El anuncio arancelario del presidente Trump superó las previsiones más extendidas en el mercado, ya que los nuevos aranceles se suman a los ya existentes. El resultado es un tipo arancelario medio del 20%.
Asia se lleva la peor parte de estos aranceles, con aumentos notables en China, Corea del Sur y Taiwán en comparación con las tasas más bajas para LATAM. En concreto, China se enfrentará a un arancel del 34% además del 20% existente, lo que resulta en una tasa arancelaria efectiva del 54%, que se acerca a la tasa del 60% prometida durante la campaña de Trump.
El anuncio apunta a un mayor aumento de la inflación a corto plazo y a un impacto en el crecimiento más negativo de lo previsto. Antes del darse a conocer estas medidas, se esperaba que el crecimiento del PIB estadounidense se situara entre el 1.2% y el 1.5%. Con los nuevos aranceles, se espera que las perspectivas de crecimiento disminuyan, aumentando los riesgos de recesión a menos que la Fed intervenga con una política de rescate. Ante unos datos de inflación más elevados y un debilitamiento importante de los datos de actividad, es probable que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo bajen a corto plazo.
Esperamos una reacción brusca del mercado, con un debilitamiento del dólar, una reversión de las ganancias de la renta variable estadounidense y que se mantenga la aversión al riesgo. Se espera que en las regiones más afectadas como China, Corea del Sur y Taiwán, esta tendencia de aversión al riesgo se acentúe, ya que los inversores se decantarán por activos refugio como los bonos del Tesoro, el yen japonés y el oro.
Prevemos que los países reaccionen con represalias, y es probable que China y la UE tomen medidas similares en respuesta al anuncio.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es el máximo de 2024 por encima de 1.1200
El Euro avanzó a máximos de varios meses cerca de 1.1150 el jueves. El Dólar estadounidense colapsó a niveles no vistos desde principios de octubre. La atención de los mercados gira hacia las Nóminas No Agrícolas y el discurso de Jerome Powell.

El GBP/USD sufre un fuerte rechazo de nuevos máximos, pero la perspectiva alcista se mantiene
El GBP/USD se recuperó brevemente llegando a máximos de seis meses el jueves antes de retroceder.

USD/JPY Pronóstico: Apuntando al mínimo anual mientras los aranceles de Trump provocan un colapso en los mercados globales
El USD/JPY se desploma a un mínimo de tres semanas y media durante la sesión europea del jueves.

Desplome del Dólar ante los anuncios de Trump
El Dólar cae a fuerte velocidad en la sesión del jueves, una vez conocidos los anuncios de aranceles del presidente Trump.

La granada arancelaria de Trump impacta en la economía global
Ha habido una gran respuesta de los mercados financieros al anuncio de tarifas recíprocas en EE.UU.