El caos de la semana pasada: Trump contraatacó contra los mercados que tan claramente recibieron con disgusto sus anuncios


Mańana tenemos un plato más jugoso: las ventas minoristas de EE.UU. (probablemente amplias en acumulación) más el IPC de la zona euro.

Si estamos buscando que los rendimientos guíen el comercio de divisas, no es fácil. Vimos una ganancia de casi 50 puntos básicos la semana pasada, la más alta en casi 20 años. Volando como un dron fuera de control de un niño, había muchas historias sobre desapalancamiento y fuga de capitales. Luego, el rendimiento subió, aunque solo un poco, cuando Trump cedió en los aranceles de electrónica y luego de automóviles que vencen el 3 de mayo, tal vez.

Antes de los recortes de tasas esperados de los bancos centrales en Canadá, la zona euro y el Reino Unido (en mayo), el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que las políticas arancelarias son "un gran shock para la economía que podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés para evitar una recesión, incluso si la inflación se mantiene alta" (Reuters). Este es un caso en el que un recorte de tasas es algo bueno, aunque difícilmente adecuado para las empresas que luchan por revisar sus planes de gasto de capital en el actual entorno de alta incertidumbre y ansiedad.

La declaración de Waller: "Con una economía que se desacelera rápidamente, incluso si la inflación se mantiene muy por encima del 2%, espero que el riesgo de recesión supere el riesgo de una inflación creciente, especialmente si se espera que los efectos de los aranceles en el aumento de la inflación sean de corta duración."

¿De corta duración? ¿También conocido como "transitorio"? Oh, querido. No tenemos evidencia de que los efectos sean de corta duración, a menos que eso signifique 3+ años y el próximo en la Casa Blanca revierta todos los aranceles en el primer día. El presidente de la Fed de Atlanta, Bostic, lo dijo mejor: "La niebla se ha vuelto realmente, realmente densa."

Aún así, cualquier tipo de declaración de la Fed alivia lo que es la pérdida de confianza en la política de EE.UU. y sus responsables de políticas incompetentes. Esto es, por supuesto, un error, porque el problema es la guerra arancelaria de EE.UU. y no hay nada que la Fed pueda hacer al respecto. Su peso institucional se ha debilitado hasta el punto de desvanecerse. Un recorte de tasas pronto puede interpretarse demasiado fácilmente como una sumisión al rey y nada que ver con la economía.

El análisis del vaivén de Trump sobre "política" indica que sabe que está a merced de los mercados y dispuesto a intentar manipularlos.

Durante el caos de la semana pasada, Trump luchó contra los mercados que tan claramente no le gustaban sus anuncios. ¿S&P cayendo a un mercado bajista? Ofrecer una pausa de 90 días. ¿Los rendimientos del mercado de bonos dramáticamente más altos? Trump dice que tienen "los yips", un menosprecio bastante insultante a la calidad del pensamiento del grupo de bonos. ¿La respuesta? Eximir algunas cosas grandes. Ayer tuvimos más de este tira y afloja.

El club de fans de Fox dice que todo está funcionando exactamente como Trump planeó. El resto del mundo vio a Trump retroceder debido a la presión de los mercados financieros—y completamente imprevisto así como ciertamente no planeado. Nadie planea arruinar el mercado de valores, al menos no alguien cuerdo.

Aquí hay algunas ideas sobre el final de todo. Primero, no habrá un final durante años. La pausa de 90 días es solo el comienzo de más vaivenes, iniciativas imprudentes que deben ser retiradas, y acuerdos en los que muchos socios comerciales mienten al Mentiroso en Jefe sobre lo que harán por él. Esto es exactamente lo que China hizo en su primer mandato al prometer comprar cientos de millones de bienes de EE.UU. y luego comprar precisamente ninguno, mientras que los ingresos de los aranceles de EE.UU. sobre China fueron casi en su totalidad para apoyar a los agricultores de soja y otros que perdieron ese mercado (principalmente a Brasil).

En resumen, no hay un juego final, más que un plan. Trump está improvisando según su "instinto". Queda por ver si Trump puede suavizar cada nuevo golpe con exenciones y concesiones para que los grupos de acciones y bonos pospongan el Armagedón—mercados bajistas en plena explosión y reconocimiento de fuga de capitales.

No quieren ir allí. Se aferran a cada retroceso de Trump como un salvavidas. Y de hecho, es probable que cada vez que se asusten, Trump responda nuevamente con una golosina. La temporada de ganancias será interesante—¿hay comida real en esa mesa? Cualquier plan se habría hecho antes de Trump y esperamos la medida en que han sido retirados o reducidos. En un período de intensa incertidumbre sin un final a la vista, nadie puede planear mucho de nada.

Así que, mucho depende del consumidor, cuya confianza es la segunda más baja (después de Covid) desde 1952. Luego está la desconocida grieta en el sistema bancario, tanto regulado como en la sombra, donde alguien puede hundirse en un instante y llevarse a quién sabe cuántos otros con él. Nadie sabe si estamos cerca de un momento Lehman. ¿Qué pasa si los grandes cortos toman el control? ¿O han terminado los chicos de la aritmética?

Larry Kotlikoff (en Substack) escribe "Para resumir, nadie dentro o fuera del gobierno sabe, con certeza, qué partes del sistema financiero pueden fallar, qué las haría fallar y cuándo podrían fallar. En intercambios recientes con algunos de los jugadores financieros más conocedores del país, incluidos ex altos funcionarios del gobierno, el mensaje es claro: 'No puedo decir quién, qué, dónde o cuándo, pero algo se romperá.'

Esto no es un relato detallado de las respuestas de Trump a las respuestas de los mercados financieros a Trump, un círculo interminable de respuestas paniqueadas pero razonables a iniciativas estúpidas. Es más un juicio sobre el subsistema que ahora tenemos superpuesto a un sistema estructurado decentemente que es vulnerable en algunos lugares. Trump no conoce el sistema subyacente en primer lugar, y mucho menos cómo su subsistema interactúa con él.

Por eso no puede seguir el consejo de Larry Summers: "la primera regla de los agujeros es dejar de cavar". No puede resistir. Así que algo se romperá. Adivinamos que serán los bonos, ya lo suficientemente altos como para haber llevado la hipoteca estándar a 30 años al 7%. Dado que a los mercados les gustan los números redondos, iremos al 4.75% en el bono a 10 años, y luego, si Trump no cede en algunas cosas considerables, al 5%. Los precios caerán bastante para alcanzar esos niveles de rendimiento.

En resumen: la fuga de capitales es un proceso, no algo que ocurre una sola vez. Puede ser intermitente, y prácticamente tiene que serlo debido a la ausencia de alternativas viables, como en los bonos. Eso no significa que los inversores y los gestores de fondos de reserva estén atrapados con EE.UU. pase lo que pase. Apenas han comenzado a reestructurarse...

Pronóstico

Recuerde que el Viernes Santo, el 18 de abril, cerrará la mayoría de los mercados de valores y bonos europeos y estadounidenses. Las mesas de operaciones de divisas estarán escasamente atendidas. La implicación es que los operadores ajustarán sus posiciones antes del feriado de 3 días, lo que significa que estarán menos largos en las divisas y menos cortos en el dólar. Este es un movimiento estándar y apenas se ve afectado por cualquier pequeño movimiento en el sentimiento que surja. No se deje engañar.

Dato curioso: No directamente pertinente a los mercados financieros es que Trump se burla de los tribunales federales e incluso de la Corte Suprema, que le dijo 9-0 que trajera de vuelta al pobre tipo que fue enviado a la prisión de El Salvador por un error. Él dice que no, que no va a suceder. De hecho, dice que puede hacer lo mismo con un ciudadano nacido en EE.UU. si quiere. Importantes figuras legales dicen que esta es la auténtica crisis constitucional que ha estado en marcha durante un tiempo.

La Corte Suprema utiliza al Departamento de Justicia para hacer cumplir sus fallos. El Departamento de Justicia ahora está encabezado por una acólita rubia que es lo suficientemente atractiva como para que a Trump le guste exhibirla como un trofeo.

Decimos que algunos ex Navy Seals deberían reunirse y ir a buscar al tipo.

Han pasado los días en que un presidente enviaba a la Guardia Nacional para hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema de que las escuelas del sur debían ser integradas, pero los gobernadores se negaban a obedecer.

Parece lógico que el turismo caiga a casi cero y que cualquiera con planes de construir algo en EE.UU. lo piense dos veces. No tenemos datos de 2024, pero en 2023, el turismo generó 2.36 billones de dólares. La inversión extranjera directa también está desactualizada, pero en 2022 generó 177.5 mil millones de dólares. El total en 2023 es de 5.5 billones de dólares. Vaya, ¿crees que los extranjeros querrán viajar a EE.UU. para visitar sus inversiones? O tal vez simplemente deshacerse de ellas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La subida sigue limitada por la zona de 1.1400

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La subida sigue limitada por la zona de 1.1400

El Euro revirtió parte del avance del miércoles, oscilando cerca de 1.1400. El Dólar estadounidense recupera impulso en medio de un rebote en los bonos de EE.UU. El BCE recortó tipos en 25 puntos básicos, como se esperaba.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3250 tras datos económicos mixtos de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3250 tras datos económicos mixtos de EE.UU.

La Libra está lista para terminar la semana positivamente, ya que las solicitudes de desempleo en EE.UU. superan las expectativas.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

El USD/JPY muestra una buena recuperación desde la región de 141.60, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

USD/JPY Noticias
El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Mercados Noticias
Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Las negociaciones entre los gobiernos de EE.UU. y Japón por los aranceles cambiaron el ánimo de los inversores.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO