El optimismo por la pausa en los aranceles no duró mucho. Aunque los mercados europeos siguieron al alza junto con EEUU., el ánimo en Estados Unidos se tornó cada vez más sombrío y llevó a otra ola de ventas a medida que la guerra comercial se intensificó con China. China anunció que restringiría las importaciones de películas de EE.UU. y EE.UU. aumentó sus aranceles sobre los productos chinos al 145%. El S&P 500 retrocedió un 3.50%, el Nasdaq, de gran peso tecnológico, cayó más del 4% y el Dow Jones bajó un 2.5%, perdiendo más de 1000 puntos. A nivel individual, Disney perdió un 6%, mientras que el propietario de Temu, PDD, perdió una cantidad similar. ¡El oro superó los 3.200$ por onza!

Los futuros están ligeramente positivos esta mañana, pero hay que tener en cuenta que la venta en EE.UU. se aceleró tras el cierre europeo, por lo que debería haber un cierto ajuste hoy. En general, la dirección sigue siendo bastante clara: grandes saltos son tan inquietantes como grandes ventas; un rebote del 3-4% para un índice es difícilmente sostenible cuando los inversores siguen preocupados por las incertidumbres de la guerra comercial, el impacto potencial en el crecimiento económico, en la inflación y en el empleo.

Y este es el mensaje que los inversores enfatizaron ayer. Los datos de inflación en EE.UU., en general más suaves de lo esperado, apenas vieron una reacción positiva por parte de los mercados. Los datos en sí fueron inusualmente débiles. Tanto la inflación general como la subyacente fueron más suaves de lo esperado en términos interanuales. Y en términos mensuales, el IPC general imprimió un número negativo por primera vez desde julio del año pasado, los servicios excluyendo vivienda y energía también cayeron. Esto normalmente impulsaría las expectativas moderadas de la Reserva Federal (Fed) y el apetito por el riesgo. Pero no esta vez. El rendimiento a 2 años de EE.UU. sigue bajo presión debido a las crecientes apuestas de que la Fed intervendrá pronto, pero esto no necesariamente trae apetito consigo. De hecho, se espera que los aranceles alimenten las presiones inflacionarias y limiten el margen de acción de la Fed. Amazon, por ejemplo, advierte que los consumidores estadounidenses verán los aranceles trasladados a ellos.

El estrés en los bonos es una mala, mala noticia

El hecho de que la volatilidad se extienda a los mercados de bonos del gobierno no es una buena noticia porque afecta los bolsillos del mercado que tú (como gobierno) quieres mantener seguros, como los fondos de pensiones, por ejemplo. Por lo tanto, creo que si la retirada de Trump no calma los nervios de los inversores en bonos, la Fed será la siguiente en intervenir. Esto es lo que hizo el Banco de Inglaterra (BoE) esta semana: detuvieron temporalmente la venta de bonos a largo plazo en su programa de QT para aliviar la presión sobre los mercados de bonos. En EE.UU., aún no hemos visto una estabilización alentadora en los mercados del tesoro tras el anuncio de Trump. El rendimiento a 10 años de EE.UU. rebotó de nuevo al 4.45%, mientras que el rendimiento a 30 años se consolida por debajo de la marca psicológica del 5%. Los inversores también huyen de los bonos de EE.UU. por miedo a una explosión de la deuda debido a los planes de recortes de impuestos de Trump. Esta semana, el Senado de EE.UU. aprobó un plan presupuestario que aclara los parámetros sobre recortes de impuestos y aumento del techo de deuda. Bloomberg estima que los cambios podrían permitir al gobierno de EE.UU. ofrecer recortes de impuestos por un valor de 5.3 billones de dólares durante la próxima década y aumentar el techo de deuda en 5 billones de dólares. Los recortes de impuestos son buenos para las corporaciones y las valoraciones, PERO si los rendimientos deben subir a cambio, el impacto positivo será arrojado por la borda.

Hoy comienza la temporada de ganancias en EE.UU. Los grandes bancos abrirán el baile con sus ganancias del primer trimestre y las proyecciones, en medio de la incertidumbre comercial y las proyecciones de crecimiento severamente deterioradas, tomarán el centro del escenario y darán forma al sentimiento de los inversores. Las previsiones se revisarán a la baja, pero cuán bajas permanecerá por verse. TSMC, por ejemplo, reportó ventas más fuertes de lo esperado en el primer trimestre, con un aumento de ventas del 42% - el más rápido desde 2022. Normalmente, tal actualización impulsaría el apetito por Nvidia - y ciertamente limitó las pérdidas - pero Nvidia cerró la sesión casi un 6% más bajo ya que nadie sabe si Taiwán evitaría los impuestos de importación incluso con la promesa de TSMC de invertir hasta 165.000 millones de dólares en EE.UU. Supongo que lo veremos...

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Euro se detiene y el Dólar retrocede mientras temores comerciales regresan

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Euro se detiene y el Dólar retrocede mientras temores comerciales regresan

El EUR/USD mantuvo su posición positiva, extendiendo su racha alcista de cuatro semanas. Mientras el par se mantiene cerca de la resistencia clave de 1.1400, una ruptura decisiva por encima de ese nivel sigue siendo esquiva.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina sigue en camino de registrar ganancias semanales

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina sigue en camino de registrar ganancias semanales

El GBP/USD consolida las ganancias semanales por encima de 1.3250 en la sesión europea del viernes. El panorama técnico a corto plazo sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Análisis del Precio: Mantiene pérdidas por debajo de 142.50, el soporte aparece en mínimos de siete meses

USD/JPY Análisis del Precio: Mantiene pérdidas por debajo de 142.50, el soporte aparece en mínimos de siete meses

El USD/JPY podría volver a probar el mínimo de siete meses de 141.61, registrado el jueves. Si el RSI de 14 días cae por debajo de 30 se podría desencadenar potencialmente un rebote correctivo a corto plazo.

USD/JPY Noticias
El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Mercados Noticias
Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Las negociaciones entre los gobiernos de EE.UU. y Japón por los aranceles cambiaron el ánimo de los inversores.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO