El estímulo fiscal de Alemania, destinado a abordar con firmeza su prolongado déficit de inversión y sus necesidades inmediatas en materia de seguridad, podría traducirse en 625.000 millones de euros de nueva deuda en cinco años, lo que equivale al 13% del PIB.
El estímulo fiscal previsto y las reformas estructurales esperadas podrían contribuir a invertir el estancamiento económico de Alemania, reforzando al mismo tiempo la seguridad y la defensa de Europa, especialmente en un momento en que la UE se enfrenta a crecientes tensiones con EE.UU. en materia de comercio y seguridad.
Los primeros resultados de las conversaciones preliminares entre los posibles futuros socios de coalición del nuevo Gobierno alemán apuntan a un aumento anual del endeudamiento de una media de 50.000 millones de euros para infraestructuras y 75.000 millones para defensa. No obstante, el gasto real podría ser menor en los primeros años de aplicación. Así, el gasto en defensa pasaría del 1.2% del PIB en 2024 a alrededor del 3%.
De aprobarse y aplicarse, la deuda pública alemana aumentaría hasta unos 3.7 billones de euros, o alrededor del 73% del PIB, en 2029, suponiendo un crecimiento económico medio del 1% y una inflación cercana al valor objetivo de alrededor del 2% (Gráfico 1).
Esto permitiría que el ratio de deuda de Alemania se mantuviera por debajo del pico anterior del 80% del PIB, alcanzado en 2010 tras la crisis financiera mundial, aunque ligeramente por encima del nivel posterior a la pandemia de la Covid-19, que rondaba el 68% en 2020-2021.
Gráfico 1: Alemania utilizará su capacidad de endeudamiento para aumentar el gasto en infraestructuras y defensa
Mayores niveles de deuda implicarán mayores gastos en intereses
Los gastos por intereses de Alemania ya estaban aumentando antes de los cambios propuestos en las provisiones para el freno de la la deuda, tras el fin del entorno de tipos de interés bajos en 2022. Es probable que esta trayectoria se acelere; sin embargo, dado que el vencimiento medio de la deuda es de unos 8 años, el impacto total tardará en materializarse. La rentabilidad de la deuda pública alemana aumentó bruscamente tras el anuncio de una mayor emisión de deuda futura, elevando el Bund a 10 años del 2.5% al 2.9%.
En comparación con otros países, los pagos netos de intereses de Alemania, como porcentaje de los ingresos públicos, siguen siendo relativamente bajos en 2024, situándose en torno al 1.6%, frente al 4% de Francia, el 5.7% del Reino Unido y el 13.2% de Estados Unidos.
Para 2029, esta proporción podría aumentar hasta aproximadamente el 3.7% en Alemania, según nuestras perspectivas actualizadas, que incorporan rentabilidades ajustadas de los bonos. No obstante, si estas rentabilidades aumentaran un punto porcentual adicional y se mantuvieran elevadas en los próximos años, los pagos netos de intereses como porcentaje de los ingresos públicos podrían subir hasta aproximadamente el 4.4%.
Incluso en este escenario de tensión, los pagos de intereses de Alemania se mantendrían por debajo de los observados antes de la crisis financiera y muy por debajo de los de otras grandes economías (Gráfico 2).
Gráfico 2: Aumentan los pagos netos de intereses como porcentaje de los ingresos, %.
No obstante, el aumento de la carga de intereses subraya la importancia de una reforma política para reajustar el presupuesto alemán e impulsar la productividad. También será crucial seguir avanzando en un cambio más permanente del freno de la deuda, ya que, de lo contrario, eludir continuamente las normas fiscales utilizando fondos especiales podría situar la ratio de deuda de Alemania en una trayectoria ascendente sostenida.
El impacto sobre el crecimiento depende de las limitaciones de capacidad y de la proporción de la contratación nacional
El impacto directo en el crecimiento económico del gasto previsto de 625.000 millones de euros en infraestructuras y defensa durante los próximos cinco años en Alemania y Europa tardará en materializarse y dependerá en parte de la resolución de las limitaciones de capacidad y de la proporción de aprovisionamiento nacional.
En el caso del gasto en infraestructuras, las prioridades actuales de inversión en redes ferroviarias y viales deberían acelerar la implementación y beneficiar a la economía en general. Además, un horizonte temporal a 10 años para el fondo especial de infraestructuras enviaría al sector privado la señal de que Alemania está comprometida con el apoyo al crecimiento en los próximos años. Esto debería reforzar la confianza y fomentar la inversión privada.
El impacto de los gastos de defensa será probablemente menor y dependerá en última instancia de la medida en que estos fondos se destinen a la producción nacional o a las importaciones extranjeras, incluidas las compras a Estados Unidos.
Sin embargo, la exención del gasto en defensa de las restricciones del freno de deuda también permitiría a Alemania alcanzar el objetivo de gasto en defensa de la OTAN de más del 3% del PIB si fuera necesario, incluso si el gasto militar en el presupuesto anual se mantuviera sin cambios (en 52.000 millones de euros en el presupuesto de 2024, alrededor del 1,2% del PIB).
Riesgo de menor estímulo para la reordenación presupuestaria y otras reformas estructurales
El acuerdo reduce la presión sobre los socios de coalición para ajustar las prioridades de gasto presupuestario con el fin de apoyar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y abordar las presiones estructurales, como las reformas de pensiones. También disuade a la próxima Administración de incorporar de manera permanente un gasto militar más alto dentro del presupuesto habitual.
Otras reformas estructurales siguen siendo esenciales para abordar los altos precios de la energía, reducir la burocracia, las reformas del mercado laboral para aumentar la tasa de participación, los controles de inmigración que no perjudiquen la atractividad de Alemania para los inmigrantes cualificados, y la reforma fiscal para fomentar la inversión empresarial.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se ha formado una contención en torno a la zona de 1.1300
El Euro logró dejar atrás parte de la reciente debilidad. El Dólar estadounidense reanudó su descenso en respuesta a la incertidumbre entre EE.UU. y China. El Clima Empresarial de Alemania mejoró marginalmente en abril según IFO.

El GBP/USD supera 1.3300 mientras las tensiones comerciales sacuden al Dólar estadounidense
La libra esterlina gana un 0.55% mientras los inversores retoman ventas en el Dólar estadounidense.

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan
Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

El Dólar se recupera con fuerza, ¿es sustentable este movimiento?
Bessent dijo que los aranceles a las importaciones desde China no son viables tal como están formulados, y eso ayudó al Dólar a estabilizarse.