Entre 2010 y 2020, las inversiones en materias primas atravesaron un periodo difícil, ya que el lento crecimiento global y el exceso de oferta de metales y energía presionaron los precios en un contexto geopolítico relativamente tranquilo. Sin embargo, creemos que el mercado bajista ha quedado atrás y las perspectivas para las materias primas parecen especialmente halagüeñas en la próxima década.

Las ventajas de invertir en materias primas se hicieron evidentes en 2022, tras una década casi irrelevante. La elevada inflación afectó simultáneamente a la renta variable y a la renta fija, lo que provocó los peores resultados de las carteras equilibradas tradicionales, mientras que las estrategias diversificadas sobre materias primas obtuvieron rendimientos de dos dígitos. Las materias primas tienen la ventaja de mitigar los puntos débiles de las carteras. En la actual década de 2020 ya ha mostrado beneficios potenciales para los inversores, ya sea protegiéndose contra la inflación y el riesgo geopolítico, participando en tendencias en evolución o capturando flujos de rentabilidad que no están disponibles a través de otras clases de activos.

Sin embargo, las inversiones en materias primas también podrían estar sujetas a riesgos como la inflación, los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático, los cambios políticos, la aparición de nuevas tecnologías e incluso los rumores de mercado, que podrían tener un impacto importante en el precio de una materia prima.

Los productos básicos son materias primas utilizadas en nuestra vida cotidiana. Si bien los precios energéticos y los metales han acaparado los titulares, los productos como los cereales, el ganado y otros productos agrícolas que también presentan atractivas ventajas de diversificación para los inversores. Los fundamentales de cada materia prima difieren enormemente, por lo que es esencial comprender la dinámica estructural y estacional para aprovechar las oportunidades de rentabilidad que ofrece el universo de las materias primas.

El superciclo a través de la historia: el comportamiento a largo plazo de las materias primas

Los precios de las materias primas han seguido a menudo largos periodos de consolidación seguidos de prolongados repuntes alcistas. Cada una de estas fases ha tendido a durar más que un ciclo económico típico, abarcando a veces más de una década. Desde J. Safra Sarasin Sustainable AM creemos que ya hemos entrado en una nueva fase alcista para las inversiones en materias primas. 

Es cierto que las materias primas pueden experimentar largos periodos de subidas de precios, o fases alcistas, seguidos de fases bajistas marcadas por la contracción de los precios que reflejan la naturaleza de la oferta y la demanda de materias primas. En general, se acepta que los superciclos de precios de las materias primas se desencadenan por aumentos inesperados de la demanda.

La caída de los precios de las materias primas registrada en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, marcó el final de un mercado bajista de casi una década de duración. Esta última sacudida provocó pérdidas tan importantes para los inversores y las empresas del sector de los recursos naturales que, cuatro años después, este acontecimiento traumático ha seguido impulsando la asignación de capital y la inversión en exploración y producción.

Así pues, los aumentos de precios de las materias primas observados hasta ahora en esta década son un reflejo de la estructura fundamental del mercado de materias primas, que se encuentra en un estado de escasez latente tras la larga consolidación de la década de 2010. Se han alcanzado los límites de capacidad de muchos bienes y, en consecuencia, podrían dar lugar a nuevos precios elevados de diversas materias primas. Los indicios apuntan a que nos encontramos en la fase ascendente de un nuevo superciclo, que debería apoyarse en temas seculares, como el auge de los mercados emergentes y la transformación verde de la economía.

La transición verde y sus implicaciones para la oferta y la demanda tanto de energía convencional como de metales, así como la continua expansión de las economías emergentes y su creciente impacto geopolítico, son los principales temas que podrían sostener los precios de las materias primas durante los próximos años.

La demanda de energía es implacable

Este año se ha prestado mucha atención al papel de la IA generativa y al crecimiento de los centros de datos como nuevos contribuyentes a la demanda de electricidad en muchas economías. Sin duda ha sido el caso de los centros de datos. Sin embargo, este nuevo y emocionante desarrollo corre el riesgo de ocultar una tendencia más mundana pero más potente que va a continuar: la demanda de aire acondicionado en los mercados emergentes. Hasta 2026, la mayor fuente (+85%) de incremento de la demanda de electricidad procederá probablemente de la adopción más generalizada del aire acondicionado en China e India, seguidas de otros países asiáticos, Oriente Medio y África. Se prevé que India aumente su consumo de electricidad en los próximos tres años tanto como el consumo de todo Reino Unido, con el aire acondicionado como principal impulsor.

¿Cómo invertir entonces en materias primas? Los inversores disponen de varias opciones para acceder a los flujos de rentabilidad de las materias primas, siendo las inversiones en futuros de este tipo de activos la forma más directa de introducir en las carteras la exposición a los precios de las materias primas. Pero la naturaleza de los mercados alcistas de este mercado y la forma en que se generan sus rendimientos difieren sustancialmente de otras clases de activos.

 


La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias adicionales se vislumbran en el horizonte

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias adicionales se vislumbran en el horizonte

El Euro no pudo extender otro rompimiento a 1.1400. El Dólar estadounidense recuperó un interés comprador ante la disminución de las tensiones entre EE.UU. y China. La Confianza del Consumidor en Alemania mejoró a -20.6 en mayo.

La Libra corrige frente al USD, los datos de Ofertas de Empleo en EE.UU. decepcionan

La Libra corrige frente al USD, los datos de Ofertas de Empleo en EE.UU. decepcionan

La Libra esterlina enfrenta una ligera presión de venta ya que se espera ampliamente que el BoE recorte las tasas de interés en mayo.

GBP/USD Noticias
El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Las ofertas de empleo JOLTS de EE.UU. caen a 7.19 millones en marzo frente a los 7.5 millones previstos

Las ofertas de empleo JOLTS de EE.UU. caen a 7.19 millones en marzo frente a los 7.5 millones previstos

El número de ofertas de empleo en el último día hábil de marzo se situó en 7.19 millones, por debajo de los 7.5 millones esperados por el mercado.

Mercados Noticias
La Casa Blanca pone bajo la lupa a Amazon, ya que los riesgos arancelarios pesan sobre las acciones

La Casa Blanca pone bajo la lupa a Amazon, ya que los riesgos arancelarios pesan sobre las acciones

Los comentarios se producen días antes de que Amazon informe sobre sus ganancias el jueves.

Mercados Noticias
Pronóstico del AUD/USD: La perspectiva debería ser alcista superando la SMA de 200 días

Pronóstico del AUD/USD: La perspectiva debería ser alcista superando la SMA de 200 días

El Aussie no pudo mantener un movimiento inicial hacia nuevos máximos anuales cerca de 0.6450.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: El BTC apunta a 100.000$ en medio de los planes de la Reserva de Arizona, la demanda corporativa y las entradas de ETFs

Pronóstico del Bitcoin: El BTC apunta a 100.000$ en medio de los planes de la Reserva de Arizona, la demanda corporativa y las entradas de ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) se está estabilizando alrededor de 95.000$ el martes, y una ruptura de este nivel sugiere un repunte hacia la zona de 100.000$. La demanda institucional y corporativa apoya una tesis alcista.

Criptomonedas Noticias
Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias adicionales se vislumbran en el horizonte

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Las ganancias adicionales se vislumbran en el horizonte

El Euro no pudo extender otro rompimiento a 1.1400. El Dólar estadounidense recuperó un interés comprador ante la disminución de las tensiones entre EE.UU. y China. La Confianza del Consumidor en Alemania mejoró a -20.6 en mayo.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología