1. Ofrecen mayores rentabilidades/ingresos.

Las adquisiciones de private equity han superado a las empresas estadounidenses de pequeña y gran capitalización por un margen significativo (neto de comisiones), en el largo plazo. Además, la deuda privada ofrece un rendimiento superior al de los bonos corporativos. La naturaleza más fiable de la financiación respaldada por activos también contribuye a un perfil de rentabilidad más estable que el de los bonos corporativos.

Gráfico 1: Los activos privados suelen tener una rentabilidad superior (neta de comisiones)


Gráfico 2: La deuda privada suele ofrecer un mayor rendimiento con respecto a los bonos públicos, tales como la deuda de alto rendimiento


2. Proporcionan acceso a una gama más amplia de oportunidades, industrias y resultados.

El cambio de tendencia hacia la financiación del mercado privado significa que los inversores sólo podrán acceder a la totalidad de las oportunidades si asignan recursos a los mercados privados. La división sectorial y regional de muchos mercados públicos tampoco es representativa de las características de la clase de activos en su conjunto, lo que también puede sesgar los resultados. La deuda de infraestructuras es un buen ejemplo. El mercado de bonos de infraestructura pública está dominado por empresas de servicios públicos y emisores estadounidenses, pero la realidad es que el mercado de deuda de infraestructura es mucho más diverso por sectores y región.

3. Reducen el riesgo (volatilidad y/o riesgo de pérdida)

Las rentabilidades de muchos activos privados son menos volátiles que los de los mercados públicos, lo que atrae a muchos inversores. Sin embargo, en algunos casos, esto se debe a las metodologías que se usan para su valoración, que pueden mitigar la variabilidad de los precios declarados. Esto es especialmente conocido cuando hablamos de private equity y el sector inmobiliario, pero también ocurre con la deuda privada.

Por ejemplo, mientras que algunas participaciones de deuda privada (incluida la de Schroders) están valoradas en su totalidad de forma independiente utilizando los rendimientos vigentes en el mercado, otras se valoran a coste amortizado y otras utilizan enfoques de estilo de flujo de caja descontado.

No todas las clases o estructuras de activos privados presentan valoraciones ajustadas. Los activos de los fondos semilíquidos se valoran mensual o trimestralmente de acuerdo con rigurosas normas contables, como los US GAAP y la NIIF 13. Para garantizar que estas valoraciones proporcionen una imagen precisa de las tenencias del fondo, a menudo son verificadas por firmas de auditoría acreditadas y revisadas periódicamente por comités internos.

Los activos privados son menos volátiles y también pueden ser menos arriesgados, pero para evaluar ese segundo punto es necesario profundizar en la clase de activos y en la estrategia en sí. Hay muchos factores cualitativos que deben tenerse en cuenta (consulta el documento completo para ver algunos ejemplos).

Se requiere un enfoque más holístico para comprender el riesgo. El riesgo inmobiliario está más cerca de la renta variable que de la renta fija, a pesar de lo que pueda sugerir el análisis estándar de volatilidad. El private equity es muy diverso. Sería legítimo estimar que las adquisiciones de empresas de gran capitalización son más arriesgadas que las acciones de empresas que cotizan en bolsa, debido al apalancamiento ligeramente superior de este sector; pero se podría argumentar lo contrario si evaluamos las adquisiciones de empresas de pequeña y mediana capitalización desde un punto de vista cualitativo. Las inversiones individuales de private equity pueden ser arriesgadas, pero las carteras han sido notablemente resistentes y han demostrado que también pueden registrar buenos resultados incluso durante una recesión económica. La deuda privada también es muy diversa. Hay elementos que son menos arriesgados que los bonos corporativos, especialmente en la financiación basada en activos, pero el espectro es amplio.

Gráfico 3: Los riesgos inherentes a los activos privados difieren de los de los mercados públicos


4. Aportan diversificación mediante la introducción de nuevas fuentes de rentabilidad

Debido a la variedad de riesgos implícitos y fuentes de rentabilidad, los activos privados ofrecen ventajas de diversificación con respecto a los mercados públicos. Estos varían según la clase de activo y el mercado. Teniendo en cuenta los problemas que plantean los distintos enfoques de valoración, la mejor manera de entender la relación entre las rentabilidades públicos y privados es examinar los riesgos implícitos de cada uno de estos mercados y centrarse en las fuentes de rentabilidad, en lugar de en las estimaciones de correlación estadísticas.

Por ejemplo, las rentabilidades de las adquisiciones de empresas de gran capitalización en el mercado de private equity, están fuertemente influenciados por los mercados públicos; pero esta relación es mucho más débil cuando se trata de adquisiciones de empresas de pequeña y mediana capitalización y de operaciones de venture capital. El venture capital en etapa inicial depende menos de los mercados bursátiles y de la economía (ya que las empresas generalmente tienen bajos o ningún ingreso y ninguna ganancia todavía), sino del progreso en el desarrollo de productos y de su éxito comercial inicial.

Del mismo modo, muchos proyectos de infraestructura muestran una mayor estabilidad del flujo de caja y menos sensibilidad al ciclo económico que el sector empresarial, lo que permite diversificar la exposición a la renta variable en otros ámbitos.

Por el lado de la deuda privada, los préstamos directos tienen una sensibilidad al riesgo similar a la de los bonos corporativos (también conocida como prima de riesgo corporativo), mientras que los préstamos al consumo y los préstamos respaldados por activos, como la deuda inmobiliaria y de infraestructuras, están expuestos a los flujos de caja subyacentes de un activo o conjunto de activos, lo que es fundamentalmente diferente.

En cuanto a su vinculación con los tipos de interés y los bonos tradicionales, las inversiones más apalancadas serán más vulnerables a los movimientos de los rendimientos de los bonos/costes de financiación que las inversiones menos apalancadas.

La naturaleza variable asociada a gran parte de la deuda privada tiene como consecuencia directa unas rentabilidades más altas cuando suben los tipos de interés. En cambio, un aumento de los tipos conduce a la caída de los precios de los bonos gubernamentales y corporativos tradicionales de tipo fijo. Esto hace que gran parte de la deuda privada sea un fantástico estabilizador cuando la volatilidad proviene de los tipos de interés, y un complemento beneficioso para la exposición tradicional a la renta fija.

En resumen, la capacidad de los activos privados para diversificar las inversiones públicas existentes puede suponer un gran atractivo. A la hora de evaluar esto, las fuentes diferenciadas de rentabilidad deberían primar sobre las estadísticas.

5. Proporcionan una exposición más directa a la inversión de impacto

En los últimos años, un número cada vez mayor de inversores se ha centrado en el impacto que tienen sus inversiones. Los mercados privados ofrecen claras ventajas para crear y medir el impacto de una manera más precisa que la que es posible en los mercados públicos.

En el private equity, por ejemplo, las participaciones significativas en el capital y la representación en los consejos de administración otorgan a los inversores la capacidad de influir directamente en la trayectoria de una empresa para generar impacto en un área en específica. En el sector inmobiliario, la inversión de impacto basada en el lugar (place-based impact investing o PBII, por sus siglas en inglés) se centra en resultados como la creación de empleo y la mejora de la vivienda. Los activos privados, particularmente en sectores como la energía renovable, la vivienda asequible y la agricultura sostenible, a menudo tienen un vínculo directo con objetivos de impacto como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Por el lado de la deuda, un claro ejemplo de la alineación de las inversiones con el impacto es la microfinanciación, en virtud de la cual las instituciones de microfinanciación proporcionan préstamos y (cada vez más) productos de ahorro, seguros y otros productos relacionados a grupos de bajos ingresos, así como a microempresas y a pequeñas y medianas empresas. Estas actividades permiten la generación de ingresos y ayudan a las personas a salir de la pobreza.

 

 


Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Contenido Recomendado

El EUR/USD gana fuerza cerca de 1.0950 tras el anuncio de aranceles de Trump

El EUR/USD gana fuerza cerca de 1.0950 tras el anuncio de aranceles de Trump

El EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.0950 en las primeras horas de la sesión europea del jueves, subiendo un 0.85% en el día. El gobierno de Donad Trump impuso aranceles del 20% a la Unión Europea aplicables a partir del 5 de abril.

El GBP/USD sube por encima de 1.2950 mientras los operadores se preparan para el anuncio de aranceles de Trump

El GBP/USD sube por encima de 1.2950 mientras los operadores se preparan para el anuncio de aranceles de Trump

La libra se recupera por el optimismo y un cauteloso apetito por el riesgo, cotizando sobre 1.2950, subiendo un 0.22%.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales

USD/JPY Pronóstico: La ruptura del canal ascendente está en juego en medio del aumento de las tensiones comerciales

El USD/JPY no logra capitalizar las modestas ganancias intradía y se mantiene por debajo del nivel psicológico de 150.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Máxima expectativa por el “Día de la Liberación”

Máxima expectativa por el “Día de la Liberación”

Lo que es seguro es que los aranceles generarán un desequilibrio en el comercio global, y un rebrote, cuyo alcance se desconoce, de la inflación.

Mercados Noticias
Trump establece aranceles recíprocos para todos los países, mientras las bolsas siguen en vilo

Trump establece aranceles recíprocos para todos los países, mientras las bolsas siguen en vilo

El Reino Unido ha salido ileso, con tarifas establecidas en el 10%, al igual que Brasil, Australia y Arabia Saudita.

Mercados Noticias
El Peso mexicano salta a máximos de seis días después de que Trump excluya a México de parte de los aranceles

El Peso mexicano salta a máximos de seis días después de que Trump excluya a México de parte de los aranceles

El USD/MXN cae a 20.16, nuevo mínimo de seis días, tras el anuncio arancelario de Trump.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: Un analista espera que el BTC extienda su consolidación entre el rango de 75.000$ a 88.000$

Pronóstico del Bitcoin: Un analista espera que el BTC extienda su consolidación entre el rango de 75.000$ a 88.000$

El precio de Bitcoin enfrenta un ligero rechazo alrededor del nivel de resistencia de 85.000$ el miércoles tras recuperarse un 3.16% el día anterior. Un informe de K33 destaca que las criptos y las acciones han reducido su riesgo de cara al "Día de Liberación" de Trump.

Criptomonedas Noticias
El EUR/USD gana fuerza cerca de 1.0950 tras el anuncio de aranceles de Trump

El EUR/USD gana fuerza cerca de 1.0950 tras el anuncio de aranceles de Trump

El EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.0950 en las primeras horas de la sesión europea del jueves, subiendo un 0.85% en el día. El gobierno de Donad Trump impuso aranceles del 20% a la Unión Europea aplicables a partir del 5 de abril.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología