fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El USD/INR se mueve a la baja por el aumento de las entradas de capital extranjero en acciones

  • La Rupia india gana terreno en la sesión europea del viernes. 
  • Las renovadas entradas de capital extranjero en acciones locales apoyan al INR, pero la demanda del Dólar estadounidense a fin de mes podría limitar su subida.
  • Los datos de inflación PCE de EE.UU. de febrero ocuparán un lugar central más tarde el viernes. 

La Rupia india (INR) gana fuerza el viernes, impulsada por los mercados internos positivos y las entradas de fondos extranjeros. Sin embargo, la demanda del Dólar estadounidense (USD) a fin de mes por parte de los importadores podría limitar el alza de la moneda india. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el miércoles por la noche un arancel del 25% sobre las importaciones automotrices, que entrará en vigor el 2 de abril. Esto, a su vez, podría también elevar al Dólar y socavar la moneda india. El aumento de los precios del petróleo crudo podría arrastrar a la baja al INR, ya que India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo.   

Los inversores estarán atentos a los datos de Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. de febrero, que se publicarán más tarde el viernes. Este informe podría ofrecer algunas pistas sobre la trayectoria de futuros recortes de tasas tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) la semana pasada de mantener su tasa de interés de referencia sin cambios.

La Rupia india se eleva en medio de entradas de capital extranjero

  • Se estima que la economía india logrará un crecimiento del 6.5% en el año fiscal 2025 a pesar de considerables vientos en contra externos, según el Departamento de Asuntos Económicos (DEA), Ministerio de Finanzas.
  • La amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a todos los bienes que ingresen a EE.UU. desde países que importen gas o petróleo venezolano, lanzada el lunes, podría tener consecuencias desastrosas para la economía india, según Le Monde. 
  • Trump dijo que los aranceles probablemente serán más "benignos que recíprocos", ya que se acerca la fecha límite de aranceles de la próxima semana para que varios gravámenes entren en vigor.
  • La economía de EE.UU. se expandió a un ritmo anual del 2.4% en los últimos tres meses de 2024, mostró el tercer informe de cifras de la Oficina de Análisis Económico el jueves.  Esta cifra fue ligeramente mejor que la estimación anterior del crecimiento del cuarto trimestre. 

USD/INR pinta un panorama negativo por debajo de la EMA de 100 días

La Rupia india cotiza en territorio positivo en el día. La visión negativa del par USD/INR sigue vigente, con el precio limitado por debajo de la clave Media Móvil Exponencial (EMA) de 100 días en el marco temporal diario. El impulso a la baja se refuerza por el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, que se sitúa por debajo de la línea media cerca de 31.0, sugiriendo que un mayor descenso parece favorable. 

El primer objetivo a la baja para el USD/INR se encuentra en 85.56, el mínimo del 26 de marzo. Si se acumula un impulso bajista por debajo de este nivel, podría desencadenar más ventas y arrastrar al par hacia 84.84, el mínimo del 19 de diciembre, seguido de 84.22, el mínimo del 25 de noviembre de 2024. 

Por otro lado, la crucial barrera alcista a vigilar se encuentra en la zona de 85.90-86.00, que representa la EMA de 100 días y el nivel psicológico. Un movimiento fuerte por encima del nivel mencionado podría incluso allanar el camino para un ascenso hacia 86.48, el mínimo del 21 de febrero, en ruta hacia 87.00, la cifra redonda. 

Rupia india FAQs

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.