Después de tres jornadas consecutivas con pérdidas, EUR/USD consigue generar algo de interés comprador y avanza más al norte de la barrera clave de 1.0900 en el ecuador de la semana de negocios.

La corrección alcista viene, a su vez, de la mano de la renovada postura vendedora en el billete verde, que ha visto al Indice Dólar (DXY) retroceder desde la zona de topes de multi semanas en torno a 103.40 (14 de agosto) hasta la vecindad de 103.00 hoy miércoles.

Asimismo, el por ahora rebote del par aparece acompañado de un ligero descenso en las tasas de rendimiento tanto en el mercado de deuda americano como en Alemania.

Poco y nada para destacar en el panorama más amplio de la política monetaria, donde los participantes del mercado continúan esperando que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin cambios para lo que resta del año. Sin embargo, la resiliencia de la economía americana observada en resultados de recientes fundamentals podría motivar a que la Fed mantenga la actual postura restrictiva por un período mayor al anticipado.

Por el lado del Banco Central Europeo (BCE), permanece sin cambios la división de opiniones entre los miembros del Consejo sobre las potenciales decisiones de tipos de interés luego del verano en el viejo continente.

En lo que hace al calendario doméstico, una nueva estimación del PIB para la más amplia Eurolandia espera que la economía del bloque se haya expandido 0.3% en el segundo trimestre vs. el previo y 0.6% en valores anualizados. Además, la producción industrial en la región se ha expandido 0.5% en términos mensuales en junio, mientras que se ha contraído 1.2% frente al mismo mes del año anterior.

En la economía americana verán la luz las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas, la producción industrial, permisos de construcción, inicio de viviendas y también se publicarán las actas de la reunión de julio del FOMC.

Enfoque técnico de corto plazo

En el caso que EUR/USD perfore el mínimo de lo que va del mes en 1.0874 (14 de agosto), se abriría la puerta a un potencial test del mínimo de la semana en 1.0833 (6 de julio), que aparece por delante de la siempre relevante media móvil de 200-días en 1.0784. Si esta región es perforada, el par podría acelerar el descenso hacia el mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo) por delante del menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y seguido por el mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).

Por el lado opuesto, si la recuperación genera impulso, el par podría desafiar el tope de la semana en 1.1064 (10 de agosto), que emerge por delante del otro máximo semanal en 1.1149 (27 de julio). La presión vendedora debería perder fuerza una vez que esta región sea superada, lo que podría habilitar posteriormente una probable prueba del tope del año en 1.1275 (18 de julio). Más allá de este nivel aparece el máximo de 2022 en 1.1495 registrado el 10 de febrero de ese año seguido por el nivel entero en 1.1500.

En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200 días.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo

Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta

El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ

El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

USD/JPY Noticias
Dólar estadounidense Pronóstico Semanal: ¿Luz al final del túnel?

Dólar estadounidense Pronóstico Semanal: ¿Luz al final del túnel?

Las preocupaciones sobre la economía estadounidense deberían mantener al Dólar bajo presión.

Mercados Noticias
Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos

Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos

Las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. se publicarán el 2 de mayo, junto con la tasa de desempleo y los pedidos de fábrica.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO