Las medidas de represalia de China entran en vigor el 10 de febrero, lo que deja una oportunidad para que EE.UU. y China lleguen a un acuerdo.

Las acciones selectivas de China -a diferencia de los aranceles generales del 10% aplicados por Estados Unidos- también deberían reducir el riesgo de que se produzca una guerra comercial en espiral. Mientras, la atención prestada por la Administración estadounidense al fentanilo ofrece una vía para la desescalada.

China podría restringir las exportaciones de las materias primas utilizadas para la producción de fentanilo, especialmente las dirigidas a Sudamérica. Esto podría contribuir a apaciguar los ánimos de Estados Unidos.

Incluso si se suprime el último arancel adicional del 10%, es probable que China se enfrente a aranceles alternativos. La legislación 301 existente ofrece una vía para aumentar los aranceles sobre los productos chinos, incluso si la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) se enfrenta a un desafío legal o se toman medidas enérgicas con respecto al fentanilo, por ejemplo.

El calendario de aplicación de las medidas comerciales de EE.UU. sigue sin estar claro. Prevemos que el tipo arancelario bilateral medio aplicado a los productos chinos se situará probablemente en torno al 35-40%, por encima del 15% de finales del mandato de Biden, y por encima del 25% que suponen los últimos aranceles del 2 de febrero.

Los aranceles deberían impulsar una flexibilización más enérgica por parte de las autoridades chinas, limitando el golpe al crecimiento. Pero será difícil contrarrestar totalmente el impacto y estimamos que el PIB probablemente se reducirá en un 1%, incluso si las autoridades flexibilizan la política monetaria y fiscal y toleran una depreciación del tipo de cambio. 

En la última guerra comercial, el cambio del renminbi con el tipo arancelario bilateral medio fluctuó casi 1 a 1, por lo que incluso un ajuste parcial podría llevar fácilmente el tipo de cambio entre el dólar y el yuan a 8 o más, lo que supondría otra razón para que los inversores mundiales se mantuvieran al margen.

Aunque la relajación de las políticas debería limitar el lastre a corto plazo e impedir que el crecimiento del PIB caiga por debajo del 4.5% este año, los efectos negativos a largo plazo serán más difíciles de evitar. La incertidumbre comercial probablemente reducirá todavía más la inversión extranjera directa, que ya se encontraba en una situación delicada, como indica la última encuesta de la Cámara de Comercio Americana en China.

Y la guerra comercial podría agravar los daños a largo plazo a través de su interacción con los retos estructurales y las prioridades políticas existentes en China; si la guerra comercial refuerza el deseo de alcanzar un mayor grado de autosuficiencia y de dirigir la inversión a los sectores de alta tecnología, las autoridades podrían no encender el motor interno del consumo, lo que podría amplificar aún más las tensiones comerciales»

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El Dólar cae con las ofertas de empleo JOLTS contrayéndose firmemente mientras el mercado laboral se ajusta

El Dólar cae con las ofertas de empleo JOLTS contrayéndose firmemente mientras el mercado laboral se ajusta

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) está bajando en reacción inmediata al informe de ofertas de empleo JOLTS en EE.UU. para diciembre. El indicador bajó a 7,6 millones de ofertas desde los 8.09 previos, situándose por debajo de los 8 millones esperados.

EUR/USD Noticias
GBP/USD Pronóstico: La Libra cotiza cerca de una resistencia clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra cotiza cerca de una resistencia clave

Los compradores técnicos podrían entrar en acción si el GBP/USD supera la resistencia de 1.2450.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY cae mientras el PIB de EE.UU. no cumple con las estimaciones, fortaleciendo el Yen

El USD/JPY cae mientras el PIB de EE.UU. no cumple con las estimaciones, fortaleciendo el Yen

El USD/JPY ha caído dentro de la Nube de Ichimoku (Kumo), lo que indica que los vendedores están ganando impulso

USD/JPY Noticias
Las ofertas de empleo JOLTS en EE.UU. descienden a 7.6 millones en diciembre frente a los 8 millones previstos

Las ofertas de empleo JOLTS en EE.UU. descienden a 7.6 millones en diciembre frente a los 8 millones previstos

El número de ofertas de empleo en el último día hábil de diciembre se situó en 7.6 millones.

Mercados Noticias
Mercados al ritmo de Trump

Mercados al ritmo de Trump

En solo dos semanas, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump logró dominar a voluntad el humor de los mercados.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO