Estaba buscando un valor a analizar que me llamara la atención y resultó elegida Spotify.
La multiplataforma sueca, empleada para la reproducción de música vía streaming, fundada en 2006, alcanzó su máximo histórico el 26 de julio de 2018, llegando a los 195.25 dólares por acción. A partir de allí cayó precipitadamente hasta los 106.31, deteniéndose la misma el 20 de diciembre de 2018, (¿regalo de navidad?).
A partir de ese momento este valor tuvo un ir y venir, subiendo y bajando, alcanzando su máximo anual en agosto del año pasado, llegando a los 160.85, haciendo piso en 111.81 y un nuevo máximo en el 6 de enero pasado (¿regalo de reyes?) en 159.18. Esto es simple de ver en el gráfico diario.
Lo que me llamó la atención es que en gráfico diario a una divergencia bajista, por lo cual el precio está cayendo y al momento de escribir estas líneas, se encuentra en 148.60. Pero en gráfico de H1 hay una divergencia alcista, lo que nos informa que la aceleración a la baja está perdiendo fuerza.
En la sesión de ayer hubo un menor volumen operativo en la barra diaria comparada con la barra anterior, y el precio cerró por debajo del tercio medio y de las medias móviles.
Para el día de hoy nuestro oscilador de momento se encuentra en negativo, pero nuestro oscilador de aceleración está en positivo.
Esta es un área para ser cautelosos. Si actualmente está en corto, piense en ir protegiendo sus ganancias. Si no está en el mercado, esté listo para ir por un corto, lo que debe ser confirmado por el oscilador de aceleración, el cual debe disminuir.
- Un quiebre por encima de los 148.88 dólares al cierre, indicaría una aceleración al alza.
- Una ruptura por debajo de los 147.35 dólares al cierre, indicaría una aceleración a la baja.
PUNTOS DE INGRESO
AL ALZA : 148.89
STOP LOSS: 147.35
OBJETIVO 1: 150.54
OBJETIVO 2: 152.13
A LA BAJA: 147.34
STOP LOSS: 148.88
OBJETIVO 1: 145.69
OBJETIVO 2: 144.10
En el análisis técnico no hay nada cien por cien exacto. Nos manejamos con probabiliades de ocurrencia, y ésta es una de ellas, la más probable. Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:
- Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado mientras el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
- Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y, por último, algo no menos importante:
- Todas nuestras órdenes tiene colocados sus Stop Loss: Es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.
Los puntos de ingreso proyectados, tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados durante el día.
Aclaración: Las posiciones deben ser tomadas una vez que el precio de cierre se encuentre por encima/debajo de los valores establecidos como “puntos de ingreso”.
Antes de tomar posiciones, se debe verificar el cierre bid en gráfico de 15 minutos.
Una vez alcanzado el 50% / 70% del primer objetivo, hay que mover el Stop Loss a Breakeven o algunos puntos por encima del mismo.
La idea es asegurar una parte de la operación por si el mercado luego se mueve en nuestra contra. Toda nuestra gestión operativa lo administra nuestro Virtual Pad.
El hecho de colocar un pronóstico diario con antelación se hace para que se pueda controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.
La misma efectividad se obtiene analizando índices, acciones u otros valores que tengan liquidez.
SPOTIFY H1 MIE20ENE20
El Principio de la Onda de Elliott es una descripción detallada de cómo se comportan los mercados financieros. La descripción revela que las oscilaciones de la psicología de las masas del pesimismo al optimismo y viceversa es una secuencia natural, en la creación de los patrones específicos de la onda de Elliott en la evolución de los precios. Cada patrón tiene distintas implicancias en relación al posicionamiento del mercado dentro de su progresión general, Pasado, Presente y Futuro. El propósito de las publicaciones orientadas al mercado internacional a través del Principio de la Onda de Elliott, es describir la evolución de los mercados en términos de la teoría ondulatoria y educar a las partes interesadas en la aplicación exitosa de dicho principio. Mientras haya una línea de conducta formulada con respecto a las inversiones, puede haber una aplicación de esa línea de conducta al principio de onda. Sin embargo mercado no lineal en ningún momento hace recomendaciones específicas a cualquier persona específica, y a ningún lector, espectador o interlocutor a justificarse en inferir que cualquier dicho es un asesoramiento. Cualquier tipo de inversión conlleva un riesgo de pérdidas, y el trading de futuros u opciones y especialmente los activos de riesgo están altamente apalancados, por lo que los traders pueden perder más que sus fondos de margen inicial. La información proporcionada por mercado no lineal es expresada de buena fe, pero no está garantizada. El servicio de mercado que nunca se equivoca, no existe. El éxito comercial a largo plazo o la inversión en el reconocimiento de los mercados, exige el hecho de que el error y la incertidumbre sean parte del mismo. Por favor, pregunte a su agente o asesor financiero que le explique todos los riesgos inherentes a la operación antes de tomar cualquier trade o inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Los mercados esperan datos de primer nivel con un optimismo modesto
El Euro se consolida cerca de 1.1350, podría volverse alcista una vez supere 1.1400. Los mercados están en un mejor ánimo en medio de esperanzas de desescalada de la guerra comercial. Los datos de empleo, inflación y crecimiento se publicarán esta semana.

El GBP/USD se recupera y se mantiene cerca de 1.3400 en medio de la debilidad del Dólar estadounidense
Las ventas minoristas del Reino Unido mejoran, lo que impulsa la demanda de la Libra esterlina.

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China
El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

El Dólar se prepara para una semana repleta de informes
El Dólar tiene por delante días complejos. Si al calendario se suma la incertidumbre por la guerra comercial, que está lejos de terminar, el billete verde podría sufrir.

Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos
Las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. se publicarán el 2 de mayo, junto con la tasa de desempleo y los pedidos de fábrica.