fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Peso mexicano cae a medida que Banxico reduce las tasas, insinúa más recortes por venir

  • El Peso mexicano cae casi un 1% mientras los operadores se preparan para el recorte de tasas de Banxico y digieren el impacto comercial con EE.UU.
  • Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de automóviles, afectando a proveedores importantes como México y asustando a las divisas de mercados emergentes.
  • El USD/MXN se dispara a 20.36 mientras las repercusiones de los aranceles se combinan con las expectativas de un recorte de tasas de 50 pbs de Banxico.

El Peso mexicano está sintiendo el impacto de los aranceles, depreciándose por segundo día consecutivo frente al Dólar estadounidense después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para aplicar aranceles a las importaciones de automóviles de todos los países. El USD/MXN se cotiza a 20.28, con un aumento de casi un 1%.

Recientemente, el Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés en 50 puntos básicos, de 9.50% a 9% de manera unánime y abrió la puerta a ajustes adicionales para calibrar la política monetaria y realizar ajustes similares. Banxico destacó que el proceso de desinflación está evolucionando, abriendo la puerta a una continuación del alivio de la política monetaria, con la junta esperando alcanzar su objetivo de inflación del 3% para el cuarto trimestre de 2026.

El miércoles, Trump firmó una orden ejecutiva que añade un 25% de aranceles a los automóviles importados, que entrarán en vigor el 2 de abril. Dijo que anunciaría aranceles adicionales la próxima semana.

En 2024, EE.UU. importó productos automotrices por un valor de 474.000 millones de dólares, incluidos automóviles de pasajeros valorados en 220.000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania fueron los principales proveedores.

Por lo tanto, el Peso mexicano se desplomó inmediatamente después de la noticia a última hora del miércoles, pero extendió sus pérdidas durante la sesión del jueves, con el USD/MXN alcanzando un máximo de dos semanas de 20.36.

Los operadores se preparan para la decisión de política del Banco de México (Banxico). Los analistas esperan un recorte de tasas de 50 puntos básicos (pbs) debido a la evolución del proceso de desinflación y la orientación futura proporcionada por el banco central. Cabe señalar que en la reunión de febrero, Banxico redujo las tasas en una votación de 4-1. Jonathan Heath fue el voto disidente, a favor de un recorte del 0.25%.

Al otro lado de la frontera, los datos económicos de EE.UU. mostraron que el mercado laboral sigue siendo sólido, ya que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo disminuyeron en comparación con la lectura anterior en la semana que finalizó el 22 de marzo. La lectura final del Producto Interno Bruto (PIB) estuvo dentro de las estimaciones, y las ventas de viviendas pendientes mejoraron en febrero, en comparación con la lectura anterior.

En la agenda de esta semana, el calendario de EE.UU. incluirá la publicación del indicador de inflación preferido de la Fed, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El Peso mexicano cae antes de la reunión de Banxico

  • La Encuesta de Expectativas de Citi indica que los economistas privados anticipan que Banxico reducirá las tasas en 50 puntos básicos en marzo, con estimaciones que sugieren que la tasa de referencia primaria de México concluirá 2025 en 8%, por debajo del 8.25%.
  • La misma encuesta proyecta que las expectativas de inflación están ancladas en el rango alto del 3%, mientras que se prevé que el PIB se expanda un 0.6%, por debajo del 0.8% en la última encuesta.
  • Se proyecta que el USD/MXN finalizará en 20.98 en 2025, por debajo del 21.00 en la última encuesta.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU. para la semana que finalizó el 22 de marzo aumentaron por debajo de las estimaciones de 225K, alcanzando 224K en la semana que finalizó el 22 de marzo.
  • El PIB de EE.UU. para la lectura final del Q4 2024 se confirmó en 2.3% trimestral (QoQ), por encima del 1.9%, ligeramente por debajo de las estimaciones de 2.4%.
  • Las ventas de viviendas pendientes cayeron un 3.6% interanual en febrero, aunque esta mejora se comparó con la caída del 5.2% de enero.
  • Los operadores habían descontado que la Fed relajaría la política en 64 puntos básicos (pbs) a lo largo del año, según datos de la Junta de Comercio de Chicago.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se desploma mientras el USD/MXN sube por encima de 20.25

La tendencia alcista del USD/MXN se reanudó el miércoles y se extendió hasta el jueves debido a choques externos estrechamente vinculados a la economía mexicana. El par exótico está probando una resistencia clave en la confluencia de las medias móviles simples (SMA) de 50 y 100 días cerca de 20.35/36. El momentum apoya a los compradores ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se volvió alcista.

Por lo tanto, una vez que se supere esa área, la próxima parada sería el nivel psicológico de 20.50, antes de probar el pico del 4 de marzo de 20.99, seguido del máximo anual de 21.28.

Por el contrario, el USD/MXN debe caer por debajo de 20.20 para que los vendedores tengan la oportunidad de llevar el tipo de cambio hacia la cifra de 20.00. Si se supera, el siguiente soporte sería la SMA de 200 días en 19.72.

Indicador económico

Tipo de Interés

El Banco de Mexico fija la tasa de interés interbancaria. Si las perspectivas del banco central sobre la economía mexicano y su inflación son positivas y sube los tipos de interés, se considera una presión alcista para el peso mexicano. Asimismo, si las perspectivas del banco sobre la economía son negativas y mantiene o recorta los tipos de interés, ejercerá una presión bajista para la moneda.

Leer más.

Última publicación: jue mar 27, 2025 19:00

Frecuencia: Irregular

Actual: 9%

Estimado: 9%

Previo: 9.5%

Fuente: Banxico

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.