La industria automovilística europea es vulnerable a la imposición de aranceles estadounidenses a las importaciones, dado que los fabricantes exportan sus productos al enorme mercado estadounidense desde sus fábricas en Europa, México y Canadá. Analizamos las principales cuestiones a las que se enfrentan los fabricantes de equipos originales europeos (OEM, por sus siglas en inglés):
Situación del sector automovilístico europeo
El mercado europeo se enfrenta actualmente a algunos retos estructurales relacionados con la transición hacia los vehículos eléctricos (falta de subvenciones públicas, precios más elevados en un mercado de consumo sensible a los precios, insuficiente infraestructura de recarga), la competencia de las marcas chinas y una demanda general de los consumidores relativamente débil en Europa y China. El establecimiento de aranceles del 25% en un contexto de estas dificultades probablemente deteriorará aún más los resultados operativos y provocará alteraciones en la cadena de suministro en Europa, lo que subraya nuestra perspectiva crediticia negativa para el sector.
Cuáles son las empresas europeas son más vulnerables a los aranceles de Trump
Probablemente, el mayor impacto se producirá en las empresas más dependientes de las exportaciones de Europa al mercado estadounidense y con una capacidad de producción limitada, como Stellantis, y el grupo Volkswagen AG a través de su filial de automóviles deportivos Porsche y BMW.
Stellantis fabrica/ensambla sus coches principalmente en México (Peugeot, Citroën, Opel...) y Canadá (Jeep, Chrysler, RAM), con una pequeña huella de fabricación en Estados Unidos. Como juegan en el mercado de gran consumo, podrían ser fácilmente sustituidos por otras marcas que produzcan localmente (por tanto, más baratas, ya que no se aplicarían aranceles) y perder aún más cuota de mercado en Estados Unidos. En 2024, su cuota de mercado pasó del 9.4% en 2023 al 7.8% en el mercado estadounidense, que representa su mayor contribuyente con el 42% de las ventas en 2024.
Porsche produce casi todos sus coches en Alemania y los exporta a EE.UU., donde no tiene capacidad de fabricación. Como se trata de un negocio de pequeño volumen, pero de alto margen para Volkswagen, los aranceles corren el riesgo de reducir los márgenes de Porsche y del grupo en general, sobre todo si al repercutir los aumentos de aranceles a los clientes en forma de precios más altos, los consumidores prefieren optar por comprar automóviles de marcas rivales.
Capacidad de los fabricantes europeos con producción en EE.UU. de absorber o repercutir los costes de los aranceles
Algunas empresas están desplazando la producción para evitar los aranceles y/o replanteándose sus cadenas de suministro. Los coches serán, sin duda, más caros, ya que los fabricantes intentarán repercutir en el consumidor estos precios más altos en la medida de lo posible, pero para algunos de ellos sus márgenes simplemente se reducirán, ya que no podrán repercutirlos en su totalidad. Para otros, principalmente las marcas de lujo, están menos expuestas, ya que sus clientes no son tan sensibles a las subidas de precios.
Lucha por la competitividad
Probablemente sea difícil que los fabricantes europeos saquen partido de esta situación, pero puede haber consecuencias que compensen el daño a corto plazo a su negocio. El proteccionismo estadounidense animará a algunas empresas a diversificar mejor su cartera a costa de aumentar su exposición a mercados emergentes más volátiles. Para aquellos que estén decididos a desplazar la producción, los aranceles son un incentivo para invertir en EE.UU., reducir los costes logísticos, abastecer más rápidamente el mercado local y mejorar el posicionamiento de la marca, e incluso recibir incentivos del gobierno local.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: El Dólar seguirá cayendo a pesar de la incertidumbre reinante
El Euro lucha por encontrar su camino. La guerra comercial de Donald Trump y los asuntos geopolíticos alimentan la aversión al riesgo. Las economías de la eurozona muestran signos de vida tras una contracción persistente.

GBP/USD Semanal: La Libra se prepara para la ola de aranceles de Trump
La Libra consolidó su corrección desde máximos de cuatro meses frente al Dólar estadounidense.

Pronóstico del USD/JPY: Retrocede desde máximos de varias semanas por el fuerte IPC de Tokio
El USD/JPY retrocede tras tocar un máximo de casi cuatro semanas a principios de este viernes y extiende su descenso intradía en la sesión europea.

Nueva marca máxima histórica del Oro
Para las próximas horas, las zonas de 3100 y 3128 dólares son las resistencias a seguir en el Oro.

Las proyecciones de la Fed prevén que las tasas de interés se recorten en 50 puntos básicos en 2025
Según las proyecciones de la Fed, los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al finalizar 2025, coincidiendo con la previsión de diciembre.