3. La Acción del Precio Respaldada por los Indicadores Técnicos
Vamos a empezar esta sección con un rápido recordatorio de una lección anterior del capítulo A04: los niveles de soporte y resistencia son aquellos niveles en los que el tipo de cambio experimenta presión al alza o a la baja. Un nivel de soporte es normalmente un mínimo en cualquier patrón gráfico mostrado, mientras que un nivel de resistencia es un punto máximo en el gráfico. Estos puntos son identificados como de soporte y resistencia cuando muestran una tendencia a reaparecer.
Una vez que estos niveles están rotos, tienden a convertirse en lo contrario. Así, en un mercado alcista, un nivel de resistencia que se rompe podría servir de soporte a la tendencia, mientras que en un mercado bajista, una vez que se rompe un nivel de soporte, podría convertirse en una resistencia.
Antes de continuar con los indicadores técnicos, tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los indicadores técnicos dependen del precio, ya que son simplemente una ecuación o fórmula que se aplica al precio.
Una media móvil es un buen ejemplo, ya que consiste en la media de un activo durante un período de tiempo determinado. Los osciladores, como el Estocástico o el RSI, miden la diferencia entre el precio actual y los precios recientes para determinar si un par de divisas está en sobrecompra o sobreventa.
La información del precio en bruto es por lo tanto de suma importancia para los traders porque a diferencia de la mayoría de los indicadores, los niveles de soporte y resistencia nos dicen que los compradores y los vendedores han establecido un punto de acuerdo. De hecho, muchos de los grandes participantes del mercado, como los hedge funds y bancos creadores de mercado, predicen los movimientos del precio y planean sus posiciones examinando principalmente los datos en bruto generados por el mercado, es decir, la acción del precio.
En este sentido, los indicadores deben servir como medio para confirmar lo que el comportamiento del precio está señalando como evidente. Veamos algunas formas de medir la fuerza de la oferta y la demanda con la ayuda de indicadores técnicos.
Osciladores y la Acción del Precio
Considere la secuencia de la acción del precio en el siguiente gráfico en el que utilizaremos el RSI para obtener una señal de venta. La tendencia bajista alcanza un nivel de soporte previo y se estanca por un tiempo. Finalmente, la demanda se agota y la oferta avanza, lo que lleva a una rotura en el punto 1.
Sin embargo, durante la fase de consolidación, el RSI estuvo la mayor parte del tiempo por debajo del nivel de 50% (e incluso por debajo del nivel de sobreventa en 30%). A partir de entonces se produce una rotura seguida de un retorno a la zona de soporte anterior que, una vez rota, se ha convertido en una resistencia.

Cuando el precio rompe a la baja por segunda vez en el punto 2, el RSI se encuentra mucho más cerca del territorio del 50%, habiendo superado el nivel de sobrecompra del 70%. Si el precio no ha sido capaz de romper el nivel de resistencia durante la condición de sobrecompra, entonces podemos concluir que la demanda fue baja en comparación con la oferta.
Generalmente, cuando el precio registra una rotura, a continuación se produce un retroceso. En este marco temporal de 4 horas, la dimensión del retroceso es de casi 200 pips y tarda 3 días en formarse. Sólo entonces la tendencia bajista reanuda su curso. El retroceso en el punto 3 indica la mejor entrada, cuando el RSI se gira ligeramente por encima del nivel 50 para volver de inmediato hacia territorio negativo.
El siguiente gráfico muestra el mismo comportamiento del precio interpretado con el Estocástico. En este caso concreto, el indicador proporciona una lectura más precisa: en las dos primeras roturas, el oscilador muestra cierta fatiga, mientras que después del retroceso el oscilador vuelve, lleno de fuerza, al territorio de la sobrecompra.

Por medio de estos dos ejemplos, hemos visto que las roturas, y en especial los retrocesos posteriores son oportunidades de trading de bajo riesgo muy fiables.
Esto pone de relieve la importancia de la acción del precio para obtener la primera evidencia de lo que está sucediendo en el mercado, y califica a los indicadores como una herramienta para confirmar lo que ya es visible en el gráfico. Los osciladores, en este caso, pueden ser utilizados para confirmar roturas porque miden la fuerza de la oferta y la demanda.
Cuando se desarrolla un método de trading, es importante pensar en una serie de argumentos técnicos a su disposición. Estos pueden venir dados por una combinación de líneas de tendencia, patrones de velas o indicadores técnicos. Cuando se enfrente a contradicciones entre ellos, simplemente debe esperar a que esas contradicciones desaparezcan.
El uso de demasiados indicadores técnicos es un peligro que a menudo se subestima a la hora de aplicar el análisis técnico. Cuando se acumulan muchos indicadores en el gráfico, se pierde la sencillez. Debido a que los indicadores técnicos abundan y están tan a mano en las plataformas de gráficos, los traders sin preparación a menudo gravitan en torno a ellos como la solución más sencilla para su trading. La primera experiencia de conocimiento y control puede convertirse rápidamente en una parálisis. En realidad, esto puede ser un gran inconveniente en la utilización de una herramienta que de otra manera sería útil.

Si se aplican los indicadores técnicos a sabiendas de que son meras representaciones de la acción del precio, pero no la acción del precio en sí, se centrará en hacer mejores operaciones.
Medias Móviles Combinadas
La ubicación del precio con respecto a la media móvil se puede utilizar para identificar la tendencia. Si el precio está por encima de la(s) media(s) móvil(es), la tendencia se considera que alcista. Si el precio está por debajo de la(s) media(s) móvil(es), la tendencia se considera bajista. Se trata de una técnica muy sencilla.
El siguiente gráfico del EUR/USD muestra que las señales de compra y venta pueden ser generadas usando cruces por encima y por debajo de la media móvil. Pero eso sería demasiado simplista. Vamos a filtrar algunas señales con el oscilador RSI. En el ejemplo el objetivo es localizar roturas de la media móvil simple de 200, confirmados por retrocesos. El RSI confirma esos retrocesos volviendo sobre su línea de 50%. Las dos primeras roturas de la SMA fueron de corta duración, pero el tercero era un claro ganador. Todas las roturas que no fueron confirmadas por la acción del precio y sostenidas por el RSI fueron ignoradas.

Otra técnica para la identificación de tendencias se basa en la ubicación de la media móvil más corta en relación a la más larga. Si la media móvil más corta es superior a la media móvil más larga, la tendencia es considerada alcista. Si la media móvil más corta está por debajo de la media móvil más larga, la tendencia se considera bajista. En el siguiente ejemplo, la media móvil de 21 actuó como un filtro de reducción del número de señales de 3 a 2.

Los usos clásicos de las medias móviles deben ser cuidadosamente considerados: las medias móviles son indicadores seguidores de tendencia. Sin embargo, los pares de divisas pasan mucho tiempo moviéndose en rangos laterales, lo que puede hacer que las medias móviles no sean eficaces si sólo se utilizan para identificar las tendencias. Sin embargo esto no es un problema, ya que hay otra razón por la que las medias móviles son indicadores ampliamente utilizados: se comportan muy bien como niveles de soporte y resistencia.
Esto generalmente se logra mediante la identificación de niveles anteriores de soporte y resistencia y comparándolos con la ubicación actual de la media móvil. La media móvil simple de 800 periodos puede parecer estática en cualquier gráfico - pero actúa muy bien como soporte y resistencia.
En el siguiente gráfico, el par pone a prueba el soporte de la media móvil simple de 800 períodos.

Tal y como sucede con la mayoría de las herramientas de análisis técnico, las medias móviles no deben utilizarse por sí solas, sino en conjunción con otras herramientas que las complementen. El uso de las medias móviles para confirmar otros indicadores y análisis puede mejorar enormemente sus habilidades de análisis técnico.
Combinando Pívot Points con Patrones Chartistas
Los patrones chartistas se pueden utilizar en combinación con la mayoría de los indicadores, especialmente con los que se basan en el comportamiento del precio, tales como los Pívot Points. La siguiente figura muestra un patrón de cabeza y hombros junto con los Pívot Points.

En Forex, la mayor parte de rangos de precios están delimitados por líneas horizontales con la altura suficiente en pips para hacer trading, mereciendo la pena desde el punto de vista de la relación riesgo/beneficio. El gráfico anterior es un buen ejemplo, donde dos toques aproximadamente iguales de un nivel de precios en un suelo y un fallo en la rotura de un nivel de precios en la parte superior crea un patrón potencial de cabeza y hombros al día siguiente. Observe cómo los avances de precios son interrumpidos brevemente por los soportes y resistencias de los Pívot Points.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Contenido recomendado

Las ofertas de empleo JOLTS de EE. UU. disminuyen a 7.56 millones en febrero frente a las 7.63 millones pronosticadas
El número de ofertas de empleo en el último día hábil de febrero se situó en 7.56 millones, por debajo de lo esperado.

Divisas en calma; Oro descontrolado
Los mercados se encuentran a la espera de la confirmación de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump a prácticamente todo el mundo.

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel al alza es 0.6400
El Aussie revirtió mínimos de varias semanas y se volvió a consolidar en 0.6300.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se recupera a medida que aumenta su dominio, lo que indica un cambio en medio del estrés del mercado
El precio del Bitcoin se recupera ligeramente, cotizando por encima de los 84.000$ el martes después de caer un 4.29% la semana anterior. Crypto Finance informa que el dominio de Bitcoin aumentó al 61.4%, reflejando un cambio hacia el BTC como un activo resistente.

Pronóstico del Precio EUR/USD: Hay una pequeña resistencia en torno a 1.0850
El Euro llegó a niveles por debajo de 1.0800. El Dólar estadounidense no logró mantener las ganancias a pesar de la inquietud arancelaria. Las cifras avanzadas mostraron que la inflación retrocedió en la zona euro en marzo.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes