá del Dólar canadiense, ya que la reflexión del BoC puede servir como preludio a la decisión de la Fed que se tomará una semana después.

El primer ministro entrante de Canadá, Mark Carney, quien dirigió el BoC durante la crisis financiera, ha adoptado una línea dura sobre las guerras comerciales con los EE.UU., y el banco central podría reflejarlo en el peor de los casos. Espero que el BoC transmita un mensaje sombrío sobre las economías de Canadá y Estados Unidos, lo que afectará la confianza global.

5) El Sentimiento del Consumidor de EE.UU. podría caer, pesando sobre el sentimiento

Viernes, 14:00 GMT. El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se desplomó a 64.7 en la cifra revisada de febrero, apuntando a un aumento en las preocupaciones. La próxima publicación preliminar de marzo apunta a bajar a 64, pero podría retroceder aún más.

Sentimiento del Consumidor. Fuente: FXStreet.

Una caída por debajo de 60 sería un gran golpe, pero cualquier decepción perjudicaría el sentimiento. Un aumento hacia la zona de 70 sería una buena noticia. 

Aparte de la cifra principal, los inversores también pondrán el foco en la cifra de expectativas de inflación a 5 años. Saltó al 3.5% en febrero, apuntando a preocupaciones sobre el aumento de precios. Una economía estancada y un aumento de la inflación son malos para la Fed y los mercados. Tal escenario de "estanflación" paralizaría la formulación de políticas y pesaría sobre el sentimiento. 

Reflexiones finales

Como cada semana hasta ahora en la era Trump 2.0, los titulares pueden sacudir los mercados, y compiten fuertemente con los datos. Cabe señalar que EE.UU. cambió la hora este fin de semana, lo que significa que los horarios de publicación han cambiado. 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.