Este artículo escrito por Óscar Cuevas, fue publicado originalmente en la revista de noviembre de 2014 de Traders' Magazine.
  • Oscar Cuevas es ingeniero informático e imparte seminarios online sobre programación de sistemas. Además, es desarrollador de contenidos y estrategias de trading en Visual Chart desde hace más de 5 años.


Un método para poder automatizar la detección de divergencias entre el precio y el oscilador Relative Strength Index


Dentro de las herramientas de análisis técnico, los osciladores se presentan como un interesante método para detectar zonas de debilitamiento de tendencias. Al tratarse de herramientas cíclicas, el momento de aparición de dichas zonas viene dado por la ruptura de los puntos más extremos de cada oscilador, esto es, lo que comúnmente se conoce como zonas de sobrecompra y sobreventa. No obstante, existe otro método de búsqueda de cambios de tendencia: la aparición de divergencias entre el subyacente y el propio oscilador. En el presente artículo analizaremos esta técnica usando como ejemplo uno de los osciladores más habituales del mercado: el Relative Strength Index o RSI.

Introducción al RSI

El RSI (Indicador de Fuerza Relativa) calcula la fuerza interna de un solo valor en términos porcentuales, de ahí que su valor oscile entre cero y cien. Este indicador realiza una serie de cálculos sobre los cierres de las últimas X sesiones (normalmente 14 sesiones) y muestra la fuerza del movimiento de la cotización. La interpretación básica es que cuanto más suba el precio, mayor será el valor del RSI, y cuanto más baje, menor será su valor.

Lo que plantea este indicador es que las subidas y bajadas tienen un periodo determinado de duración, a partir del cual se estabiliza el precio e inicia una nueva fase. Generalmente, se considera que si una subida alcanza un 70% u 80% de la fuerza relativa, entonces existe una alta probabilidad de que dicho movimiento empiece a debilitarse. En el caso de las bajadas, el porcentaje de debilitamiento se sitúa entre un 30% o 20%. Estos niveles son los considerados como zonas de sobrecompra y sobreventa. 

El error de las zonas de sobrecompra y sobreventa

El problema principal que supone hacer un seguimiento de éste oscilador (así como de otro tipo de osciladores) es que la entrada en las zonas de debilitamiento da buenos resultados en mercados laterales pero malos resultados en mercados en tendencia.

Las señales pierden fiabilidad cuando el mercado está en tendencia debido a que los ciclos de subida y bajada del precio tienen una mayor duración. Este fenómeno (el de la prolongación de las tendencias) no es detectado por el oscilador hasta que no sucede, por lo que su poder de anticipación queda deteriorado. 

En el gráfico 1 podemos encontrar un ejemplo de ello. Entre 2011 y 2012, el RSI marca tres zonas de agotamiento, las cuales confirman correctamente el cambio de inercia del activo. Sin embargo, a partir de 2013 se inicia una fase alcista que da lugar al error en el oscilador. Esto sucede porque en comparación con los últimos precios dados, la fuerza del movimiento de subida supera con creces el rango que se ha estipulado para marcar los niveles de sobrecompra.

Debido a esto, muchos pueden pensar que la aplicación del RSI como método de estudio implica un riesgo demasiado alto. No obstante, hay dos maneras de aprovechar la información dada por el indicador disminuyendo el error:

1) Aplicar un filtro de volatilidad utilizando una herramienta de detección de la volatilidad (como por ejemplo el ADX). Este indicador va a permitir distinguir entre las zonas laterales y las zonas tendenciales, de modo que puede servir de filtro para las señales dadas por el propio RSI.

2) Seguir las divergencias del RSI con el precio. Es decir, que en lugar de estudiar las zonas de sobrecompra y sobreventa, se realizará un seguimiento de las divergencias.

De las dos, la segunda opción se considera como el método más fiable para marcar el final de una tendencia, de modo que nos centraremos en esta idea.


Las divergencias en el RSI.

J. Welles Wilder, creador del original RSI, llevó a cabo en su libro New Concepts in Technical Trading Systems la definición de las divergencias.
Según indicó Welles Wilder, las señales de divergencias indican un punto potencial de giro en el comportamiento de los precios de cualquier activo porque el impulso direccional no acompaña al precio. 
En lo que respecta al RSI, el autor determinó dos tipos de divergencias en función de la señal de cambio de tendencia que va a pronosticar:

1) Una divergencia alcista ocurre cuando el precio marca un mínimo decreciente mientras que el indicador marca un nuevo mínimo creciente. Es decir, que lo que nos informa el RSI es que aunque los precios prolongan el movimiento previo de caída, el indicador de fuerza nos avisa de que ese último mínimo posee una menor fuerza bajista que el mínimo anterior, lo cual es un claro síntoma de debilidad bajista.

2) Una divergencia bajista ocurre cuando el precio marca un máximo creciente mientras que el indicador marca un nuevo máximo decreciente. La situación es igual que la indicada anteriormente pero en el polo opuesto.


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE

El EUR/USD desciende hacia 1.1350 tras registrar ganancias el miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una pérdida de impulso alcista a corto plazo. Se anticipa que el BCE reducirá las tasas clave en 25 puntos básicos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra mantiene un sesgo alcista antes de Semana Santa

GBP/USD Pronóstico: La Libra mantiene un sesgo alcista antes de Semana Santa

El GBP/USD fluctúa en un rango estrecho en torno a 1.3250 durante la sesión europea del jueves.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

Pronóstico del USD/JPY: Es probable que se vendan los intentos de recuperación en medio de los problemas de la guerra comercial

El USD/JPY muestra una buena recuperación desde la región de 141.60, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

El Dólar recompone su imagen

El Dólar recompone su imagen

El Dólar se alejó de sus mínimos ante el Euro, el Oro y el Yen, aunque se mantiene débil frente a la Libra.

Mercados Noticias
El EUR/GBP se mantiene por debajo de 0.8600 antes de la decisión sobre las tasas del BCE

El EUR/GBP se mantiene por debajo de 0.8600 antes de la decisión sobre las tasas del BCE

El EUR/GBP se debilita cerca de 0.8590 en las primeras horas de la sesión europea del jueves.

Cruces Noticias
Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza cerca de 83.000$ mientras China entabla conversaciones con la administración Trump

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza cerca de 83.000$ mientras China entabla conversaciones con la administración Trump

El Bitcoin se estabiliza en torno a los 83.500$ el miércoles tras enfrentar múltiples rechazos alrededor de la EMA de 200 días. Bloomberg informa que China está abierta a conversaciones comerciales con la administración del presidente Trump. 

Criptomonedas Noticias
EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría ampliar la corrección ante un tono moderado del BCE

El EUR/USD desciende hacia 1.1350 tras registrar ganancias el miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una pérdida de impulso alcista a corto plazo. Se anticipa que el BCE reducirá las tasas clave en 25 puntos básicos.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología