Si algo queda claro este miércoles es que el discurso del presidente Trump generará un fuerte impacto en los mercados. No por casualidad, el presidente eligió comenzar su presentación exactamente cuando cierre la bolsa de Nueva York, como para atenuar el impacto en las cotizaciones. De allí se desprende también que lo que viene no será fácil.

Si bien hay alguna pista sobre los anuncios de Trump, se desconocen los detalles más importantes. El propio mandatario llama a este miércoles como el “Día de la Liberación”, dado que se dispone a implementar aranceles a las importaciones de prácticamente todo el mundo.

Muchos apuestan a que lanzará un paquete de aranceles globales, con un 20% sobre todo tipo de importaciones hacia Estados Unidos, los cuales se agregarían a los ya existentes contra Canadá, México, China y sobre la importación de todo tipo de vehículos. Otros creen que, al estilo de Trump, lanzará las medidas para negociar después con cada país.

Lo que es seguro es que los aranceles generarán un desequilibrio en el comercio global, y un rebrote, cuyo alcance se desconoce, de la inflación.

Esta iniciativa está llevando a algunos países a buscar acuerdos comerciales, como el que impulsan China, Corea del Sur y Japón. Reino Unido se ha mostrado dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Otras naciones han recortado los aranceles que imponía a Estados Unidos, buscando atenuar el impacto de las medidas de Trump.

Semejante movimiento justifica las oscilaciones de precios que, con alguna excepción, muestran los activos principales desde varias semanas a la fecha. La bolsa de Nueva York ha sufrido pérdidas muy fuertes desde inicio de febrero. Técnicamente, los futuros del índice Dow Jones presentan, en el gráfico semanal, una formación de cambio de tendencia -doble techo- que augura tiempos difíciles en las acciones líderes.

A modo de búsqueda de refugio, los inversores han llevado al Oro a un nuevo máximo histórico, en 3.148 dólares, aunque el mismo luce totalmente vulnerable. Si se cuentan las últimas catorce semanas, incluyendo la actual, el oro ha perdido terreno solo en una. La sobrecompra del metal es extrema, pero su fuerza no cede. Se trata de un mercado relativamente pequeño en volumen, muy simbólico, pero que muestra claramente el estado de ánimo de los mercados. Huelga decir que lo que prevalece es la incertidumbre.

Si logra superar los 3.148 dólares, el Oro tendrá en 3.169 y 3.200 dólares, 250% y 261.8% de retroceso de la baja 2.789/2.536 dólares respectivamente. Dicho movimiento, además, puede ser repentino.

Si, en cambio, los anuncios trajeran algún tipo de alivio a los mercados, la onza podría desinflarse a igual velocidad. En cualquier caso, los movimientos serán rápidos.

Las monedas principales están prácticamente quietas en estas horas, después de varios días turbulentos. El Euro se mueve en torno a 1.0800, y si bien entre el viernes y lunes quebró una línea alcista en el gráfico de 4 horas, apunta ahora ligeramente al alza. La superación de 1.0860 podría darle un nuevo impulso alcista a la moneda única, aunque ello podría ocurrir recién a última hora.

Desde un punto de vista fundamental, desde Europa han advertido que si los aranceles de Estados Unidos perjudican notoriamente a la economía del bloque, se implementará un plan de represalias que, se anunció, ya está listo.

La Libra esterlina mantiene un tono más sólido que el euro, cotizando por encima de 1.2900. Desde el 5 de marzo, la libra se mantuvo lateral, con un máximo aislado por encima de 1.3000 a mediados de mes. Justamente, 1.3015 es el nivel a tener en cuenta para las próximas sesiones, dado que la superación de tal nivel le abriría las puertas a una tendencia alcista importante. A la baja, 1.2870 es el soporte casi invulnerable, que ha tocado 8 veces en pocos días. Su quiebre cambiará el camino de la libra a bajista para el resto de la semana.

El Yen, por su parte, tiene en 149.00 su principal escollo para comenzar a crecer con mayor fuerza. El quiebre de tal nivel, que es un punto de apoyo en la línea de tendencia alcista principal medida en el gráfico de 4 horas, podrían llevar al par USD/JPY a 148.70 y, más abajo, a 148.25.

Antes de los anuncios mencionados, a las 8:15 del este, se conocerán las nóminas de empleo privadas de ADP. El impacto sobre el mercado será mínimo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se dispara por encima de 1.1100 mientras los aranceles recíprocos de Trump golpean fuertemente al Dólar

El EUR/USD se dispara por encima de 1.1100 mientras los aranceles recíprocos de Trump golpean fuertemente al Dólar

El EUR/USD se dispara por encima de 1.1100 ya que el Dólar estadounidense ha sido golpeado duramente por el anuncio de aranceles recíprocos de Trump. El presidente de EE.UU. ha anunciado aranceles recíprocos del 20% sobre la Eurozona.

USD/JPY Pronóstico: Apuntando al mínimo anual mientras los aranceles de Trump provocan un colapso en los mercados globales

USD/JPY Pronóstico: Apuntando al mínimo anual mientras los aranceles de Trump provocan un colapso en los mercados globales

El USD/JPY se desploma a un mínimo de tres semanas y media durante la sesión europea del jueves.

USD/JPY Noticias
Desplome del Dólar ante los anuncios de Trump

Desplome del Dólar ante los anuncios de Trump

El Dólar cae a fuerte velocidad en la sesión del jueves, una vez conocidos los anuncios de aranceles del presidente Trump.

Mercados Noticias
La granada arancelaria de Trump impacta en la economía global

La granada arancelaria de Trump impacta en la economía global

Ha habido una gran respuesta de los mercados financieros al anuncio de tarifas recíprocas en EE.UU.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO