• Aunque hemos asistido a un fuerte repunte de las exportaciones chinas, la recuperación ha sido desigual para los diferentes productos y países de Asia. 
  • Impulsadas por la carrera de la Inteligencia Artifical (IA), las exportaciones de semiconductores de alta gama, ordenadores y hardware relacionado han superado a las de otros productos. 
  • Taiwán y Corea han sido los principales beneficiarios, aunque India y Vietnam también se han beneficiado de la expansión de su producción y exportaciones de productos electrónicos. 
  • La recuperación de las exportaciones de productos electrónicos de Malasia y Tailandia no ha sido tan fuerte, ya que ambas se centran en productos tecnológicos (TIC) de gama baja (chips y discos duros) que no se han beneficiado del impulso de la IA. 
  • La ralentización gradual de Estados Unidos limitará probablemente otro repunte de la electrónica de consumo. 
  • La sólida competitividad exportadora de China también implica un entorno de exportación más difícil para otros fabricantes asiáticos.

El ciclo económico de Asia ha estado normalmente liderado por su ciclo exportador. Las exportaciones manufactureras son un factor de la demanda mundial, que ha resistido hasta ahora gracias a Estados Unidos. Sin embargo, más allá de la recuperación cíclica, también hay dos factores estructurales. El primero es la carrera mundial por desarrollar y aplicarla IA. Esto implica una fuerte demanda de semiconductores y productos de hardware relacionados, necesarios para el desarrollo de la IA. El segundo componente estructural es el llamado "segundo shock chino", que se refiere a la capacidad de China para suministrar globalmente muchos bienes de mayor valor, como vehículos y productos eléctricos. Ambos factores estructurales han impulsado los resultados de las exportaciones y la industria manufacturera de China desde principios de 2024 (Gráficos 1 y 2). Sin embargo, el comportamiento de las exportaciones de otras economías asiáticas ha sido diferente en los países del continente.

Gráfico 1: Recuperación desigual del sector manufacturero en Asia


Gráfico 2: Las exportaciones chinas están impulsadas por los semiconductores y los vehículos


Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 21.05.2024

Taiwán y Corea se han subido a la ola de la IA. Los productos implicados en el desarrollo de la IA no son solo los chips (semiconductores), sino también los ordenadores y el hardware relacionado (como los servidores). De hecho, en Taiwán, estos productos de tecnología de la información y la comunicación (TIC) han liderado el aumento de las exportaciones, mientras que las ventas de chips se han quedado rezagadas (Gráfico 3). En Corea, las exportaciones de chips han liderado la recuperación, mientras que otras grandes categorías de exportación, como vehículos y maquinaria, se han quedado rezagadas (Gráfico 4). Esperamos que la tendencia de la IA siga impulsando la demanda de productos TIC durante el resto del año en ambos países, lo que respaldará las exportaciones, dada la importante proporción de productos TIC en las exportaciones totales.

Vietnam es otro país que se ha beneficiado de las exportaciones de TIC. Ha experimentado un fuerte crecimiento tanto en el sector de los ordenadores como en el de los teléfonos móviles (Gráfico 3). Dada la fuerte inversión de muchas grandes compañías mundiales de electrónica, esperamos que las exportaciones de Vietnam se mantengan. La incipiente industria electrónica india también está creciendo con fuerza (Gráfico 4). A diferencia de Vietnam (donde la electrónica y la telefonía representan más del 30% de las exportaciones), las exportaciones de TIC de la India siguen siendo bastante pequeñas en comparación con las exportaciones totales.

Las exportaciones de productos electrónicos de Malasia y Tailandia también se han recuperado. En el caso de Malasia, si bien se ha registrado recientemente un notable aumento de la inversión extranjera directa (IED) en el sector de los semiconductores y productos afines, los resultados de las exportaciones de productos electrónicos han seguido siendo bastante discretos este año. En parte se debe a que la demanda de chips de gama baja, en cuyo embalaje y ensamblaje se especializa Malasia, no ha sido tan fuerte, ya que no son cruciales para el desarrollo de la IA. Dada la importante proporción de productos TIC en el total de las exportaciones, el crecimiento total de las exportaciones apenas es positivo. Sin embargo, somos más positivos a medio plazo, una vez que las nuevas fábricas con inversión extranjera empiecen a producir productos de mayor valor añadido.

La situación de Tailandia es similar a la de Malasia, ya que su principal producto es el disco duro (HDD), que es una tecnología antigua y está siendo sustituida por el disco de estado sólido (SSD). Sin embargo, no está recibiendo tanta IED para actualizar su tecnología. Además, Tailandia también se ha visto muy afectada por la emergencia de China como primer productor de vehículos, una de sus principales exportaciones manufactureras (Tailandia ha sido un importante centro de producción de camiones pequeños). El gobierno actual ha ofrecido incentivos a las compañías extranjeras para que pongan en marcha un centro de vehículos eléctricos. Sin embargo, este esfuerzo choca con la competencia de Indonesia, un mercado mayor con sus propios recursos nacionales para la fabricación de baterías.

Aunque Corea debería beneficiarse de su industria de semiconductores, el sector en sí no es lo bastante grande como para sostener el ciclo manufacturero general. El PMI manufacturero de Corea cayó por debajo de 50 en abril a pesar de la fortaleza de sus exportaciones. En parte, podría ser que el "segundo shock chino" también ha dañado su competitividad en productos como maquinaria y vehículos. Por eso, la reducción de la brecha comercial entre Corea y China podría mantenerse.

Gráfico 3: Aumento de las exportaciones de TIC de Taiwán


Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 21.05.2024  

Gráfico 4: Las exportaciones de chips de Corea han liderado la recuperación


Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 21.05.2024

Gráfico 5: Las exportaciones vietnamitas de TIC también han repuntado


Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 21.05.2024

Gráfico 6: El incipiente sector de las exportaciones electrónicas de la India está creciendo


Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 21.05.2024

Gráfico 7


Gráfico 8


 

 

 

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias adicionales se vislumbran en el horizonte

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias adicionales se vislumbran en el horizonte

El Euro no pudo extender otro rompimiento a 1.1400. El Dólar estadounidense recuperó un interés comprador ante la disminución de las tensiones entre EE.UU. y China. La Confianza del Consumidor en Alemania mejoró a -20.6 en mayo.

La Libra corrige frente al USD, los datos de Ofertas de Empleo en EE.UU. decepcionan

La Libra corrige frente al USD, los datos de Ofertas de Empleo en EE.UU. decepcionan

La Libra esterlina enfrenta una ligera presión de venta ya que se espera ampliamente que el BoE recorte las tasas de interés en mayo.

GBP/USD Noticias
El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

USD/JPY Noticias
Las ofertas de empleo JOLTS de EE.UU. caen a 7.19 millones en marzo frente a los 7.5 millones previstos

Las ofertas de empleo JOLTS de EE.UU. caen a 7.19 millones en marzo frente a los 7.5 millones previstos

El número de ofertas de empleo en el último día hábil de marzo se situó en 7.19 millones, por debajo de los 7.5 millones esperados por el mercado.

Mercados Noticias
La Casa Blanca pone bajo la lupa a Amazon, ya que los riesgos arancelarios pesan sobre las acciones

La Casa Blanca pone bajo la lupa a Amazon, ya que los riesgos arancelarios pesan sobre las acciones

Los comentarios se producen días antes de que Amazon informe sobre sus ganancias el jueves.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO