Los primeros 100 días de Trump 2.0 han ilustrado crudamente que cuando el Gobierno y los mercados chocan, los inversores tienden a ser los perdedores. Aunque la volatilidad de los mercados puede brindar oportunidades de compra a largo plazo a los inversores pacientes y contrarian, también puede causar estragos en las expectativas de los inversores a corto plazo.
Aunque la política del Gobierno estadounidense es tan impredecible como siempre, nos tranquiliza que nuestras carteras se centren en empresas de alta calidad que creemos que, con el tiempo, serán capaces de sortear lo que se les eche encima. Esto, combinado con unas valoraciones atractivas, unos balances sólidos y unos dividendos resistentes, ofrece un sólido respaldo cuando los mercados son inciertos.
Mientras que el mercado inicialmente esperaba que la presidencia de Trump desatara el espíritu animal de las empresas estadounidenses gracias a los recortes de impuestos y la desregulación, se ha impuesto una valoración más sobria. Trump está haciendo lo que dijo que haría en materia de aranceles, y algo más. Aunque partimos de la base de que los aranceles disminuirán a partir de ahora, existe una gran incertidumbre. Tanto los aranceles como la incertidumbre suponen un shock de estanflación para la economía estadounidense (menor crecimiento, mayor inflación), y la renta variable ha tenido que moverse para reflejarlo.
Se está reevaluando de forma más amplia el atractivo de los activos estadounidenses (renta variable, renta fija, el dólar). EE.UU. ha vivido una década o más de excepcionalismo, superando al resto del mundo en términos de crecimiento y atrayendo mucho capital. Como resultado, la renta variable y el dólar están sobrevalorados, incluso después de las recientes caídas. Mientras que un escenario es que Trump siga cediendo con los aranceles y las empresas estadounidenses vuelvan a parecer atractivas - otro es que las altas valoraciones, la desaceleración del crecimiento y la profunda incertidumbre política impliquen que ahora se esté produciendo una salida estructural de capital inversor de los activos estadounidenses.
Primeros 100 días
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Inflación, crecimiento y empleo son lo próximo
Estados Unidos y la Eurozona publicarán actualizaciones sobre inflación, crecimiento y empleo en la semana entrante. El par EUR/USD mantiene su postura alcista a pesar de cerrar la última semana en rojo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La racha alcista de la Libra esterlina parece intacta
El camino de menor resistencia parece ser ascendente para el par, según la configuración técnica diaria.

Pronóstico del USD/JPY: El posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China compensa las apuestas de subida de tipos del BoJ
El USD/JPY recupera tracción positiva tras la modesta caída del día anterior y se negocia cerca de un máximo de dos semanas, justo por debajo del nivel de 144.00.

Dólar estadounidense Pronóstico Semanal: ¿Luz al final del túnel?
Las preocupaciones sobre la economía estadounidense deberían mantener al Dólar bajo presión.

Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos
Las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. se publicarán el 2 de mayo, junto con la tasa de desempleo y los pedidos de fábrica.