Alrededor de la 1:30 PM (hora de Nueva York) del 9 de abril, tras una potente subasta de bonos del tesoro por valor de 39.000 millones de dólares que respaldó al mercado de los treasuries, Trump autorizó una pausa de 90 días en los aranceles. Esto se traduce en una tasa arancelaria recíproca considerablemente más baja. Los países que antes estaban sujetos a gravámenes recíprocos más elevados ahora tributarán al tipo básico del 10% durante este período. China es la excepción, ya que los aranceles se elevan al 125%.

Con esta pausa de 90 días, la media del tipo arancelario se sitúa ahora en el 25%. Esta ventana temporal abre la puerta a nuevas negociaciones entre EE.UU. y los países afectados por los aranceles recíprocos. La combinación de esta tregua y las declaraciones del presidente Trump, quien no prevé por ahora nuevas subidas arancelarias a China, ofrecen un respiro a corto plazo a los mercados bursátiles.

En cuanto al mercado de deuda soberana, Trump afirmó estar siguiendo de cerca su evolución, con el objetivo de reducir los rendimientos y facilitar así la refinanciación de la deuda estadounidense a un menor coste, una prioridad desde el inicio de su mandato.

Si bien estas son señales positivas, persisten varios riesgos clave:

  • Las empresas podrían tener dificultades para adaptarse, invertir y crecer de manera significativa debido a este cambio abrupto de política, especialmente ante la incertidumbre sobre el alcance o el resultado de los acuerdos que se puedan alcanzar dentro de los 90 días. Esto complica que los mercados puedan valorar correctamente las expectativas de beneficios hasta que haya mayor claridad.
  • Los consumidores acabarán asumiendo el impacto del aumento neto en los aranceles, que se prevé suban aún más tras el periodo de pausa. Esto afectará negativamente al consumo, al crecimiento económico y a la inflación.
  • Las tensiones entre EE.UU. y China podrían intensificarse. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que el gobierno planea cerrar acuerdos con sus aliados antes de abordar las negociaciones con China de forma conjunta, lo que sugiere posibles sanciones para aquellos países que intenten negociar de forma bilateral con China.

Teniendo en cuenta la evolución de la situación, preferimos centrarnos en regiones asiáticas como Japón y la India, ya que no se han visto tan afectadas por la subida de aranceles como los demás países, están dispuestas a negociar y podrían beneficiarse de cualquier plan de reasignación del comercio con China.

En lo que respecta a China, las autoridades están celebrando reuniones de alto nivel en respuesta a los aranceles estadounidenses, con el objetivo de adoptar medidas para estimular el consumo interno y estabilizar los mercados de capitales. Esperamos un paquete combinado de medidas fiscales y monetarias.

Desde el lado monetario, prevemos una reducción del coeficiente de reservas obligatorias (RRR), una posible bajada de tipos de interés, la reactivación por parte del Banco Popular de China de la compra de bonos, así como un posible apoyo monetizado al mercado bursátil. También es probable un aumento del fondo de estabilización del mercado de valores y nuevas iniciativas para fomentar el consumo, como subsidios por nacimiento o cuidado infantil.

En el ámbito fiscal, dado que el gobierno aprobó recientemente las cuotas anuales de emisión de bonos en marzo, no se anticipa nuevo estímulo fiscal a gran escala. No obstante, sí esperamos una aceleración en la ejecución de emisiones ya autorizadas.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La subida sigue limitada por la zona de 1.1400

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La subida sigue limitada por la zona de 1.1400

El Euro revirtió parte del avance del miércoles, oscilando cerca de 1.1400. El Dólar estadounidense recupera impulso en medio de un rebote en los bonos de EE.UU. El BCE recortó tipos en 25 puntos básicos, como se esperaba.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3250 tras datos económicos mixtos de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene cerca de 1.3250 tras datos económicos mixtos de EE.UU.

La Libra está lista para terminar la semana positivamente, ya que las solicitudes de desempleo en EE.UU. superan las expectativas.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

El USD/JPY muestra una buena recuperación desde la región de 141.60, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

USD/JPY Noticias
El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Mercados Noticias
Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Las negociaciones entre los gobiernos de EE.UU. y Japón por los aranceles cambiaron el ánimo de los inversores.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO