fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

EUR/JPY alcanza su máximo histórico en 171.60 y luego retrocede

  • El par EUR/JPY sube hasta su nivel máximo histórico de 171.60 antes de retroceder.
  • El cruce pierde más de un 1.0% tras alcanzar su máximo histórico, posiblemente como consecuencia de la intervención de las autoridades japonesas.
  • Los datos de inflación de Alemania y España en la Eurozona muestran la persistencia de los precios, lo que podría proporcionar soporte al Euro.

El par EUR/JPY alcanzó un nuevo máximo histórico de 171.60 a primera hora del lunes, antes de desplomarse y retroceder más de 1%, debido a la intervención directa del Ministerio de Finanzas japonés (MOF) para apuntalar al Yen japonés (JPY).

El par EUR/JPY batió su récord anterior de 169.97, establecido en 2008, en las primeras horas de la mañana del lunes, sin embargo, rápidamente comenzó a bajar a partir de entonces, llegando a 165.64 en los inicios de la sesión europea a las 07:00 GMT. Desde entonces se ha recuperado un poco y ha vuelto a subir por encima de 167.00 gracias a los buenos datos de inflación de Alemania y España.

La caída se ha achacado a los rumores de una intervención masiva en el mercado de divisas por parte de las autoridades japonesas. Es posible que el movimiento se produjera dadas las innumerables advertencias verbales del ministro japonés de Finanzas, Shun'ichi Suzuki, en las últimas semanas, en las que repetía que observaba atentamente los movimientos de las divisas y que intervendría si fuera necesario.

Los datos de inflación de Alemania y España muestran signos de persistencia

En Europa, mientras tanto, la publicación del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de abril, el indicador de inflación preferido del Banco Central Europeo (BCE), en Alemania y España, pintó un panorama de inflación persistente.

Los datos sugieren que los tipos de interés tendrán que seguir subiendo durante más tiempo en la Eurozona para reducir la inflación. Esto, a su vez, podría servir de soporte al Euro (EUR), ya que unos tipos de interés más altos atraen mayores entradas de capital extranjero.

El IPCA de Alemania subió un 2.4% interanual en abril, ligeramente por encima del 2.3% previsto y del 2.3% anterior, según datos de la Oficina Federal de Estadística de Alemania.

En términos mensuales, el IPCA alemán subió un 0.6% en abril según las estimaciones preliminares, igual que lo previsto y lo anterior.

En España, el IPCA subió un 3.4% anual en abril, frente al 3.3% del mes anterior, y un 0.6% mensual, desde el 1.4% anterior, según datos del INE.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.