Incluso las empresas de primera fila con los perfiles de sostenibilidad más sólidos, incluidas firmes estrategias ESG de mitigación, tienen mucho margen para mejorar su impacto medioambiental y social. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de nuestro análisis del rendimiento ESG de las empresas que componen el índice bursátil de referencia alemán DAX40.
Nuestra investigación sugiere que las empresas con los mejores perfiles ESG obtienen mejores resultados en las tres dimensiones de impacto, riesgo y estrategia, aunque no sean necesariamente las más sostenibles en términos absolutos. Si bien, las puntuaciones de impacto tienden a ser inferiores a las de riesgo y estrategia también en el caso de las empresas con mejores resultados.
Casi todas las empresas del DAX40 con mejores resultados aún tienen un margen considerable para mejorar su impacto medioambiental y social, especialmente en lo que respecta al uso de energías renovables y la seguridad laboral. Las empresas también tienen margen para aumentar el rendimiento de sus estrategias ESG a través de iniciativas para reducir aún más las futuras emisiones de alcance 3 para 2030 con el fin de alinearse estrechamente con el Acuerdo de París.
Del mismo modo, aunque la capacidad para gestionar los riesgos ESG es generalmente alta en el DAX40, lo que diferencia a unas empresas de otras es su implicación en controversias relacionadas con ESG -litigios relacionados con productos, incumplimientos normativos- o la generación de ingresos en sectores controvertidos como el armamento.
En nuestra metodología de análisis de la sostenibilidad nos fijamos en la doble materialidad de los impactos y riesgos, además de los sistemas y estrategias que las empresas tienen en marcha para mitigar los impactos y gestionar los riesgos. La puntuación final es una suma ponderada de las puntuaciones en las tres dimensiones, donde el impacto y el riesgo representan el 40% y la estrategia el 20%.
20 primeras compañías vs a las 20 últimas del DAX40 según su intensidad de GEI, uso de energías renovables
Impacto: Las empresas punteras se sitúan por encima de la media, pero con margen de mejora
Las 20 principales empresas del DAX40 tienen una puntuación media de impacto de 56.7, mientras que las 20 últimas tienen un perfil de impacto medio de 34.1. Esta disparidad indica que las empresas con mejores resultados son más competentes a la hora de mitigar los efectos externos negativos, mientras que las peor clasificadas son las más rezagadas. No obstante, también pone de relieve que las principales empresas del DAX40 aún tienen potencial para mejorar sus resultados en materia de impacto, ya que la puntuación media de las 20 primeras sólo supera ligeramente los 50 puntos.
La intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de energía son las dos métricas clave que resultan importantes para casi todas las empresas del DAX40. Estos dos indicadores, a los que se asigna una ponderación relativamente elevada entre las métricas medioambientales, desempeñan un papel importante a la hora de evaluar el perfil de impacto medioambiental de las compañías. Las empresas del DAX40 situadas entre las 20 últimas tienden a tener una huella de GEI significativamente mayor en relación con sus ingresos. Por el contrario, las 20 primeras son menos intensivas en GEI y utilizan una mayor proporción de fuentes renovables en su combinación energética (Gráfico 1).
Sin embargo, sólo la mitad de las empresas de la mitad superior de la clasificación alcanzan lo que consideramos una baja intensidad de GEI (menos de cinco céntimos por cada euro de ingresos), mientras que sólo Deutsche Telekom logra la puntuación más alta por el uso de renovables al tener más de un 80% de energía verde. Esto sugiere que incluso las empresas líderes pueden reducir aún más su huella y aumentar el uso de fuentes renovables en su combinación energética.
Además, llama la atención que casi todas las empresas del DAX40 puntúen negativamente en seguridad laboral, ya sea debido a una tasa de lesiones y víctimas mortales relacionadas con el trabajo distinta de cero o a la falta de información sobre ello. Esto pone de relieve un área crítica en la que las empresas pueden mejorar su impacto social con políticas y formación para evitar lesiones en el lugar de trabajo.
Riesgos ESG: las controversias ponen de manifiesto las discrepancias en las puntuaciones
En cuanto a los riesgos ESG, las empresas del DAX40 con mejores resultados obtienen una puntuación media de 72.5, frente al 62.8 de las 20 peores. Los riesgos relacionados con ESG incluyen los riesgos de daños a la reputación y litigios tras verse envueltas en polémicas; interrupción operativa y activos bloqueados debido al cambio climático crónico o a fenómenos meteorológicos extremos; violación de los derechos humanos a lo largo de la cadena de valor; o corrupción y grupos de presión en las actividades empresariales.
En general, las empresas del DAX40 muestran una sólida puntuación en gestión de riesgos, sin que ninguna empresa reciba la puntuación mínima en gobernanza de riesgos. Además de la exposición al riesgo intrínseca al modelo de negocio de una empresa, gran parte de la variación de la puntuación global de riesgo se atribuye a la implicación en polémicas, como las relacionadas con la seguridad de los productos, los daños materiales y personales causados por los productos, las prácticas laborales en la cadena de suministro ascendente o las actividades empresariales poco éticas. Las controversias suelen poner de manifiesto discrepancias en las puntuaciones de riesgo de las empresas de un mismo sector.
Siete de las 20 peores empresas reciben la puntuación más baja en cuanto a polémicas a raíz de numerosos litigios relacionados con ESG, en comparación con una de las 20 mejores (Gráfico 2). Aunque no tan graves, la mitad de las empresas de las 20 primeras también están implicadas en un menor número de polémicas, lo que reduce su puntuación de riesgo. Además, cinco del grupo inferior generan una proporción significativa (superior al 10%) a partir de sectores controvertidos como la fabricación de armas, la producción de aceite de palma o los combustibles fósiles. Los sectores controvertidos se enfrentan a normativas más estrictas y a una disminución de la demanda, lo que puede afectar negativamente a los resultados financieros de una empresa.
20 primeras compañías vs a las 20 últimas del DAX40: participación en polémicas y sectores controvertidos
Estrategia: Las mejores empresas aspiran a reducciones más ambiciosas de las emisiones de GEI para 2030
Las 20 primeras empresas tienen una puntuación media en cuanto a estrategia de 57.8, mientras que las 20 últimas no se quedan muy atrás con una puntuación media de 44.5. Aunque la evaluación de la estrategia influye en menor medida en la puntuación final, ya que sólo tiene una ponderación del 20%, se observa que las empresas líderes tienden a tener objetivos de reducción más claros y ambiciosos para mitigar su huella de GEI de aquí a 2030 (Gráfico 3).
Por lo que respecta a los objetivos de reducción de alcance 3, ninguna de las empresas de las 20 últimas se propone reducir las emisiones en más de un 50%, mientras que sólo cuatro de las 20 primeras se comprometen con este objetivo. Más concretamente, 16 de las 20 últimas tienen previsto reducir su huella de GEI sólo un 30% o menos, y algunas no comunican ningún objetivo cuantitativo.
Esto pone de relieve un área crítica en la que incluso las empresas líderes pueden obtener mejores resultados, en virtud del desarrollo de iniciativas y el establecimiento de objetivos más elevados para reducir sus emisiones futuras de alcance 3, así como las de alcance 1 y 2. La reducción de las emisiones de alcance 3 es crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para 2030.
20 primeras compañías vs a las 20 últimas del DAX40 según sus objetivos de reducción de GEI para 20230
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD gana fuerza cerca de 1.0950 tras el anuncio de aranceles de Trump
El EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.0950 en las primeras horas de la sesión europea del jueves, subiendo un 0.85% en el día. El gobierno de Donad Trump impuso aranceles del 20% a la Unión Europea aplicables a partir del 5 de abril.

El GBP/USD sube por encima de 1.2950 mientras los operadores se preparan para el anuncio de aranceles de Trump
La libra se recupera por el optimismo y un cauteloso apetito por el riesgo, cotizando sobre 1.2950, subiendo un 0.22%.

USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales
El USD/JPY no logra capitalizar las modestas ganancias intradía y se mantiene por debajo del nivel psicológico de 150.00.

Máxima expectativa por el “Día de la Liberación”
Lo que es seguro es que los aranceles generarán un desequilibrio en el comercio global, y un rebrote, cuyo alcance se desconoce, de la inflación.

Trump establece aranceles recíprocos para todos los países, mientras las bolsas siguen en vilo
El Reino Unido ha salido ileso, con tarifas establecidas en el 10%, al igual que Brasil, Australia y Arabia Saudita.