- Los recortes de producción actuales de la OPEP de 1.2 millones de barriles por día expiran en marzo de 2020.
- Irak ha propuesto 400.000 barriles adicionales en recortes.
- Muchos perforadores de esquisto de Estados Unidos tienen presión por las deudas debido a los bajos precios del crudo.
Los precios del crudo aumentaron más del 4% el miércoles, pero la razón, una mayor caída en los inventarios estadounidenses de lo previsto, subraya el dilema que enfrentan los miembros de la OPEP en su reunión en Viena.
Los recortes de producción por parte del cártel del petróleo y varias naciones asociadas ya no son un medio confiable para influir en los precios mundiales del petróleo. El problema de la OPEP es que sus miembros y Rusia solo controlan aproximadamente la mitad de la producción mundial y eso solo no es suficiente para forzar precios más altos al restringir la oferta.
WTI gráfico diario
Los 1.2 millones de barriles por día en recortes de producción que la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP +, que incluye a Rusia, instituidos a principios de año termina en marzo de 2020 y el grupo de 14 miembros debe decidir si extender o profundizar en los recortes. El ministro de petróleo de Irak, Thamer Ghadhban, ha abogado por recortar en 400.000 barriles adicionales a pesar de su pobre historial de implementar su parte en los recortes actuales.
Se informó que Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, está considerando recortes más profundos como un medio para apoyar los precios de la IPO de Aramco a medida que se hace pública. El nuevo ministro de Energía, el príncipe Abdul-Aziz bin Salman, se negó a responder preguntas sobre la propuesta iraquí cuando llegó a Viena, y señaló que la perspectiva del mercado era "soleada", según lo citado por Bloomberg.
Se espera que la alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia, Kazajstán y otros continúe las restricciones hasta finales del próximo año.
Estados Unidos es ahora el mayor productor mundial de petróleo crudo, superando a Arabia Saudita y Rusia, anteriormente los números uno y dos. Son los productores de esquisto de América del Norte los que respondieron a los recortes de la OPEP aumentando la perforación para que Estados Unidos se convirtiera en un exportador neto de petróleo por primera vez en 70 años.
El West Texas Intermediate (WTI), el estándar de precios de EE.UU., se ha movido dentro de un rango relativamente limitado entre 52$ y 61$ desde finales de mayo y, durante gran parte de ese período de seis meses, la acción del precio estuvo contenida en un rango más estrecho de 53$-59$.
El aumento en el precio del barril del WTI en la primera mitad de este año, desde menos de 45$ a finales de diciembre de 2018 a poco más de 66$ a finales de abril, coincidió con la implementación de los recortes de producción de la OPEP.
Pero el aumento de los precios se debió mucho más a los factores de demanda por el panorama económico global relativamente optimista de la época y al posible aumento de la demanda por las negociaciones comerciales aparentemente positivas entre Estados Unidos y China que a los recortes de la OPEP.
A medida que las perspectivas económicas mundiales se han oscurecido en la segunda mitad del año, el precio del WTI ha retrocedido drásticamente, sin obstáculos con los recortes de producción de la OPEP que siguen vigentes. Gran parte de la producción de crudo perdida por el cártel fue reemplazada por el aumento de las operaciones de esquisto de EE.UU. y Canadá.
Sin embargo, hay una complicación en el aumento de la producción de crudo de América del Norte. La perforación de esquisto y el proceso de fracking que lo hace posible es costoso, al menos en comparación con los campos de Oriente Medio existentes de bajo coste.
Las acciones de las compañías del sector energético, en particular los perforadores de esquisto, han caído precipitadamente este año y la razón es el precio del petróleo. Muchos productores estadounidenses tienen una deuda extensa y el rango medio de los precios del WTI de 50$ no es suficiente para proporcionar el flujo de efectivo necesario para el servicio y el margen deseado por los inversores de capital.
Si la OPEP logra elevar el precio del petróleo crudo, sus miembros podrían estar lanzando un salvavidas a sus competidores más exitosos. Cualquiera sea la opción que elija la OPEP, es poco probable que el negocio petrolero escape a la verdad de la noción económica: "La solución a los precios altos son los precios altos".
WTI gráfico diario
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro sigue estancado entre niveles técnicos clave
El EUR/USD lucha por encontrar dirección y fluctúa dentro de un rango estrecho en torno a 1.1350 tras registrar pequeñas pérdidas en la semana anterior. Las perspectivas técnicas del par apuntan a una falta de interés comprador pero no señalan una acumulación de impulso bajista.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores de la Libra se muestran indecisos ante la incertidumbre entre EE.UU. y China
El GBP/USD se mantiene por encima de 1.3300 para comenzar la semana. El panorama técnico destaca la vacilación de los vendedores a corto plazo.

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China
El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

El Dólar se prepara para una semana repleta de informes
El dólar tiene por delante días complejos. Si al calendario se suma la incertidumbre por la guerra comercial, que está lejos de terminar, el billete verde podría sufrir.

Pronóstico para la próxima semana: Foco en el mercado laboral de Estados Unidos
Las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. se publicarán el 2 de mayo, junto con la tasa de desempleo y los pedidos de fábrica.