El Peso mexicano se desliza mientras los temores arancelarios superan el optimismo de las conversaciones comerciales
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El Peso mexicano presionado a pesar del optimismo comercial de Scott Bessent mientras los mercados reaccionan a la escalada de aranceles de EE.UU. contra China.
- La encuesta de Citi muestra que se espera que Banxico recorte tasas en 50 pb en mayo; pronósticos de crecimiento revisados a la baja.
- Los operadores esperan los datos del IPC de México y la inflación de EE.UU. con las actas de la Fed que probablemente darán forma a las expectativas de tasas.
El Peso mexicano prolongó sus pérdidas por tercer día consecutivo frente al Dólar, ya que el sentimiento del mercado mejoró, impulsado por las revelaciones del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, de que se podrían realizar acuerdos con los principales socios comerciales. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 20.75, con un alza del 0.65%.
Hasta el momento de escribir, la venta masiva global de acciones ha hecho una pausa, sin embargo, los alcistas no están fuera de peligro, a pesar de que las palabras de Bessent brindan esperanza. No obstante, se conoció que la Casa Blanca confirmó que los aranceles del 104% sobre China entraron en vigor a las 12:00 p.m. EST
El Peso se debilitó ligeramente ante los titulares en medio de una escasa agenda económica. Los operadores del USD/MXN están a la espera de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que se espera que aumente ligeramente.
La Encuesta de Expectativas de Citi México sugiere que la mayoría de los economistas proyectan un mayor alivio por parte del Banco de México (Banxico), que se espera que recorte tasas en 50 puntos básicos (pb) en mayo. Es probable que el tipo de cambio USD/MXN se mantenga por debajo de 21.00, y se espera que la economía crezca menos de lo esperado en la encuesta anterior.
Al otro lado de la frontera, la Fed de Chicago, la gobernadora Austan Goolsbee, cruzó las líneas, diciendo que las tasas arancelarias son mucho más altas de lo que la Fed había estado modelando. En el frente de datos, el calendario está ausente, sin embargo, los inversores están pendientes de la publicación de las últimas actas de la Fed, junto con los datos del IPC y el IPP de EE.UU.
Resumen diario de los movimientos del mercado: El Peso mexicano cae mientras los economistas proyectan una desaceleración económica más profunda
- La Encuesta de Expectativas de Citi México reveló que es probable que Banxico recorte tasas al 8% hacia finales de 2025. Para el próximo año, se espera que las tasas caigan al 7%.
- La encuesta mostró que se proyecta que el USD/MXN termine en 20.90, mientras que la inflación en 2025 será del 3.80% para todo el año y aumentará del 3.66% al 3.7% para finales de año.
- Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca un 0.3% en 2025, menos que la encuesta anterior de 0.6%.
- La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, declaró que el banco central permanecerá atento a las políticas comerciales de EE.UU. y su impacto en el país, con un enfoque principal en la inflación.
Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se mantiene estable mientras el USD/MXN supera los 20.70
La tendencia alcista se mantiene a medida que el USD/MXN superó la confluencia de las medias móviles simples (SMA) de 50 y 100 días cerca de 20.34/36, manteniendo viva la recuperación. Con una mayor fortaleza, los compradores podrían desafiar el pico del 4 de marzo en 20.99, seguido por el máximo del año hasta la fecha (YTD) de 21.28.
Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de 20.34, el primer soporte será la cifra psicológica de 20.00. Una ruptura de esta última expondrá la SMA de 200 días en 19.80.
Banxico FAQs
El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.
La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.
Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.