Ayer se vio la peor venta desde la pandemia. Los mercados de renta variable dieron una fuerte reacción a las tonterías arancelarias de Trump: el S&P 500 perdió casi un 5% borrando alrededor de 2 billones de dólares en capitalización de mercado, el Nasdaq 100 se desplomó un 6% y el Dow Jones cayó un 4%. Apple, Amazon, Nvidia, Microsoft y Tesla perdieron decenas y, para algunos, cientos de miles de millones en capitalización bursátil. Las empresas que tienen cadenas de suministro complejas a nivel mundial como Gap, H&M y Dell también vieron grandes pérdidas. Gap y Dell perdieron alrededor del 20% de su capitalización de mercado total en una sola sesión. Estas no son acciones meme, son empresas consolidadas. En Europa, el Stoxx 600 perdió más del 2.5%, el índice Hang Seng está abajo alrededor de un 1.50% esta mañana, el Nikkei ha perdido más del 17% desde enero, los rendimientos del tesoro se desplomaron en todos los continentes mientras los inversores movían su dinero a lugares seguros, el oro alcanzó un nuevo récord, mientras que el índice del dólar estadounidense perdió alrededor de un 1.70%.
El caos arancelario probablemente ayudará al euro a cerrar la semana por encima de la marca de 1.10 y a la libra por encima de 1.30 frente al dólar estadounidense. Y las ganancias podrían ser sostenibles ya que las naciones parecen dispuestas a tomar represalias. La UE dijo que habrá una fuerte respuesta que podría incluir medidas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses y limitaciones a las inversiones en EE.UU., y Canadá impuso aranceles del 25% a los vehículos fabricados en EE.UU.. Bloomberg incluso sugiere que los bonos del tesoro de EE.UU. están en riesgo de un boicot de compradores extranjeros en represalia por los aranceles!
La economía global ha entrado ahora en un túnel oscuro. Nadie sabe qué vendrá a continuación. Para los europeos, hay una especie de consenso de que el Banco Central Europeo (BCE) cambiaría hacia una postura más de apoyo que de otro modo, siempre que la inflación se mantenga bajo control. Se espera que el Banco Nacional Suizo (SNB) reduzca las tasas al 0% e incluso a territorio negativo para, al menos, contrarrestar la fortaleza del franco y ayudar a los exportadores con medidas macroprudenciales. Sin embargo, para la Reserva Federal (Fed), las opiniones divergen. Algunos piensan que la Fed recortará las tasas agresivamente para frenar la desaceleración económica, mientras que otros creen que la Fed no recortará en absoluto este año debido a las crecientes expectativas de inflación. La actividad en los futuros de fondos de la Fed da razón a los primeros: la probabilidad de un recorte en junio se disparó a alrededor del 95%, pero la Fed será menos restrictiva en su respuesta en comparación con la crisis financiera global o la pandemia debido a la inflación.
¿Disrupción en la cadena de suministro similar a la pandemia?
El riesgo de un fuerte golpe a las cadenas de suministro globales requerirá una reorganización muy fuerte que podría tardar meses e incluso años. Como tal, no es descabellado hacer paralelismos con la disrupción del suministro de la pandemia para prever lo que podría suceder a continuación. Y si hacemos eso, la respuesta es clara: el salto de inflación que estamos a punto de ver podría no ser 'transitorio'. La Fed podría hacer la apuesta de recortar tasas a pesar de la inflación en aumento y estabilizar los mercados financieros. Pero domar las fuertes revisiones a la baja en las proyecciones de ganancias cuando las cadenas de suministro globales están bajo tal presión será más difícil. La venta podría acelerarse antes de un rebote.
Los datos de empleo de EE.UU. no importan mucho
EE.UU. revelará sus últimos datos de empleo hoy. El miércoles, el ADP publicó una cifra mejor de lo esperado. Un consenso de las estimaciones de analistas en Bloomberg sugiere que la economía estadounidense pudo haber agregado alrededor de 137.000 nuevos empleos no agrícolas el mes pasado. De cualquier manera, la economía estadounidense pronto comenzará a sentir el sufrimiento por los aranceles, ya que los empleos manufactureros no llegarán a EE.UU. de la noche a la mañana, y esto hace que el informe de esta semana sea totalmente poco interesante.
El petróleo crudo se desploma por una muy mala combinación
El crudo estadounidense se hundió un 6% ayer debido a las expectativas de crecimiento y demanda global en caída combinadas con la decisión de OPEC+ de restaurar la producción más de lo esperado. Los países de OPEC+ anunciaron ayer que llevarían 411K barriles al día al mercado, el equivalente a tramos de tres meses de su anterior plan de restauración de producción. Como tal, los fundamentos de oferta/demanda siguen siendo cómodamente negativos. Obviamente, los aranceles afectarán mucho menos la demanda global de petróleo en comparación con la pandemia. Sin embargo, la próxima desaceleración en la actividad económica global refuerza la probabilidad de un deslizamiento adicional hacia el nivel de 50$ pb.
Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se dispara por encima de 1.1100 tras la publicación de un IPC de EE.UU. más suave de lo esperado
El EUR/USD se recupera a 1.1120 el jueves después de que la publicación de los datos del IPC de EE.UU. de marzo resultaran más suave de lo esperado. El rally del par sigue intacto y vuelve a entrar en la región de 1.1000/1.1500.

GBP/USD Pronóstico: La Libra da señales alcistas antes de los datos de inflación de EE.UU.
El GBP/USD cotiza alrededor de 1.2880 tras registrar ganancias durante dos días consecutivos.

USD/JPY Pronóstico: Vulnerable ante la huida global hacia la seguridad provocada por los aranceles de EE.UU.
El USD/JPY sigue bajo una fuerte presión de venta por segundo día consecutivo el miércoles y vuelve a probar el mínimo del año, alrededor de 144.55.

Mercados bajo la voluntad de Trump
La decisión de poner en pausa los aranceles de varias docenas de países por 90 días hizo virar el sentimiento de incertidumbre y pánico al de euforia, solo en segundos.

Las probabilidades de recesión en EE.UU. aumentan a medida que se intensifica el conflicto comercial global
Se prevé que el nuevo régimen arancelario de EE.UU. pese fuertemente sobre las perspectivas de crecimiento.