El presidente Donald Trump dio un giro inesperado el fin de semana pasado al amenazar con romper el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, impuso un arancel adicional del 10% a todas las importaciones procedentes de China. Sin embargo, el lunes optó por retrasar un mes la imposición de aranceles del 25% a sus vecinos tras las conversaciones con los líderes de ambos lados de la frontera. Su enfoque extremo, no obstante, está incrementando la incertidumbre política, lo que probablemente afectará al crecimiento económico tanto de EE.UU. como del resto del mundo. En ausencia de grandes perturbaciones políticas, la economía estadounidense debería crecer en torno a su tasa tendencial este año, y la inflación volver a acercarse al objetivo. En teoría, esto debería permitir a la Reserva Federal reducir gradualmente los tipos de interés hasta un nivel neutral. No obstante, es probable que se mantenga en suspenso durante la mayor parte del año, hasta que haya más claridad sobre las políticas de la administración y su impacto en la economía, en particular sobre la inflación. 

Al otro lado del Atlántico, el crecimiento sigue siendo lento en general, con la amenaza adicional de que los países europeos sean el próximo objetivo de los aranceles de Trump. Por ello, es probable que el BCE, el Banco de Inglaterra y el BNS continúen flexibilizando su política en los próximos meses. En cuanto a China, esperamos que el arancel del 10% impuesto por EE.UU. sobre las exportaciones chinas tenga un impacto limitado sobre el crecimiento, de modo que pueda compensarse con el gasto público. Sin embargo, no creemos que la administración Trump se detenga en un arancel del 10%. Una vez que EE.UU. complete sus revisiones comerciales el 1 de abril, es probable que la administración encuentre suficientes razones—como el incumplimiento por parte de China de su compromiso en el Acuerdo de la Fase Uno de 2020—para imponer aranceles adicionales. Por lo tanto, es poco probable que la incertidumbre política termine pronto.

Actualización de previsiones macroeconómicas y estratégicas

La disposición del presidente Trump a aplicar fuertes aranceles a las importaciones de México, Canadá y China introduce una importante incertidumbre política, que probablemente afectará al crecimiento. A pesar de esto, nuestro escenario base es que Estados Unidos crecerá en torno a su tasa tendencial este año y que la Fed finalmente bajará los tipos de interés a un nivel neutral. Sin embargo, es probable que se mantenga en suspenso hasta que se aclare más la política de la administración y su impacto económico. Al otro lado del Atlántico, el crecimiento continúa siendo débil en general y es probable que los bancos centrales continúen flexibilizando la política en los próximos meses. El Banco de Japón debería subir los tipos de interés una vez más este año. Esperamos que los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos tengan un impacto muy limitado en el crecimiento de China, pero no creemos que la administración Trump vaya a limitarse a imponer aranceles del 10%. Dado este contexto macroeconómico, los bonos de la zona euro deberían superar a los de EE.UU. en los próximos meses. Seguimos esperando curvas de rendimiento más pronunciadas y preferimos vencimientos intermedios. Es poco probable que la fortaleza del dólar disminuya, ya que la combinación de políticas de Trump aboga por una senda de recortes de tipos menos pronunciada que en otros lugares. Además, es probable que las amenazas arancelarias continúen generando volatilidad en el mercado de divisas a corto plazo y deberían ser positivas para el oro. En el ámbito de la renta variable, en EE.UU. la situación parece especialmente delicada. Los datos de beneficios del cuarto trimestre, aunque decentes, no reflejaron la decepción subyacente. Los «7 Magníficos» están mostrando ciertas debilidades en sus datos del cuarto trimestre, que se están viendo magnificadas por el lanzamiento del motor de inteligencia artificial chino DeepSeek. Optamos por renta variable europea frente a estadounidense, el value frente al growth, los valores defensivos frente a los cíclicos y mejoramos el posicionamiento de utilities, que se perfila como uno de nuestros sectores preferidos en el entorno actual.

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: La guerra comercial de EE.UU. y el testimonio de Powell en el ojo del huracán

EUR/USD Semanal: La guerra comercial de EE.UU. y el testimonio de Powell en el ojo del huracán

El EUR/USD cotiza con un tono débil, es probable que haya mínimos más bajos en las próximas sesiones. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante el Congreso en los próximos días.

EUR/USD Noticias
GBP/USD Semanal: La Libra pone el foco en la inflación de EE.UU. y los datos del PIB del Reino Unido para una nueva dirección

GBP/USD Semanal: La Libra pone el foco en la inflación de EE.UU. y los datos del PIB del Reino Unido para una nueva dirección

El GBP/USD mira los datos de inflación de EE.UU. y crecimiento del Reino Unido para el próximo movimiento direccional.

GBP/USD Noticias
El Yen japonés se mantiene firme frente al USD a la espera de un nuevo impulso de los datos ADP de EE.UU.

El Yen japonés se mantiene firme frente al USD a la espera de un nuevo impulso de los datos ADP de EE.UU.

El Yen japonés alcanza máximos de más de un mes frente al USD en medio de apuestas por una subida de tasas del BoJ.

USD/JPY Noticias
Conclusiones clave del informe de Nóminas no Agrícolas de enero

Conclusiones clave del informe de Nóminas no Agrícolas de enero

Para contrarrestar la sorpresa negativa en el número de NFP, la tasa de desempleo cayó al 4% y los datos de salario promedio aumentaron al 4.1%.

Mercados Noticias
Cómo operar el NFP, uno de los eventos más volátiles

Cómo operar el NFP, uno de los eventos más volátiles

Las Nóminas no Agrícolas son un indicador crítico de la salud económica de Estados Unidos, que es la economía más grande del mundo. 

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO