El resultado de las elecciones en Alemania facilita un acuerdo de coalición entre la CDU/CSU y el SPD, aunque las reformas del freno a la deuda, que son necesarias para ayudar a abordar los graves desafíos económicos y de seguridad, seguirán siendo planteando un reto para el país.

Un nuevo gobierno liderado por la CDU/CSU tendría que acordar rápidamente cómo abordar las debilidades estructurales de la economía, al mismo tiempo que se enfrenta una política comercial y de defensa estadounidense cada vez más proteccionista y conflictiva.

Según los resultados preliminares, es probable que el SPD sea el único socio de coalición de la CDU/CSU, lo que agilizaría la formación del ejecutivo al requerir menos concesiones que una coalición tripartita con los Verdes.

Un amplio acuerdo en el que el SPD acepte las reformas de oferta exigidas por la CDU, y ésta, a su vez, acceda a utilizar un margen fiscal adicional, principalmente en defensa e inversión, podría fortalecer la competitividad de Alemania y mejorar sus perspectivas de crecimiento a medio plazo.

Aun así, la reforma constitucional del freno a la deuda en Alemania seguirá siendo un obstáculo, ya que los tres principales partidos centristas cuentan con una mayoría parlamentaria ligeramente inferior a los dos tercios necesarios para enmendar la constitución. Por ello, cualquier cambio requeriría el apoyo de los partidos de extrema derecha, AfD, o de extrema izquierda, Linke, ambos reacios a aumentar el gasto en defensa.

Alemania (AAA/Estable) necesita ampliar su margen de maniobra presupuestaria no solo para invertir en la corrección de sus debilidades estructurales, sino también ante la creciente presión para aumentar el gasto en defensa, intensificada por la reticencia de la administración Trump a seguir financiando la seguridad de Europa (Gráfico 1).

Los Estados miembros de la UE en la OTAN están considerando elevar su compromiso con el gasto en defensa del 2 % al 3 % del PIB. Esto generaría un gran déficit presupuestario en muchos países, debilitando sus perfiles crediticios.

Gráfico 1: El gasto militar de Alemania podría volver a los niveles de la Guerra Fría.

Fuente: OTAN

Alemania se enfrenta a un gran déficit presupuestario de defensa si aumenta el compromiso con la OTAN

Cuando el fondo especial de defensa de Alemania, de 100.000 millones de euros, se agote a finales de 2026, su déficit presupuestario será el mayor entre los Estados miembros de la UE, alcanzando aproximadamente el 13.8 % de los ingresos del gobierno central. En comparación, el impacto presupuestario en Italia y Francia ronda el 5 %.

El objetivo del 3% no se ha alcanzado desde la Guerra Fría y exigiría destinar más de una cuarta parte del presupuesto actual de Alemania a esta partida. A corto plazo, reducir el gasto en otras áreas o aumentar los impuestos parece poco probable. Por ello, el nuevo gobierno podría verse obligado a recurrir a la renovación de fondos especiales, cuya aprobación requeriría una mayoría parlamentaria de dos tercios.

Con el nuevo parlamento en funciones en los próximos 30 días, los tres principales partidos centristas aún disponen de un breve margen para, en teoría, acordar una reforma del freno de la deuda o la implementación de un nuevo fondo especial para la defensa.

Si el gobierno no logra reformar el freno de la deuda ni aprobar fondos especiales, podría verse presionado a respaldar una financiación europea conjunta para la defensa, ya sea a través de instituciones supranacionales como la UE o mediante un nuevo instrumento financiero.

Más allá del aumento del gasto en defensa, la nueva administración afronta una exigente agenda de reformas: definir una estrategia industrial clara, modernizar la infraestructura energética de Alemania e implementar cambios largamente esperados en materia fiscal, pensiones y mercado laboral.

En conjunto, estas medidas podrían fortalecer la competitividad económica de Alemania, mejorar sus perspectivas de crecimiento y hacer frente a las crecientes presiones en materia de defensa y bienestar.

 

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores indecisos podrían darse por vencidos pronto

EUR/USD Pronóstico: Los compradores indecisos podrían darse por vencidos pronto

El EUR/USD se disparó en la apertura semanal, cotizando tan alto como 1.0528 a primera hora de la sesión europea. Posteriormente, el par revertió las ganancias y cayó hacia la región de 1.0460 antes de la apertura de Wall Street.

GBP/USD Pronóstico: La Libra tiene dificultades para mantenerse por encima de la resistencia clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra tiene dificultades para mantenerse por encima de la resistencia clave

El par necesita convertir 1.2650-1.2655 en soporte para mantener la postura alcista.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Repuntes en medio de la caída de los rendimientos del JGB tras los comentarios del gobernador del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: Repuntes en medio de la caída de los rendimientos del JGB tras los comentarios del gobernador del BoJ

El USD/JPY protagoniza una sólida recuperación de casi 150 pips desde la región de 149.30-149.25.

USD/JPY Noticias
Cinco datos fundamentales para la semana: Conversaciones de paz, Minutas de la Fed y elecciones alemanas

Cinco datos fundamentales para la semana: Conversaciones de paz, Minutas de la Fed y elecciones alemanas

Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania centrarán la atención y afectarán al Euro y al petróleo.

Mercados Noticias
Dólar errático, pendiente de Trump

Dólar errático, pendiente de Trump

El Dólar no logra reafirmar su rumbo alcista, en medio de un calendario de noticias que no ofrece cifras decisivas, y más pendiente de las decisiones del presidente Trump.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO