La reciente oleada de aranceles impuesta por el presidente Trump, junto con las medidas de represalia de las naciones afectadas, ha creado un entorno complejo para las empresas de todo el mundo.

Aunque estas disputas comerciales plantean riesgos, también presentan oportunidades únicas para determinadas empresas estadounidenses de pequeña capitalización. En el centro de las políticas arancelarias de Trump está el objetivo de proteger las industrias estadounidenses y reducir los déficits comerciales. Medidas que, sin duda, perturbarán las cadenas de suministro mundiales, elevarán el coste de los bienes importados y crearán desafíos para las empresas que dependen de materiales extranjeros. Sin embargo, se espera que incentiven la producción nacional, beneficiando potencialmente a las empresas de pequeña capitalización que puedan intervenir para sustituir a las importaciones disminuidas.

A pesar de que no todas las empresas se beneficiarán, creemos que aquellas con modelos de negocio resistentes, capacidad de fijación de precios y balances sólidos estarán mejor posicionadas para sortear estos cambios económicos.

Deslocalización y reconsideración de la cadena de suministro

Una de las principales formas en que los aranceles podrían beneficiar a las empresas de pequeña capitalización es a través de la deslocalización de la capacidad de fabricación. Dado que los aranceles encarecen los productos extranjeros, muchas empresas estadounidenses están adaptando sus estrategias de cadena de suministro para aumentar el abastecimiento y la producción nacionales. Este cambio ofrece nuevas oportunidades a las pequeñas empresas de diversos sectores.

Por ejemplo, los proyectos de deslocalización impulsarán la demanda de equipos locales de construcción, proveedores de hormigón y empresas de alquiler de equipos. Los bancos regionales desempeñarán un papel clave en la financiación de estas iniciativas. Mientras tanto, las nuevas instalaciones de semiconductores requerirán sistemas especializados de calefacción, ventilación y aire acondicionado con servicios cercanos de mantenimiento y reparación. Al posicionarse dentro de estas cadenas de suministro nacionales en expansión, las empresas de pequeña capitalización pueden beneficiarse de un mayor crecimiento de los ingresos y los beneficios.

Innovación y eficiencia impulsadas por los aranceles

Además, los aranceles han estimulado la innovación y la mejora de la eficiencia entre las empresas de pequeña capitalización. Muchas empresas están invirtiendo en automatización, técnicas avanzadas de fabricación y otras innovaciones para compensar el aumento de los costes de los materiales y mejorar la productividad. Estos esfuerzos ayudan a mantener los márgenes y a posicionar mejor a las empresas de pequeña capitalización para el éxito a largo plazo. Esto es especialmente relevante para las empresas tecnológicas e industriales que aprovechan la innovación para reducir la dependencia de materiales extranjeros y para reforzar su posición competitiva.

Reconfiguración del panorama competitivo

Los contra-aranceles impuestos por otras naciones en respuesta a las políticas de Trump también han desempeñado un papel en la configuración del panorama competitivo.

Países como China han puesto en su punto de mira las exportaciones estadounidenses, afectando a sectores como la agricultura y la automoción. Mientras que algunos exportadores de pequeña capitalización se enfrentan a vientos en contra, otros han pivotado con éxito hacia mercados alternativos. En este sentido, creemos que las empresas que puedan adaptarse a la cambiante dinámica comercial y diversificar su base de clientes estarán mejor posicionadas para prosperar.

El entorno económico sigue siendo favorable

Aunque somos conscientes de los riesgos asociados a las recientes medidas políticas, el entorno económico general sigue siendo favorable para los valores de pequeña capitalización de alta calidad.

A pesar de la incertidumbre geopolítica, se espera que el crecimiento del PIB se mantenga en terreno positivo. Además, muchas empresas ya han reforzado sus operaciones en respuesta a perturbaciones pasadas, como la pandemia y la volatilidad durante el primer mandato de Trump. Estos esfuerzos, como la diversificación de las cadenas de suministro y la implementación de iniciativas de eficiencia, han posicionado mejor a las entidades para navegar por los posibles aranceles y la inflación de las materias primas.

En general, se espera que la economía estadounidense siga expandiéndose, aunque a un ritmo más modesto. Este entorno permite a las empresas resistentes de pequeña capitalización sacar partido de la agenda «America First» de la nueva Administración, al tiempo que aprovechan las recientes mejoras operativas para mitigar los riesgos a corto plazo.

... Junto con el crecimiento de los beneficios

A medida que avanzamos en 2025, los valores de pequeña capitalización están ganando atención por varias razones. Los inversores buscan cada vez más la diversificación, dada la creciente concentración de las «grandes tecnológicas» en los índices de gran capitalización. El cambio es oportuno, ya que se espera que las empresas de pequeña capitalización registren un mayor crecimiento de los beneficios en relación con sus homólogas de gran capitalización (Gráfico 1). Se trata de una evolución importante, ya que las tasas de crecimiento de las empresas de pequeña capitalización han sido inferiores a las de las empresas de gran capitalización durante varios años.


... Y valoraciones atractivas

Además, los valores de pequeña capitalización cotizan a valoraciones atractivas, con un descuento respecto a los valores de gran capitalización cercano a mínimos históricos (gráfico 2).

Aunque múltiples factores han contribuido a esta diferencia de valoración, los diferenciales de crecimiento de los beneficios han sido los principales impulsores. A medida que los beneficios de las small caps se aceleren, este descuento debería empezar a reducirse, presentando una oportunidad atractiva para los inversores.

Conclusiones

Los últimos aranceles de Trump y las medidas de represalia de los países afectados están reconfigurando el panorama competitivo de las empresas estadounidenses de pequeña capitalización. Aunque persisten los riesgos, el impulso a la producción nacional, la diversificación de la cadena de suministro y la innovación pueden impulsar el crecimiento de los beneficios de muchas empresas a largo plazo. Junto con unas condiciones económicas resistentes y unas valoraciones históricamente atractivas, los valores de pequeña capitalización de alta calidad presentan una atractiva oportunidad de inversión para quienes buscan sacar partido de la evolución de la dinámica comercial.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima del nivel de soporte clave pero sigue frágil

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima del nivel de soporte clave pero sigue frágil

El EUR/USD se mantiene cómodamente por encima de 1.0800 en la mañana europea del lunes. El Dólar estadounidense sigue bajo presión tras los últimos titulares sobre aranceles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia alcista a corto plazo.

El Yen salta a un máximo de más de una semana frente a un Dólar más débil

El Yen salta a un máximo de más de una semana frente a un Dólar más débil

El Yen japonés se fortalece frente al Dólar por segundo día consecutivo el lunes y alcanza un máximo de una semana.

USD/JPY Noticias
Mercados inquietos, pendientes de los informes y los aranceles

Mercados inquietos, pendientes de los informes y los aranceles

Wall Street parece anticipar un clima de negocios difícil. Si Trump cumple con sus amenazas de implementar aranceles a todo lo que ingrese a EE.UU., el impacto inflacionario será inevitable.

Mercados Noticias
Las proyecciones de la Fed prevén que las tasas de interés se recorten en 50 puntos básicos en 2025

Las proyecciones de la Fed prevén que las tasas de interés se recorten en 50 puntos básicos en 2025

Según las proyecciones de la Fed, los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al finalizar 2025, coincidiendo con la previsión de diciembre.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO