Los efectos de las declaraciones del presidente Trump y el Secretario del Tesoro Bessent se sintieron con firmeza el miércoles. El Dólar se aleja de sus mínimos del año ante varias monedas y el Oro, en tanto los bonos del Tesoro también se muestran mucho más firmes, con una baja marcada de los rendimientos.
Trump dejó en claro (siempre considerando que sus cambios de opinión son previsibles solo para algunos bien informados) que no quiere destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, tal como lo había afirmado la semana pasada. En dicha oportunidad aludió, además, a la política monetaria del Banco Central Europeo, que recortó la tasa de interés 7 veces en poco más de un año, frente solo 3 de la Fed. Trump no fue muy oportuno con este dato: la titular del BCE, Sra. Lagarde, avisó que los recortes de su banco central se limitarán pronto.
A su vez, Bessent dijo que los aranceles a las importaciones desde China no son viables tal como están formulados, y eso ayudó al dólar a estabilizarse. El billete mantiene una tendencia bajista fuerte en todos los frentes, pero dejó de caer en forma vertical como lo hizo en los últimos días.
Este cambio en el clima de negocios se nota especialmente en los activos más seguros, como el Oro y el Yen. La onza cedió más de 250 dólares desde sus máximos históricos del martes a la mañana, cuando tocó los 3500 dólares. Si bien está lejos de perder su dirección alcista de largo plazo, esta corrección bajista, que de eso se trata por ahora, sirve para descomprimir la marcada sobrecompra que traía el metal en todas las temporalidades.
En cuanto al Yen, retrocedió desde 139.85 unos 350 puntos hasta el cierre del miércoles, llegando a 143.40. La moneda nipona se muestra sumamente volátil en estos tiempos, y si bien ha recuperado parte de sus pérdidas desde 2022, sigue muy débil en los largos plazos.
Este buen clima que se vio en la víspera quedó parcialmente opacado por el dato de servicios de S&P Global, que quedó debajo de lo esperado, aunque aun por encima de los 50 puntos. El temor a una recesión en Estados Unidos, motivada en buena parte por los aranceles, se profundiza con datos como estos.
Este jueves, las peticiones semanales de subsidio por desempleo tendrán cierto protagonismo en la apertura de la sesión americana. Sin embargo, los mercados seguirán pendientes de lo que suceda en torno a la cuestión de los aranceles, cuya definición será determinante para el dólar en los próximos meses.
En la sesión asiática del jueves, el Euro cotiza a 1.1315, con una tendencia que se perfila a la baja en el gráfico de 4 horas, siendo los soportes de corto plazo las zonas de 1.1305, 1.1270 y 1.1230. Las resistencias, en tanto, se ubican en 1.1330, 1.1365 y 1.1405.
La Libra esterlina cotiza a 1.3254, con una fuerte baja que sufrió el miércoles, posicionando el gráfico de 4 horas en esa dirección. Los soportes a seguir serán 1.3230, 1.3200 y 1.3160; por su parte, las resistencias se hallan en 1.3280 y 1.3320.
El Yen cotiza a 143.45, con el gráfico de 4 horas en tendencia alcista. Las resistencias a considerar son 143.90, 38.2% de la baja anterior medida en el gráfico diario, seguida de 144.20; los soportes, en cambio, se encuentran en 143.00, 142.70 y 142.20.
La onza de Oro cerró el miércoles a 3287 dólares, con una tendencia ligeramente bajista en el gráfico de 4 horas. Los soportes más cercanos son 3270 y 3245 dólares, con resistencias en 3300, 3320 y 3345 dólares.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro muestra signos de inclinación bajista a la espera de los datos de EE.UU.
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1350 tras una caída de dos días. Las perspectivas técnicas muestran signos de una inclinación bajista a corto plazo. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Pronóstico del GBP/USD: La perspectiva alcista se mantiene por encima de 1.3250
El GBP/USD gana impulso cerca de 1.3270 durante los primeros compases de la sesión europea del jueves.

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan
Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

El Dólar se recupera con fuerza, ¿es sustentable este movimiento?
Bessent dijo que los aranceles a las importaciones desde China no son viables tal como están formulados, y eso ayudó al Dólar a estabilizarse.