El EUR/USD inició la sesión asiática del lunes con un fuerte impulso alcista, cotizando por encima de 1.0520 tras la publicación de los resultados electorales en Alemania, en línea con las encuestas. Sin embargo, con la apertura de la sesión europea, el par corrigió gran parte de las ganancias y regresó a niveles cercanos a 1.0470, apenas por encima del cierre de la semana anterior en 1.0462.

La semana pasada, los mercados estadounidenses reflejaron un deterioro en el sentimiento económico. El S&P 500 cayó un 2% el viernes, impulsado por un empeoramiento en los datos macroeconómicos. La confianza del consumidor, actualmente en 65, muestra un declive sostenido, evidenciando la preocupación de los estadounidenses ante la amenaza de nuevos aranceles propuestos por la administración Trump y su posible impacto inflacionario. Además, el PMI de servicios registró su peor lectura en los últimos dos años, situándose esta vez en niveles de contracción.

En el ámbito político, Elon Musk, en su rol de líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en EE.UU., anunció que enviará un correo a todos los empleados federales para que detallen el trabajo realizado en la semana anterior. La falta de respuesta será considerada como una renuncia. Esta medida refuerza la intención del gobierno de reducir en 0.3 millones los puestos de trabajo en el sector público, lo que podría traducirse en una moderación del consumo privado y, en consecuencia, en la continuidad de la desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos.

En la Eurozona, el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) anualizado creció un 2.5%, en línea con las previsiones del mercado, aunque registrando el dato de inflación más elevado de los últimos seis meses. La inflación subyacente, que excluye tanto energía como alimentos frescos y es una de las referencias del Banco Central Europeo (BCE) para sus decisiones de política monetaria, se mantuvo estable en el 2.7%, nivel en el que se encuentra desde septiembre de 2024. En términos mensuales, el IPC mostró una caída del 0.3%.

La publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del BCE, programada para este martes, será clave para entender la visión del organismo sobre la evolución inflacionaria y sus posibles implicaciones en la política de tasas de interés. A lo largo de la semana, los inversores también estarán atentos a los datos de confianza del consumidor el martes, la publicación del PIB del cuarto trimestre el jueves y, finalmente el viernes, a los datos de ingresos y gastos personales junto con el PCE subyacente, el índice de precios preferido por la Reserva Federal para medir la inflación.


¿Cuál será el impacto económico de los resultados electorales en Alemania?

Los democristianos de centroderecha CDU/CSU, liderados por Friedrich Merz, ganaron las elecciones con el 28.5% de los votos. Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, obtuvo el 20.7%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz quedó en tercer lugar con el 16.5%.

Uno de los debates clave tras los comicios es la posible reforma constitucional para eliminar la regla del techo de gasto público, permitiendo así un mayor déficit fiscal en Alemania. Esta norma, vigente desde 2009, limita el endeudamiento público al 0.35% del PIB, lo que ha restringido tanto el gasto público como la expansión militar. Para modificarla, sería necesario el apoyo de dos tercios del Parlamento, pero la extrema izquierda y la extrema derecha, que suman 216 de los 629 escaños, podrían impedirlo. Mientras que los partidos mayoritarios han descartado pactos con la extrema derecha para establecer un cordón sanitario, una negociación con la extrema izquierda podría implicar un veto al aumento del gasto militar, una medida demandada por EE.UU. y otros socios europeos en el actual contexto de tensiones geopolíticas. Dada la complejidad de este escenario, los grupos parlamentarios están valorando mecanismos alternativos para incrementar el déficit sin necesidad de modificar la Ley Fundamental de Bonn.

En términos económicos, se espera que el próximo gobierno implante medidas de expansión fiscal que estimulen la inversión y el crecimiento. Alemania mantiene actualmente una tasa de ahorro del 20%, muy por encima de la media europea, situada en el 14%. Una mejora en la confianza del consumidor podría traducirse en una reducción del ahorro y un repunte del consumo, impulsando la actividad económica. Además, un escenario de tregua en Ucrania podría reducir el precio del gas ruso, lo que aliviaría los costes de la industria pesada alemana y mejoraría su competitividad.

En este contexto, la debilidad del euro frente al dólar actúa como un factor favorable para las exportaciones alemanas, principal motor de su economía. La depreciación de la divisa común mejora la competitividad de estos productos en los mercados internacionales, lo que podría contribuir a una reactivación del sector manufacturero. Sin embargo, este beneficio se verá condicionado por la evolución de la demanda global y la capacidad del nuevo gobierno para implementar medidas que fortalezcan la inversión y el crecimiento económico interno.

La evolución de las negociaciones políticas y las decisiones económicas del nuevo Ejecutivo serán determinantes para el rumbo de la economía y los mercados financieros en los próximos meses.


 

Strat FX es una marca comercial propiedad de Strat FX, Sociedad de Valores, S.A., con NIF A06829477, Sociedad de Valores autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores bajo el número de registro 319, con página web: www.stratfx.com y email de contacto: [email protected]. La información contenida en este reporte ha sido obtenida de distintas fuentes públicas o privadas bajo acuerdos de colaboración. Este documento está destinado exclusivamente a clientes profesionales y su objetivo no es asesorar o emitir consejos de inversión. Invertir en el mercado conlleva un riesgo, asesórese con un profesional regulado antes de operar

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores indecisos podrían darse por vencidos pronto

EUR/USD Pronóstico: Los compradores indecisos podrían darse por vencidos pronto

El EUR/USD se disparó en la apertura semanal, cotizando tan alto como 1.0528 a primera hora de la sesión europea. Posteriormente, el par revertió las ganancias y cayó hacia la región de 1.0460 antes de la apertura de Wall Street.

GBP/USD Pronóstico: La Libra tiene dificultades para mantenerse por encima de la resistencia clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra tiene dificultades para mantenerse por encima de la resistencia clave

El par necesita convertir 1.2650-1.2655 en soporte para mantener la postura alcista.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Repuntes en medio de la caída de los rendimientos del JGB tras los comentarios del gobernador del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: Repuntes en medio de la caída de los rendimientos del JGB tras los comentarios del gobernador del BoJ

El USD/JPY protagoniza una sólida recuperación de casi 150 pips desde la región de 149.30-149.25.

USD/JPY Noticias
Cinco datos fundamentales para la semana: Conversaciones de paz, Minutas de la Fed y elecciones alemanas

Cinco datos fundamentales para la semana: Conversaciones de paz, Minutas de la Fed y elecciones alemanas

Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania centrarán la atención y afectarán al Euro y al petróleo.

Mercados Noticias
Dólar errático, pendiente de Trump

Dólar errático, pendiente de Trump

El Dólar no logra reafirmar su rumbo alcista, en medio de un calendario de noticias que no ofrece cifras decisivas, y más pendiente de las decisiones del presidente Trump.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO