Como una profecía autocumplida, una vez más sucedió lo esperable. Sin muchos fundamentos, el Euro y la Libra esterlina habían crecido el lunes, en un movimiento que fue rápidamente revertido el martes apenas conocidos los datos de manufacturas y servicios en Alemania y Reino Unido. Ambas monedas volvieron a caer, en forma moderada, aunque podrían ofrecer una recuperación en las próximas horas.
Respecto a los datos de manufacturas y servicios de Estados Unidos, quedaron por encima de lo esperado por los analistas, favoreciendo claramente al Dólar. Si bien no asoman como datos definitorios para la decisión de la Fed de la próxima semana, al menos contribuyen a crear un clima de mayor incertidumbre. Otra vez la bolsa de Nueva York estuvo lejos de mostrarse de buen humor pese a que los informes favorecen a las empresas.
Así, el Euro volvió a perder la cota de 1.0600 después de rozar 1.0700 a primera hora, y se mantiene expectante, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, pero sin una definición clara para la sesión del miércoles. La superación de 1.0615 podría darle un nuevo impulso alcista a la moneda única, pero le costará ir a buscar los máximos mencionados. Esto sucede, además, en momentos en que Christine Lagarde, titular del Banco Central Europeo, anuncia que la lucha contra la inflación en la Eurozona “va muy bien”.
La Libra esterlina intentó sin éxito superar 1.2300, para caer a 1.2175 en el cierre del martes. Al igual que el Euro, la divisa británica presenta una tendencia bajista de corto plazo, que quedaría invalidada a la superación de 1.2230. Los datos de manufacturas de Reino Unido no fueron negativos, pero sí lo fueron los cambios en el empleo, con cifras muy por encima de lo esperado.
El Yen no ofrece variantes importantes. Se mantiene en un estrecho rango de precios, cerca de 150.00, valor que parece ser un muro en su caída. Una probable intervención por parte de las autoridades de Japón está sobre la mesa, y también lo está un cambio de política monetaria por parte del BoJ, lo cual podría tener lugar el viernes a primera hora, cuando se produzca su próxima reunión. Solo el quiebre de 147.00 cambiaría en el corto plazo el tono bajista del Yen.
La onza de Oro se mantiene sin cambios importantes, a la espera de noticias de Medio Oriente. Las negociaciones para la liberación de rehenes ocupan la atención de los inversores en el metal precioso. Una tibia relajación en el conflicto, que podría venir de la mano de una liberación masiva, haría trastabillar a la onza, para comenzar a cubrir los gaps que dejó en 1922 y 1832 dólares. Este último, lejos del nivel actual, parece mucho más difícil de alcanzar.
El Petróleo también se desinfla en estos días a la espera de novedades. Luego de rozar los 90 dólares, los futuros del WTI vuelven a caer para buscar la zona de 80 dólares. Aquí también pesa decisivamente el conflicto en Medio Oriente.
Este miércoles, el anuncio de política monetaria del Banco de Canadá a las 10:00 del este será el centro de atención principal. El Loonie ha venido perdiendo fuerza en los últimos días, producto de la baja del petróleo y el fortalecimiento del billete. Se espera que el BoC deje sin cambios su tasa de interés, en el 5%, por tercera vez consecutiva.
Por la tarde hablará el presidente de la Fed, Sr. Powell, aunque su discurso no parece estar vinculado a temas de política monetaria, por lo que esperamos un nulo efecto sobre los precios del dólar.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se estabiliza antes de los anuncios de aranceles de EE.UU.
El EUR/USD cotiza en un rango estrecho en torno a 1.0800 a primera hora del miércoles. El presidente de EE.UU. Donald Trump revelará el nuevo régimen arancelario más tarde en el día. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen una pista direccional.

GBP/USD Pronóstico: La Libra está en vilo mientras los mercados esperan los titulares sobre los aranceles
El GBP/USD fluctúa en un rango estrecho por encima de 1.2900 el miércoles.

USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales
El USD/JPY no logra capitalizar las modestas ganancias intradía y se mantiene por debajo del nivel psicológico de 150.00.

Las ofertas de empleo JOLTS de EE. UU. disminuyen a 7.56 millones en febrero frente a las 7.63 millones pronosticadas
El número de ofertas de empleo en el último día hábil de febrero se situó en 7.56 millones, por debajo de lo esperado.

Se proyecta que el informe ADP muestre un aumento en el crecimiento del empleo en EE.UU. en marzo
Se espera que el sector privado de EE.UU. añada 105.000 nuevos empleos en marzo.