La incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. ha generado tres escenarios para las perspectivas económicas del país: aranceles light, guerra comercial o una crisis económica y financiera más amplia que incluya la introducción de controles de capital en EE.UU.

“El reciente anuncio de aranceles comerciales estadounidenses marca una notable escalada en la política proteccionista adoptada por la Administración Trump”, afirma Alvise Lennkh-Yunus, responsable de calificaciones soberanas y del sector público de Scope.

"De aplicarse, los aranceles representarían la mayor perturbación comercial en tiempos de paz para la economía mundial en más de 100 años. Si se mantienen, esta política tendrá importantes implicaciones crediticias tanto para EE.UU. (AA/Negativo) como para otros países a nivel mundial", afirma Lennkh-Yunus. “Incluso su reversión total, aunque improbable, no restablecería plenamente la confianza de las alianzas y cadenas de suministro anteriores, lo que indicaría un grado de pérdida económica duradera”, afirma.

Ante tal incertidumbre, Scope ha identificado tres escenarios económicos sobre los que basar la calificación crediticia de EE.UU.: 

  • Escenario de “aranceles light”
  • Una guerra comercial a gran escala
  • Crisis económica y financiera

Tres escenarios y sus posibles implicaciones

Los socios comerciales de EE.UU. se enfrentan a múltiples opciones en respuesta a los aranceles de Trump

El impacto final sobre el crecimiento, la inflación, la deuda pública, las métricas de crédito externo y, por lo tanto, las calificaciones crediticias soberanas, dependerá en última instancia del entorno macroeconómico que surja de las políticas que adopte EE.UU., las respuestas de los socios comerciales y las fortalezas y vulnerabilidades crediticias subyacentes de los países antes de este enfrentamiento comercial.

Las posibles respuestas de los socios comerciales de Estados Unidos van desde apaciguar a la Administración Trump mediante negociaciones hasta una combinación de adopción de contramedidas, celebración de acuerdos de libre comercio entre sí y profundización de las reformas económicas internas para compensar, al menos parcialmente, los efectos adversos de los aranceles estadounidenses.

“En nuestras calificaciones, valoraremos tanto la magnitud de los problemas causados a nivel comercial como la adecuación y calidad de las respuestas de política monetaria y fiscal regionales y nacionales, centrándonos en la capacidad de ajuste fiscal y la resistencia económica subyacente de los países para absorber y revertir el impacto de la situación a largo plazo”, afirma Lennkh-Yunus.

Aumentarán las dudas sobre el estatus del dólar si se agrava la guerra comercial

Uno de los países más expuestos es el propio EE.UU. como epicentro de este giro político poco ortodoxo, sobre todo en los escenarios más extremos planteados por Scope.

“En un escenario de guerra comercial prolongada y/o de introducción de controles de capital estadounidenses, podrían surgir alternativas viables al dólar. Por ejemplo, China y la UE podrían decidir profundizar su relación comercial, y/o China podría decidir abrir más su balanza de capitales, y/o la UE podría acelerar su Unión de Ahorro e Inversiones. Es improbable que estos acontecimientos se produzcan con rapidez, pero si aumentaran las dudas sobre el carácter excepcional del dólar, esto sería muy negativo desde el punto de vista crediticio para EE.UU.”, afirma Lennkh-Yunus.

Los países con importantes superávits comerciales y/o exposición financiera a EE.UU. también son muy vulnerables a las consecuencias adversas del cambio en la política comercial estadounidense, aunque el impacto en Europa será desigual.

En general, las principales debilidades a nivel soberano incluyen: 

  • Alta apertura al comercio mundial y a los ciclos económicos (por ejemplo, Irlanda), 
  • Sensibilidad a tipos de financiación más altos (por ejemplo, Italia), 
  • Exposición a divisas más débiles (por ejemplo, Turquía, Georgia) y/o 
  • Dependencia de los precios del petróleo (soberanos exportadores de petróleo) que podría materializarse en un escenario de guerra comercial sincronizada y/o crisis económica y financiera.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Las pérdidas correctivas del Euro permanecerán limitadas en el corto plazo

EUR/USD Pronóstico: Las pérdidas correctivas del Euro permanecerán limitadas en el corto plazo

El EUR/USD parece haber entrado en una fase de consolidación cerca de 1.1500 tras tocar su nivel más alto desde 2021 por encima de 1.1570. Las perspectivas técnicas sugieren que la tendencia alcista se mantiene intacta a corto plazo, mientras que señalan una pérdida de impulso.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Aún no está fuera de peligro en medio de la huida hacia la seguridad

Pronóstico del USD/JPY: Aún no está fuera de peligro en medio de la huida hacia la seguridad

El USD/JPY atrajo a vendedores por tercer día consecutivo y tocó un nuevo mínimo desde septiembre de 2024 por debajo de la marca psicológica de 140.00.

USD/JPY Noticias
El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Mercados Noticias
Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed

Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed

Ciertamente, si el plan de Donald Trump es hacer caer al Dólar para favorecer las exportaciones, lo está haciendo perfectamente bien.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO