Repsol cerró 2024 en un entorno global complejo, marcado por la presión en los precios de los hidrocarburos y la reducción de márgenes en el negocio de refino, factores que impactaron directamente en sus resultados financieros. Con un beneficio neto de 1.756 millones de euros, la compañía registró una caída del 45% respecto al año anterior, reflejando las dificultades de un sector en transición.
El EBITDA descendió un 19.1%, situándose en 7.488 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo se redujo un 23.4%, hasta los 5.410 millones de euros. A pesar de estos desafíos, Repsol mantuvo un nivel de inversión sólido de 5.700 millones de euros, dirigido en gran parte a proyectos de transición energética, y continuó con su política de remuneración al accionista, con un dividendo de 0.90 euros por acción y un programa de recompra de títulos que elevó la retribución total a 1.900 millones de euros.
El aumento de la deuda neta, que pasó de 2.096 a 5.008 millones de euros, refleja el esfuerzo inversor y la presión sobre el flujo de caja, aunque la reducción de deuda en el cuarto trimestre es una señal positiva. Frente a un escenario de menor rentabilidad, la compañía mantiene su estrategia de diversificación hacia energías renovables y sigue apostando por la disciplina financiera.
Comparada con sus competidores, Repsol enfrentó un año similar al de otras grandes petroleras europeas, como TotalEnergies y BP, que también registraron fuertes caídas en beneficios debido a la contracción de los márgenes de refino. Sin embargo, la firma española destacó por su política de retribución al accionista, con un dividendo creciente y un programa de recompra de acciones que refuerza la confianza en su modelo de negocio.
El reto para 2025 será la recuperación de los márgenes en el sector industrial, la evolución de los precios del crudo y gas, y la consolidación de su estrategia de transición energética. Repsol ha demostrado su capacidad de adaptación en un entorno desafiante, combinando inversiones en energías limpias con una gestión prudente del capital. La incertidumbre sigue presente en el sector, pero la compañía mantiene una hoja de ruta clara, enfocada en la rentabilidad a largo plazo y en generar valor para sus accionistas en un mercado en transformación.
Naturgy (NTGY.MC)
Naturgy afronta un entorno energético complicado, con precios del gas a la baja y un mercado en proceso de normalización tras la crisis de Ucrania. La compañía apuesta por redes y renovables como pilares de crecimiento, con una inversión creciente y disciplina financiera. La OPA voluntaria y el incremento del dividendo reflejan un compromiso con el accionista, pero la rentabilidad futura dependerá de la evolución de los precios energéticos y la ejecución eficiente de su plan estratégico.
En el corto plazo, la estabilidad de ingresos y EBITDA sugiere resiliencia operativa, mientras que en el largo plazo, el éxito dependerá de su capacidad para adaptarse a la transición energética y capturar oportunidades en mercados clave.
La empresa cerró 2024 con un beneficio neto de 1.901 M€ (-4%) y un EBITDA de 5.365 M€ (-2%), en un contexto de caída del 30% en los precios energéticos. La deuda neta subió a 12.201 M€, con una sólida liquidez de +11.000 M€.
La compañía presentó su Plan 2025-2027, elevando la inversión un 10% hasta 6.400 M€, con el 75% en España y foco en redes y renovables. Se espera un EBITDA medio anual de 5.300 M€ y un beneficio neto de 1.900 M€.
eDreams (EDR.MC)
eDreams ODIGEO sigue consolidando su modelo Prime, con más de 7 millones de suscriptores y un EBITDA Cash récord de 123.7 M€ (+40%), destacando el +70% en el tercer trimestre. La generación de caja creció un 91%, alcanzando 68,4 M€, fortaleciendo su capacidad de inversión.
Para marzo de 2025, apunta a 7.25 millones de suscriptores, 180 M€ de EBITDA Cash y 90 M€ en caja, con previsiones aún más ambiciosas para 2026.
El crecimiento sostenido y la monetización eficiente del modelo Prime refuerzan la solidez de eDreams, consolidándola como una inversión atractiva en el sector de viajes digitales.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: El interés comprador se desvanece mientras aumentan las tensiones por la guerra comercial
La inflación ocupa un lugar central a medida que llegan actualizaciones de Europa y Estados Unidos. Las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump continúan eclipsando los eventos macroeconómicos.

Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina mantiene su potencial alcista
La Libra esterlina alcanzó máximos de más de dos meses por encima de 1.2650 frente al Dólar estadounidense.

Pronóstico del USD/JPY: Repuntes en medio de la caída de los rendimientos del JGB tras los comentarios del gobernador del BoJ
El USD/JPY protagoniza una sólida recuperación de casi 150 pips desde la región de 149.30-149.25.

Cinco datos fundamentales para la semana: Conversaciones de paz, Minutas de la Fed y elecciones alemanas
Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania centrarán la atención y afectarán al Euro y al petróleo.

Los datos mixtos del PMI de la Eurozona y Alemania ponen un límite al Euro
Los datos de manufacturas y servicios conocidos en el inicio de la sesión europea de este viernes frenaron la embestida del Euro.