• El cambio decisivo del efectivo a los activos de corta y larga duración podría generar un potencial de ingresos atractivo, lo que contribuiría a la rentabilidad total.  
  • Aunque los diferenciales no se estrechen más, una exposición diversificada al crédito puede ofrecer una rentabilidad sólida y protección frente a las caídas.
  • En un entorno más cíclico, el crédito requiere un enfoque de alta convicción basado en el análisis.

Estamos convencidos de que, en esta era más cíclica, los inversores en renta fija pueden obtener ingresos atractivos en todo el espectro cualitativo, aunque para ello deberán reconsiderar de forma proactiva algunas presunciones muy extendidas. 

Ahora que el efectivo ofrece un rendimiento elevado, ¿no sería mejor esperar a que los bancos centrales se pronuncien?

En los últimos dos años, hemos visto un flujo considerable de fondos hacia el efectivo y activos líquidos similares, impulsado por la capacidad de estos productos para ofrecer un rendimiento sólido con un bajo nivel de riesgo en un entorno de incertidumbre. Ahora bien, pese a su atractivo, este movimiento no está exento de riesgos. Una vez que un porcentaje creciente de bancos centrales comience a recortar tipos, los tipos a corto plazo se ajustarán rápidamente. Con cada rebaja, la exposición de los inversores al riesgo de reinversión se traducirá en una disminución constante de los intereses generados por los activos. 

Y lo que es más importante, la deuda de alta calidad, además de ofrecer un flujo de ingresos comparable al del efectivo, proporciona protección frente a las caídas en caso de que los bancos centrales lleven a cabo recortes de tipos en un futuro cercano. Como prueba, basta observar lo ocurrido recientemente en periodos similares, donde el efectivo ha registrado una rentabilidad inferior a la de las principales categorías de renta fija tras el inicio de los recortes de tipos. 

Analizamos, en concreto, la rentabilidad total a tres años del efectivo, los bonos del Tesoro, los bonos corporativos y los bonos corporativos de corta duración a partir de la última subida de tipos en cada uno de los últimos seis ciclos restrictivos completos de la Reserva Federal de EE. UU. desde 1980. Como muestra el gráfico 1, la rentabilidad de todas las estrategias de renta fija fue significativamente superior a la del efectivo. Aunque algunos bonos ofrezcan menores rendimientos que el efectivo, en promedio se han beneficiado sustancialmente más que este en los últimos seis ciclos de recortes de tipos.

Gráfico 1

En este contexto, ¿por qué obtiene el efectivo peores resultados frente a la renta fija? En primer lugar, los inversores en renta fija no necesitan reinvertir en un entorno de tipos más bajos, puesto que ya se han asegurado rendimientos más elevados. En segundo lugar, el componente de duración de los bonos suele mejorar la rentabilidad cuando el extremo medio o largo de la curva de tipos también se ajusta a la baja. Por último, un periodo prolongado de recortes de tipos generalmente favorece el crecimiento económico, lo que, a su vez, puede provocar un estrechamiento de los diferenciales que beneficia a los inversores en bonos corporativos. 

Aunque todas las categorías de renta fija de alta calidad en el ejemplo anterior superaron al efectivo, los bonos de mayor duración tendieron a ofrecer mejores resultados que los de menor duración. No obstante, debemos recordar que los bonos a más largo plazo están asociados a una mayor volatilidad. En caso de que la volatilidad potencial de los tipos de interés se perciba como un riesgo excesivo, las estrategias de corta duración pueden generar un diferencial más atractivo respecto al efectivo, al mismo tiempo que se benefician de las curvas de tipos invertidas (con tipos más altos en el extremo corto de la curva) y mantienen una exposición moderada a los tipos, lo que se traduce en una menor volatilidad esperada.

Con el estrechamiento de los diferenciales, ¿es ya tarde para invertir en crédito?

Es cierto que los diferenciales de crédito se estrecharon considerablemente en 2023, lo que deja poco margen para una mayor reducción de los mismos. Dicho esto, creemos que la rentabilidad del diferencial de crédito seguirá siendo atractiva, incluso si no se producen ajustes significativos a corto plazo.

La posibilidad de una gran recesión global parece descartada; de hecho, los índices de gestores de compras a nivel mundial apuntan a una aceleración del crecimiento.

El consumo se mantiene en una posición relativamente sólida, y las empresas muestran un buen nivel de capitalización. Aunque observamos cierta debilidad en algunos sectores, confiamos en que el ciclo crediticio se alargue y no prevemos un muro de vencimientos que obligue a las empresas a refinanciarse en masa. En este contexto, los diferenciales podrían mantenerse estrechos. En otras palabras, ya que no parece probable que se produzca una contracción importante, ¿por qué no aprovechar el diferencial de crédito, incluso si los diferenciales no se reducen tanto como el año pasado?   

¿Cuáles son las ventajas de un enfoque activo frente a uno pasivo?

Aunque los mercados sigan anclados en el antiguo régimen de intervención de los bancos centrales cuando la presión aumenta demasiado, creemos que la época del dinero fácil ha quedado atrás. Esto podría hacer que las carteras pasivas sean más vulnerables al impacto negativo del deterioro de las condiciones crediticias. 

Un aspecto clave en el que un enfoque activo puede beneficiar a los inversores es la composición de los índices. La inversión pasiva en crédito con grado de inversión vincula a los inversores a la exposición a los sectores y emisores del índice de referencia. Esto puede ser un problema si los inversores se exponen involuntariamente a riesgos que preferirían evitar, especialmente en una época caracterizada por la ciclicidad y la divergencia. 

Las dificultades a las que se ha enfrentado recientemente el sector inmobiliario europeo son un ejemplo de esta cuestión. En Europa, al igual que en el resto del mundo, el sector inmobiliario se ha beneficiado en gran medida de los tipos de interés ultrabajos. Entre 2018 y 2022, el peso de este sector en el Bloomberg Euro Aggregate Corporate Index aumentó del 3.3 al 7.6%.Sin embargo, en cuanto los efectos de la subida de los tipos de interés empezaron a hacer mella, el sector obtuvo resultados notablemente inferiores a los del resto del índice corporativo europeo. Como consecuencia, los inversores pasivos se vieron expuestos de forma significativa a riesgos no deseados debido a su vinculación con sectores y emisores fuertemente endeudados. 

Además, los gestores activos pueden detectar rebajas en las calificaciones antes de que se produzcan. A finales de 2021, el Bloomberg Euro Aggregate Corporate Index contaba con 96 emisores inmobiliarios. A fecha de 30 de junio de 2024, ese número se había reducido a 82, después de que algunos emisores sufrieran rebajas en su calificación y abandonaran el índice. El análisis fundamental ayuda a los gestores activos a identificar el deterioro o la mejora de un crédito antes de que lo hagan las agencias de calificación, e incluso antes de que el cambio sea anticipado por los mercados. En cualquier caso, un elevado apalancamiento debería ser una señal clara para que los equipos de crédito investiguen los beneficios y el flujo de caja libre de una compañía, sus planes de venta de activos y dividendos, y el nivel de compromiso de su equipo directivo con la calificación de grado de inversión.

Estamos convencidos de que, en el nuevo régimen, los inversores en renta fija pueden obtener ingresos atractivos que contribuyan a la rentabilidad total en todo el espectro de calidad. Para ello, es importante que las suposiciones obsoletas no se interpongan en el camino hacia el éxito.


Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: La inminente decisión de la Fed mantiene a los mercados en espera

EUR/USD Pronóstico: La inminente decisión de la Fed mantiene a los mercados en espera

Los participantes del mercado están a la espera del anuncio de la Reserva Federal. La Eurozona mostró una inflación interanual estable en agosto. El EUR/USD retrocede desde su máximo de 2025, pero mantiene sólidas ganancias y podría reanudar su avance.

La Libra esterlina enfrenta presión tras la moderación de la inflación del Reino Unido

La Libra esterlina enfrenta presión tras la moderación de la inflación del Reino Unido

La Libra esterlina cae frente a sus pares mientras el IPC subyacente y de servicios del Reino Unido se enfría en agosto.

USD/JPY Pronóstico: Los bajistas apuntan al soporte de 146.30-146.20 a la espera de la Fed y el BoJ

USD/JPY Pronóstico: Los bajistas apuntan al soporte de 146.30-146.20 a la espera de la Fed y el BoJ

El USD/JPY retrocede por segundo día consecutivo y se desliza a un mínimo de una semana, por debajo de la marca de 147.00 el martes.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés en 25 puntos básicos

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés en 25 puntos básicos

En línea con las expectativas de los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, llevándola al 2.50% el miércoles. 

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano frena su subida a la espera del anuncio de la Fed

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano frena su subida a la espera del anuncio de la Fed

El USD/MXN ha frenado este miércoles la racha de ocho jornadas consecutivas de descensos que culminó ayer al caer a un suelo de casi 14 meses en 18.27.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza por encima de 116.000$ antes de la decisión de la Fed

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza por encima de 116.000$ antes de la decisión de la Fed

El Bitcoin (BTC) se estabiliza por encima de los 116.000$el miércoles, mientras los operadores se preparan para una mayor volatilidad tras la decisión de recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) más tarde hoy.

EUR/USD Pronóstico: La inminente decisión de la Fed mantiene a los mercados en espera

EUR/USD Pronóstico: La inminente decisión de la Fed mantiene a los mercados en espera

Los participantes del mercado están a la espera del anuncio de la Reserva Federal. La Eurozona mostró una inflación interanual estable en agosto. El EUR/USD retrocede desde su máximo de 2025, pero mantiene sólidas ganancias y podría reanudar su avance.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología