fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El peso mexicano cierra el miércoles a la baja antes de la decisión de Banxico

  • El Peso mexicano cae mientras el USD/MXN sube más del 1,80%, impulsado por expectativas de más recortes de tasas por parte de Banxico.
  • La desaceleración de la inflación a principios de septiembre refuerza el caso para una reducción de tasas de Banxico en la reunión del 26 de septiembre.
  • Encuesta de Bloomberg: 20 de 25 analistas esperan que Banxico recorte 25 puntos básicos a 10,50%, con algunos prediciendo una reducción de 50 puntos básicos.

El Peso mexicano se desploma frente al Dólar el miércoles mientras este último se aprecia bruscamente frente a la mayoría de las divisas de mercados emergentes. Hay expectativas de un mayor alivio por parte del Banco de México (Banxico) en su reunión del 26 de septiembre. Este entorno ha patrocinado un aumento en el par exótico. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.66, subiendo más del 1,80%.

La agenda económica de México permaneció ausente el miércoles, pero los datos revelados el lunes y martes pintan un panorama económico mixto. En datos anuales, la Actividad Económica mejoró en julio, pero las Ventas Minoristas extendieron su agonía a tres meses consecutivos de registrar lecturas negativas.

El martes, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) anunció que las cifras de inflación mensual y anual para la primera quincena de septiembre se desaceleraron.

El último conjunto de datos debería permitir a Banxico recortar su tasa de interés en al menos 25 puntos básicos (pbs) el jueves. Según Bloomberg, 20 de 25 analistas estiman que el banco central reducirá los costos de endeudamiento a 10,50%. Uno espera que las tasas se mantengan sin cambios, y cuatro estiman un recorte de tasas de 50 pbs, siguiendo los pasos de la Fed.

Si Banxico flexibiliza su política, eso sería negativo para el Peso. Por lo tanto, el USD/MXN podría extender su tendencia alcista, con los operadores fijando su mirada en la cifra psicológica de 20.00.

Christian Lawrence, estratega senior de activos cruzados en Rabobank, señaló, "Vemos espacio para episodios de baja en base a flujos tácticos de carry trade durante períodos de supresión de volatilidad. Aún así, nuestra base es para una mayor debilidad del MXN en los próximos meses a medida que las reformas y las elecciones en EE.UU. aumentan las primas de riesgo del MXN."

Mientras tanto, los datos en Estados Unidos (EE.UU.) muestran que, aunque la economía se está desacelerando, la mayoría de los participantes del mercado estiman un escenario de aterrizaje suave. El martes, el Conference Board (CB) reveló que la Confianza del Consumidor en septiembre se deterioró y alcanzó su nivel más bajo desde agosto de 2021 en 98.7, bajando desde 105.6.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano cae en medio de una agenda económica escasa

  • El USD/MXN extendió su rally por las expectativas de recorte de tasas de Banxico, junto con la recuperación del Dólar.
  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el desempeño del Dólar frente a una cesta de seis pares, sube un 0,56% y se intercambia a 100.91.
  • Se espera que Banxico reduzca los costos de endeudamiento en 175 pbs hacia finales de 2025, según los mercados de swaps.
  • Los participantes del mercado habían descontado completamente una probabilidad del 100% de un recorte de tasas de 25 pbs por parte de la Fed. Sin embargo, las probabilidades de una flexibilización de 50 pbs son del 60,8%, según la herramienta CME FedWatch.

Análisis técnico del USD/MXN: El Peso mexicano se desploma mientras el USD/MXN supera los 19.50

El USD/MXN reanudó su tendencia alcista el miércoles y alcanzó un máximo diario de 19.64 antes de estabilizarse en los niveles actuales. El impulso favorece más al alza ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) es alcista.

El primer nivel clave de resistencia que los compradores necesitan superar es el máximo del 6 de agosto en 19.61. Una vez superado, la próxima parada es 20.00, seguido del máximo anual (YTD) en 20.22.

Por otro lado, si los vendedores llevan al USD/MXN por debajo del mínimo del 23 de septiembre en 19.29, expondrá la confluencia de la media móvil simple (SMA) de 50 días y el mínimo del 18 de septiembre entre 19.08 y 19.06.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.